La Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (Fexas) ha incrementado en un 15% los servicios de interpretación en lengua de signos española durante este año, un servicio fundamental para suprimir las barreras de comunicación a las que se enfrentan las personas sordas y lograr la igualdad de oportunidades con el resto de ciudadanos.
Este servicio se integra en la Red Estatal de Servicios de intérpretes de lengua de signos del movimiento asociativo de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), y da respuesta a un derecho reconocido tanto en el Estatuto de Autonomía de Extremadura, como en la ley 27/ 2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas.
Fexas presta este tipo de servicios desde hace 20 años y hoy suma más de 30.000 servicios en Extremadura. De hecho, da cobertura a diferentes ámbitos de la vida diaria de un ciudadano sordo, como el empleo, la formación, la sanidad o la relación con las Administraciones. Además, su carácter universal y gratuito se debe en gran medida al apoyo de la Administración autonómica.
En este sentido, el presidente de Fexas; José Manuel Cercas, ha solicitado al Gobierno de Extremadura que siga apoyando el servicio de intérpretes de lengua de signos para que no se comprometa la participación social de las personas sordas y se garantice su acceso a los distintos bienes y servicios.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.