El ayuntamiento de Mérida ha adjudicado a la empresa ‘Aluvisa’ la instalación en varios semáforos del sistema ‘Passblue’, a través de un proyecto que cuenta con un presupuesto de 122.876 euros a cargo del Plan Edusi, financiado con fondos europeos Feder.
En concreto se actuará en diez cruces semafóricos para adaptarlos a personas con discapacidad visual: Reina Sofía con la glorieta Juan de Ávalos, Reina Sofía con la glorieta Santa Eulalia, Reina Sofía a la altura del restaurante Iroko, Reina Sofía con la rotonda Mérida Patrimonio de la Humanidad, Avenida de Extremadura con Santa Lucía, Avenida Juan Carlos I con Marqués de Paterna, Avenida Juan Carlos I con Rotonda Padre Panero, Avenida de Cáceres con barriada San Juan y Santa Isabel, Avenida de Cáceres con San Lázaro y Avenida de Cáceres con colegio Josefinas.
El sistema ‘Passblue’ para estos semáforos será activado mediante tecnología bluetoohth, que emite una señal al dispositivo móvil de la persona con discapacidad visual cuando se acerca al semáforo. También le avisa si el semáforo se encuentra en fase verde o roja, lo que permite que mejore la autonomía de los usuarios gracias a la aplicación que deberán tener instalada en el móvil.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.