El Pacto de los alcaldes por el clima y la energía es una iniciativa europea impulsada hace más de una década, que busca implicar a las administraciones locales en la lucha contra el cambio climático.
Los ayuntamientos firmantes del Pacto de los alcaldes se comprometen voluntariamente a cumplir los objetivos de la Unión Europea en relación con la reducción de las emisiones de CO2 y aumentar la resiliencia frente al cambio climático hasta el año 2030.
Entre estos objetivos está establecido reducir en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero, e incrementar la producción de energías renovables y la eficiencia energética un 27%, a la vez que la adaptación de los municipios a las consecuencias del cambio climático.
La iniciativa del Pacto de los alcaldes incluye actualmente a más de 7.000 autoridades locales y regionales de 57 países, y busca involucrar a múltiples actores, aportando el apoyo técnico y metodológico necesario. Además, las partes involucradas pueden compartir su experiencia con otras autoridades locales a los niveles regional, nacional e internacional, y beneficiarse de la inspiración de sus ejemplos.
Respecto a nuestro ámbito provincial, la Diputación de Badajoz ostenta el papel de coordinador del Pacto de los alcaldes para todas las entidades locales de la provincia; ejerce su responsabilidad facilitando a los municipios la asistencia técnica necesaria en su proceso de adhesión, y más allá, con el seguimiento del Plan de acción para el clima y la energía sostenible (Paces) elaborado, y la implementación de las actuaciones en él reflejadas.
Dentro de las actividades mencionadas como entidad coordinadora del Pacto de los alcaldes, la Diputación de Badajoz, a través del proyecto Urbansol, en el que participa el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la entidad, está promoviendo la adhesión al Pacto de los alcaldes por el clima y la energía 2030 de ocho municipios pacenses: San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Talavera la Real, Olivenza, Villanueva del Fresno, Oliva de la Frontera, Jerez de los Caballeros, y Fregenal de la Sierra. Estas localidades serán las primeras de Extremadura en adoptar los objetivos de la Unión Europea para el año 2030 en materia de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático.
El proyecto Urbansol, financiado a través del programa Interreg España-Portugal (Poctep), nace con el objetivo de implementar una serie de planes de acción de desarrollo interurbano sostenible e inteligente (Padisi), dirigidos a mejorar la eficiencia en el uso de recursos y servicios y, por tanto, con la intención de alcanzar una economía baja en carbono y autosuficiente desde el punto de vista energético.
El ámbito de actuación del proyecto se circunscribe a la zona Euroace, que abarca la Comunidad Autónoma de Extremadura junto con las regiones portuguesas de Alentejo y Centro de Portugal. El proyecto Red Urbansol está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (Poctep) 2014-2020.
Más información
