Buscar

Marea rosa en las calles

Marea rosa en las calles
Léeme en 3 minutos

Ciudades y pueblos de la región se unieron el mes pasado en la Marcha Rosa, que llenaba a mediados de octubre las calles de ciudades y pueblos de la región. La Marcha Rosa o Carrera de la Mujer, como es conocida, tiene como finalidad concienciar a la sociedad sobre el cáncer, crear hábitos de vida saludable y promover la actividad física entre la población, con especial hincapié entre las mujeres.

Este acontecimiento deportivo, iniciado en 2018, se creó para fomentar la práctica deportiva entre las mujeres, crear hábitos de vida saludable y concienciar acerca del cáncer de mama a la población. El senderismo, o Marcha Rosa, y la Carrera de la Mujer, han calado en una sociedad que sufre en su propia casa, junto a ellas, un cáncer que ataca cada día el alma de las familias. Nadie está libre de él y porque es cosas de todos, no solo de ellas, los hombres también se enfundan la camiseta rosa para llamar la atención sobre una enfermedad que puede ser mortal, pero que, advertida a tiempo, puede superarse, como otros tipos de cáncer, a la vez que se da apoyo a la Asociación Española contra el Cáncer, que tanto ayuda en su caminar a quienes lo padecieren y lo dejaron atrás.

El lazo rosa, o la camiseta del mismo color, es un símbolo internacional utilizado por personas a título individual y colectivo, asociaciones y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama. El primer lazo rosa fue introducido por la Fundación Susan G. Komen, del cáncer de mama, que a finales de 1990 regaló viseras rosadas a los sobrevivientes de este cáncer que corrían una maratón para su cura.

El Día Mundial del Cáncer de Mama lo estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1998 con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad. Se celebra en todo el mundo y contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. Cada año se registran 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes, la mayoría de ellas en personas de ingresos medios y bajos, con diagnósticos en casos avanzados, debido a la falta de sensibilización sobre la detección precoz y los obstáculos al acceso a los servicios de salud.

Aunque es poco frecuente, los hombres también pueden presentar cáncer de mama. El riesgo de presentar este cáncer en los hombres puede devenir por el envejecimiento (a partir de los 50 años), mutaciones genéticas, antecedentes familiares, radioterapia en el tórax, terapia hormonal, sobrepeso y enfermedades hepáticas.

Un número considerable de mujeres y hombres, como en otros pueblos y ciudades de la región, llevaron el lazo o la camiseta rosa, símbolo por la sensibilización del cáncer de mama, el más común de los cánceres, según la OMS, junto a los de pulmón, colorrectal y próstata.

ENTRADAS RELACIONADAS

Continuamos con el linaje de los Barrantes, asentado en Alcántara, concretamente con el capitán Alonso Barrantes Maldonado (1538-+1607). “…que se...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho público recientemente los datos relativos al empleo de las personas con discapacidad....
Copio y pego de la RAE (que limpia, fija y da esplendor y, aunque parezca que no, también hace caso...
La Torre Lucía ya estaba allí, impertérrita, secular, testigo del pálpito de esta ciudad alfonsina, viendo pasar 800 Semanas Santas,...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 199, de abril de 2025....
La ley 11/2021 contra el fraude fiscal en España y el Real Decreto 1007/2023, de 6 de diciembre de 2023...

LO MÁS LEÍDO