Buscar

Los monumentos de Mérida se iluminan de azul por el Día mundial de concienciación sobre el autismo

Los monumentos de Mérida se iluminan de azul por el Día mundial de concienciación sobre el autismo
Léeme en 3 minutos

La Asociación de familias del Trastorno del Espectro Autista de Mérida, Emeritea, ha promovido por quinto año consecutivo que Mérida se sume al proyecto mundial ‘Ilumínalo de azul’, que tratará de conseguir que 400 edificios emblemáticos de España se iluminen de este color con motivo del Día mundial de concienciación sobre el autismo.

De esta forma, entre el viernes y el domingo el Templo de Diana, el Ayuntamiento, el Puente Romano y la Muralla de la Alcazaba se vestirán de azul, para lo que se ha contado con la colaboración del Consorcio de la Ciudad Monumental.

‘Puedo aprender. Puedo trabajar’, es el lema escogido este año por la Confederación Autismo España y la Confederación Española de Autismo, en coordinación con Autismo Europa, para dar a conocer este trastorno a la sociedad y concienciar sobre él.

En cuanto a Emeritea, pertenece desde el pasado año a la Federación Autismo Extremadura junto a otras ocho asociaciones de Extremadura para defender los derechos de las personas con autismo en la región.

Este año, debido a la pandemia, Emeritea celebrará su quinta ‘Fiesta del autismo’ a través de redes sociales y de forma no presencial, invitando a decorar balcones, escaparates o fachadas con luces, globos o cualquier otro elemento de color azul. Animan también a hacerse fotos vestidos de azul o con alguna prenda de esta tonalidad en cualquiera de los monumentos iluminados, que sean etiquetadas y que se suban a las redes sociales, para dar visibilidad a las necesidades y la realidad de las personas con autismo.

En el contexto de esta conmemoración Emeritea sigue reivindicando mejoras para el abordaje de este trastorno en la ciudad, con terapias específicas, tan importantes para el desarrollo y futuro de los pacientes, evitando que deban viajar varios días a la semana fuera de Mérida para recibirla. También se solicita que los recursos en los centros escolares sean suficientes, que se ofrezca cobertura durante toda la enseñanza obligatoria, y que se planteen salidas profesionales o laborales para estas personas.

Por último, se defiende la accesibilidad universal, reivindicando una sociedad accesible y empática con las necesidades de las personas con TEA, a veces con gestos o iniciativas tan sencillas como los pasos de peatones con pictogramas.

Los trastornos del espectro autista son un conjunto de síntomas que suponen una desviación en el curso típico del desarrollo, que aparece antes de los 3 años y que se manifiesta con una marcada alteración en la forma de relacionarse con otras personas, en la manera de comunicarse y en el modo de comportarse.

Esta afectación puede tener distintos niveles de gravedad, y la manifestación del cuadro es distinta según la edad. Se considera que los trastornos del espectro autista son consecuencia de una alteración en el neurodesarrollo, es decir, en el desarrollo del sistema nervioso central, causado posiblemente por una alteración multigénica, en la que probablemente están varios genes implicados, aún sin determinar.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO