Buscar

Más de 100 países se inscriben en la Cumbre Mundial de la Ceguera ‘WBSMadrid2021’

Más de 100 países se inscriben en la Cumbre Mundial de la Ceguera 'WBSMadrid2021'
Léeme en 2 minutos

La Cumbre Mundial de la Ceguera 2021, que se celebra en Madrid entre el 28 y el 30 de junio, ha abierto el plazo para inscribirse al ‘WBS Madrid 2021’ y, en solo dos semanas, más de 100 países de todo el mundo y más de 1.000 personas ciegas se han apuntado a la cita que marcará su futuro en los próximos años.

Se trata de una cumbre histórica, tras ser pospuesta un año por la pandemia, y señalará el camino de los más de 285 millones de personas ciegas del mundo mediante su participación en más de 50 conferencias y webinars online y semipresenciales que tiene Madrid como centro neurálgico.

En los inscritos, de todos los continentes, destacan México (58 participantes), Indonesia (36), Argentina y Chile (27 cada uno); Canadá (62); Australia (14); Estados Unidos (25); Filipinas (57) o India (10). Además, habrá representación de las personas ciegas de países tan distintos como Afganistán, Ghana, Haití, Nepal, Kenia, Noruega, Sudáfrica y Finlandia; o de otros más desconocidos pero muy presentes, como Fiyi, Belice, Kirguistán, Togo, Lesoto, Papua Nueva Guinea, Sri Lanka, Zimbabue o Sudán del Sur.

El World Blindness Summit Madrid 2021 es un encuentro único, organizado en Madrid por el Grupo Social ONCE e impulsado por la Unión Mundial de Ciegos (UMC) e ICEVI (la entidad que aglutina a los mayores expertos del mundo en educación de personas ciegas).

La inclusión de las personas con discapacidad visual es uno de los principales retos del evento, impulsando así uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Alrededor de 285 millones de personas tienen una discapacidad visual en el mundo, de las cuales el 90% vive en países en vías de desarrollo, donde las necesidades son mayores.

De ahí la importancia de la participación, ya garantizada, de representantes de las personas ciegas de lugares como Uganda, Burkina Faso, Irak o Vietnam, una oportunidad única para ver cómo es el tratamiento de la discapacidad visual en España y en el mundo.

La cumbre, para la que se utilizará una plataforma accesible a personas ciegas desde cualquier punto del planeta, está prevista en tres idiomas (español, inglés y francés) para facilitar el acceso y el conocimiento, y circulará por las necesidades de educación, empleo, accesibilidad e inclusión real de las personas ciegas del mundo, desde una perspectiva de desarrollo, respeto y aplicación de sus derechos.

En el caso de España, conocida entre las personas ciegas del mundo como ‘el país de la ONCE’ actuará como anfitriona y mostrará el modelo único del Grupo Social ONCE como aliado en el día a día de las personas con discapacidad y colaborador activo en el activismo social en todo el mundo.

Más información

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO