Buscar

Los Premios Zardoya Otis reconocen al servicio de videointerpretación para personas sordas ‘SVIsual’

Los Premios Zardoya Otis reconocen al servicio de videointerpretación para personas sordas 'SVisual'
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

El servicio de videointerpretación para personas sordas ‘SVIsual’ ha sido distinguido con la mención ‘Ascentia’ en los Premios Zardoya Otis 2019, que reconocen aquellas iniciativas que eliminan barreras e impulsan la accesibilidad universal.

‘SVIsual’ es una plataforma pionera en España, que permite la comunicación a distancia y en tiempo real entre personas sordas y oyentes gracias a la figura de un videointérprete. Se trata de un servicio totalmente gratuito al que se puede acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento a través de internet o de la aplicación para móviles, y que se caracteriza por su versatilidad y facilidad de uso.

Este premio coincide con el décimo aniversario del servicio, que surgió en 2009, cuando la Fundación CNSE apostó por esta plataforma como elemento facilitador del acceso de las personas sordas a la comunicación y a la información. El servicio se presta las 24 horas del día, los 365 días del año, y cuenta con una red de atención repartida en distintas entidades de la red asociativa de la CNSE.

Este servicio se adapta a las necesidades comunicativas de cada persona sorda, permitiéndole escoger entre lengua de signos, signo y voz, o chat en textos escritos, de modo que la accesibilidad esté garantizada.

En la actualidad, SVIsual está disponible en hospitales, comisarías, universidades, ayuntamientos, diputaciones, teléfonos públicos como el 016 de atención a víctimas de la violencia de género, el 091 de la Policía, el 062 de la Guardia Civil, así como en numerosos call center y oficinas de entidades del ámbito público y privado. Hasta el mes de septiembre este año se han atendido 80.667 llamadas.

La vicepresidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), María Jesús Serna, ha señalado que antes de ponerse en marcha este servicio las personas con discapacidad auditiva no disponías de herramientas que les permitieran comunicarse vía telefónica en lengua de signos para hacer gestiones personales, solicitar información o contactar con familiares y amigos, y su implantación ha hecho posible lo impensable, que las personas sordas se olviden de buena parte de las barreras que les afectan.

También ha querido agradecer la cooperación del Ministerio de Transición Ecológica, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de la Fundación Vodafone España, de la Fundación ONCE, y de Cestel, durante esta década, así como la del conjunto de entidades que ya cuentan con SVIsual, un servicio que ha calificado como una auténtica revolución para las personas sordas en materia de autonomía, independencia y libertad.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Escuela de Administración Pública de Extremadura ha acogido la sesión formativa ‘Cómo influir con éxito en tu equipo’, en...
La jornada ‘Soledades, un desafío colectivo’, organizada por el Ayuntamiento de Zafra y la Junta de Extremadura a través del...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha estado presente en el Encuentro...
La directora gerente del SEPAD, Estrella Martínez Lavado, ha participado en la inauguración del mural ‘La vida es bella’ en...
La Federación extremeña de asociaciones de personas con problemas de salud mental y familiares (Feafes) ha celebrado en Navalmoral de...
La XXV Feria del Libro de Cáceres ha acogido la presentación del libro ‘Mis raíces, mis recuerdos’, escrito por la...

LO MÁS LEÍDO