• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 22 de enero de 2021
  • Login
Descarga la
revista Grada
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Inicio Blogueros Félix Pinero

Los vulnerables. Grada 150. Félix Pinero

17 noviembre, 2020
en Félix Pinero, Qué pasó
Tiempo: 3 minutos de lectura
Los vulnerables. Grada 150. Félix Pinero

Foto: Pixabay. Ulrike Leone

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

Quizá nunca como ahora se ha hablado tanto de los vulnerables. La Covid-19 nos ha hecho a todos más vulnerables, aun a aquellos que se consideraren insensibles, invulnerables. La Academia define vulnerable como alguien que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente. El vocablo lo relacionamos con niños, mujeres y ancianos, al poseer mayor fragilidad con respecto a otros grupos de personas. Un niño, una mujer, un anciano son vulnerables en circunstancias normales; pero la fragilidad no tiene por qué circunscribirse a una edad, al sexo, o a la fragilidad misma que eleva el grado de aquella. Hay hombres y mujeres fuertes que se sobreponen a la vulnerabilidad en cualquier tiempo o circunstancia. Hay otros, empero, a quienes algún hecho lo convierte en más vulnerable. Los niños son vulnerables frente al maltrato de un adulto o compañero de clase; las niñas son más vulnerables ante la violencia machista; a otros les convierte en vulnerables la muerte de un ser próximo o una ruptura amorosa.

Hay otros factores que convierten en vulnerable al ser humano: la carencia de educación y cultura, su situación económica o social; la discapacidad de cualquier tipo; un entorno hostil en el medio en que se desarrolla y vive, ya sea el hogar, el pueblo, la ciudad, el centro de enseñanza o de trabajo… La vulnerabilidad se troca, entonces, en desigualdad.

La pandemia ha hecho más visibles las desigualdades que lastran a la sociedad. El confinamiento ha desentrañado las desigualdades sociales, la vulnerabilidad que arrostran determinados colectivos que, no por desconocidas, afloran hoy en toda su plenitud. No hay nadie invulnerable, fuerte o insensible como para no aceptar el tsunami que nos invade. Muchos invulnerables se han vuelto vulnerables. Aun sin haber sido tocados por el virus, no tienen ya fuerzas para resistir más pérdidas, daños, sufrimientos o la amenaza que pende sobre sus vidas, hacienda, trabajo y la vida de los suyos. Nos creíamos invulnerables y un virus nos ha abierto los ojos para ver lo que antes no vimos o no quisimos ver: nuestra vulnerabilidad, aun sin ser persona de riesgo, ancianos, niños o mujeres.

Todos somos sensibles, débiles, frágiles, indefensos. Nos encontramos inseguros cuando nos creíamos seguros, protegidos por las fuerzas del bien en una sociedad moderna, cuyos dirigentes no protegieren a todos por igual, convirtiendo en más vulnerables a quienes antes fueron invulnerables. Como las fuerzas de la naturaleza desatadas, ante las que nada podemos hacer, han convertido nuestro hábitat en vulnerables y a nosotros, en seres débiles, faltos de fuerza, agotados, sin energía.

Otros hubiere que negaren la evidencia y nos hacen a todos más vulnerables aún. La enfermedad nos hace ver el valor de la salud, que la rutina diaria oscurece. Frente a la debilidad, el ser humano opone la fortaleza o la capacidad física de un individuo para sobrellevar sufrimientos y adversidades. La fortaleza como virtud de la que han hecho gala hombres y mujeres en primera línea del frente en la lucha continua que nos confina y nos hace a todos vulnerables.

Otros artículos

CARLOS SÁNCHEZ
Genealogía LXXXVIII

PREMIOS ESPIGA
Caja Rural de Extremadura entrega los Premios Espiga de quesos con denominación de origen

Cuando se muere dos veces. Miguel Ángel Rodríguez Plaza

TOBIAS BÜSCHER
El 11, vaya número

AUPEX
Los premios All Digital reconocen a María Ángeles Leal como mejor dinamizadora digital de Europa

PACO VALVERDE
Lecturas del verano, comentadas en otoño

Etiquetas: Covid-19desigualdadFélix Pinerovulnerabilidadvulnerables

Entradas relacionadas

La Biblia del oso. Grada 152. Paco Valverde
Paco Valverde

La Biblia del oso. Grada 152. Paco Valverde

20 enero, 2021
Made in Germany. Grada 152. Tobias Büscher
Tobias Büscher

Made in Germany. Grada 152. Tobias Büscher

20 enero, 2021
Fobias del covid-19. Grada 152. Félix Pinero
Félix Pinero

Fobias del covid-19. Grada 152. Félix Pinero

19 enero, 2021
Genealogía XC. Grada 152. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía XC. Grada 152. Carlos Sánchez

19 enero, 2021
Navidad en Galisteo. Grada 151. Paco Valverde
Paco Valverde

Navidad en Galisteo. Grada 151. Paco Valverde

17 diciembre, 2020
Próxima estación: Badajoz. Grada 151. Tobias Büscher
Tobias Büscher

Próxima estación: Badajoz. Grada 151. Tobias Büscher

26 diciembre, 2020

Agenda

Fecha actual

enero, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Esta Navidad deseo regalarte. Grada 151. Amparo García Iglesias

Esta Navidad deseo regalarte. Grada 151. Amparo García Iglesias

24 diciembre, 2020
El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

19 noviembre, 2020
Si la vida es gris que tu reflejo sea en color. Grada 148. Amparo García Iglesias

Si la vida es gris que tu reflejo sea en color. Grada 148. Amparo García Iglesias

19 septiembre, 2020
Agustín Muñoz Sanz. Médico, investigador, humanista. Grada 152. Perfil

Agustín Muñoz Sanz. Médico, investigador, humanista. Grada 152. Perfil

15 enero, 2021
Agustín Muñoz Sanz. Médico, investigador, humanista. Grada 152. Portada

Agustín Muñoz Sanz. Médico, investigador, humanista. Grada 152. Portada

15 enero, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Secciones

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Artículos recientes

  • Placeat organiza talleres de periodismo para celebrar la festividad de San Francisco de Sales
  • Extremadura destinará 335 millones de euros en 2021 a políticas activas de empleo. Grada 152. Sexpe
  • Al buen callar. Juan Monzú
  • El Ayuntamiento de Casar de Cáceres licita la primera fase de la residencia de mayores
  • Mapa web
  • Suscríbete a Grada
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Acceder

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies.AceptarPolítica de cookies