Logo revista Grada
Buscar

Los ciclos económicos y su repercusión en las economías regionales. Grada 157. Florentino Reinoso. Club Senior de Extremadura

Los ciclos económicos y su repercusión en las economías regionales. Grada 157. Florentino Reinoso. Club Senior de Extremadura
Foto: Pixabay. Dmitriy (ds_30)
Léeme en 5 minutos

Con frecuencia, cuando se examina la evolución de la economía extremeña, no se tiene suficientemente en cuenta su dependencia de los procesos económicos que afectan al mundo en general, a la Unión Europea y a España en particular.

Obviamente, todo ello repercute directamente en la marcha de la economía de nuestra Comunidad. Porque además está históricamente demostrado que la economía en general se comporta mediante ciclos económicos, que se alternan en el tiempo, en función de variables que le afectan de forma rotunda, sin plazos preestablecidos. A un período de expansión le sigue otro de recesión y a la inversa.

Ejemplos de crisis económicas recientes tenemos las de 1973/1974, 1993/1994, 2007, 2008 a 2013 y la actual de 2020 y 2021, por diferentes causas principales, como el petróleo, la construcción y el gran crecimiento del desempleo, la crisis de las hipotecas ‘subprime’ que generó desconfianza crediticia y pánico financiero con la quiebra de Lehman Brothers y que fue la alarma que puso en el punto de mira a las hipotecas ‘basura’ de Europa, la crisis financiera y los efectos de la burbuja inmobiliaria, o la sanitaria que ahora nos doblega, respectivamente.

Tratando de evitar estas cíclicas etapas alternativas y para conseguir estabilidad económica permanente y eludir su volatilidad, en los años 80 del siglo pasado trató de implantarse la denominada ‘Gran moderación’, sin mayor éxito porque el intento pasó pronto, quedando demostrado que los procesos de expansión siempre están sometidos a que se den las circunstancias favorables que produzcan nueva mano de obra, nuevo capital, inversiones sobre sectores oxidados, invención tecnológica (léase internet), etc. La validez del concepto quedó cuestionada con la crisis de 2008.

Pero en las causas casi siempre suceden cuestiones identitarias y peculiaridades propias, no solo internas, sino frecuentemente exógenas, y cada vez más por la globalización imperante; por ejemplo, la crisis ahora presente es más internacional y produce mayor desigualdad entre personas y países.

Las recesiones, que siempre anticipan síntomas, a veces contrapuestos, son cada vez más severas, aunque las respuestas no son homogéneas. Y en la presente, por ejemplo, Estados Unidos ya está recuperando la oferta de empleo, mientras que España está mucho peor que antes del Covid-19; la Unión Europea tiene plena conciencia de esta situación y sus autoridades están realizando un importante esfuerzo para paliar los efectos negativos, tratando de volver a la senda del desarrollo.

Análisis de la situación actual
Evolución de las cuentas públicas en 2020. Durante el ejercicio 2019 nos encontrábamos aún en fase de expansión/recuperación de lo acaecido entre 2008 y 2013:

  • con la crisis actual sufrimos un deterioro histórico, sin precedentes cercanos
  • nuestra economía ha recibido un impacto negativo de 8 puntos
  • la recesión se implantó de forma rápida, consecuencia de la pandemia
  • la Deuda Pública se encuentra en niveles en torno al 120% del PIB, debido a fuertes gastos en prestaciones sociales y por la adopción de medidas de sostenimiento de rentas, ERTE, etc., pese a que los ingresos públicos no han sufrido una caída tan elevada; los ERTE han suavizado la situación relativamente, al permitir que se mantenga en parte el consumo de las familias
  • comparada esta crisis con la de 2008, aquella fue más prolongada, siendo la de ahora más dinámica y previsiblemente más transitoria, pero planteando interrogantes como ¿hacia dónde vamos? o ¿cómo devolver la deuda?, con la incertidumbre de que hará falta un plan de consolidación y saneamiento de la deuda hasta 2024, más o menos, para bajarla al 90% del PIB, ya que si no tomamos medidas radicales seguiría aumentando, siendo necesario implantar las medidas estructurales que impone Europa.

Nuestra actual recesión no ha tenido precedentes desde la Guerra Civil española. En 2020 ha sido tremenda. Las pequeñas empresas y autónomos son quienes han recibido el mayor impacto negativo en la crisis, produciéndose un fortísimo estancamiento de la actividad en la primavera de 2020.

Impactos y comportamientos
Impactos de gran magnitud, con consiguientes deterioros. Impacto heterogéneo, no lineal. Cambios en los comportamientos de los agentes económicos han generado nuevas formas de analizar las situaciones, elaborándose análisis sectoriales según impactos de la crisis.

El PIB en 2019 fue de 1.244.772 millones de euros. En ese momento ostentábamos el puesto número 13 en el ranking de los 196 países que publican su PIB.

Su crecimiento sobre el de 2018 fue del 2% (40.531 millones de euros). Pero menor que el de 2018 sobre 2017, que fue del 2,4%.

El PIB per cápita de España en 2019 fue de 26.430 euros, 660 euros mayor que el de 2018, que fue de 25.770 euros. Mirando la evolución de años atrás, cuando la crisis de 2009, el PIB per capita fue de 23.060 euros.

El PIB de 2020 fue de 1.119.976 millones de euros, un 10% menor que en 2019 y la menor cifra desde 2016. Hemos pasado a la ser la economía número 14 del ranking de los 196 países.

Escenarios contemplados
Considerando que los períodos de recuperación son siempre inciertos, y estimando que se lleven a cabo las previsibles medidas sanitarias (vacunación de la población), desescaladas que permitan recuperarse al pequeño comercio y hostelería, reversión al trabajo de los expedientes de ERTE, etc.:

  • Primer semestre de 2021
    • Evolución favorable de la pandemia
    • Vacunación general a corto plazo
    • Reducción de las restricciones de movilidad y actividad
    • Grado de adaptación de los agentes económicos.
  • 2021/2023
    • Evolución favorable del consumo privado y del ahorro
    • Concienciación y senda invariable de recuperación
    • Aplicación de ayudas de la Unión Europea
    • Consecuente aumento de los indicadores de confianza: consumo de combustibles, tráfico en autovías, matriculación de autos, etc.
    • Y de mantenerse la tendencia a mejor y la aplicación de los comportamientos adecuados, previsible crecimiento del 5% del PIB en 2022.

Conclusiones
Los ciclos económicos siempre existen. En tiempos de bonanza se ignoran, no se analizan las causas, ni cuándo llegarán ni en cuánto.

Como en tantos otros temas de gran calado e importantes repercusiones sociales y económicas, se necesitan mayores niveles de investigación nacional e internacional. Obviamente, todas las situaciones de crisis tienen su reflejo y directa repercusión en Extremadura, donde frecuentemente tardan más en notarse sus efectos, pero donde las crisis se instalan con mayor duración de sus efectos negativos.

Nota. Para lo referente a Extremadura véase el informe macroeconómico y de los demás temas regionales en el Informe general sobre la situación de Extremadura que ha publicado el Club Senior de Extremadura.

Florentino Reinosos. Secretario del Club Senior de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

La semana del 11 al 17 de marzo se ha dedicado al colectivo LGTBIQA+ en la residencia universitaria Hernán Cortés...
Extremadura ha reunido a las tres fundaciones socias de Ibercaja: Fundación CB como anfitriona, Fundación Círculo de Burgos y Fundación...
Representantes de la Comisión Nacional de Deporte Inclusivo, impulsada por la Asociación del Deporte Español, se han reunido con la...
El Instituto Italiano de Cultura de Nueva York ha acogido el acto de entrega de la cuarta edición del ‘Callas...
La septuagésima edición del Festival Internacional de Teatro de Mérida se celebrará del 27 de junio al 25 de agosto...
Después de cuatro intensos días de actividades ha finalizado la vigésimo quinta edición de la Feria de los mayores de...

LO MÁS LEÍDO