Buscar

Músicos extremeños en Madrid. ‘Bambikina’

Músicos extremeños en Madrid ‘Bambikina’
Foto: José Señorán
Léeme en 4 minutos

Esther Méndez, conocida artísticamente como ‘Bambikina’, es una cantante y compositora verata cuya propuesta musical transita entre el folk, el rock, el indie y el pop. Su estilo la ha llevado a ser reconocida como ‘La chica del folk en español’, con un universo sonoro donde conviven la influencia del realismo mágico de Gabo y Cortázar, el cine de Tarantino y el espíritu de la música americana de Bob Dylan, siempre con letras en castellano.

A lo largo de su trayectoria ha compartido escenario con grandes nombres como Franco Battiato, y ha colaborado con artistas como DePedro, Xoel López o Alberto Jiménez, de ‘Miss Caffeina’. En 2021, su disco ‘Túnel’, un trabajo conceptual que aborda desde dentro la lucha contra los trastornos de ansiedad, le valió el Premio Avuelapluma a la Música, destacando su valentía y originalidad.

¿En qué momento decides partir, y por qué razón?
Con 18 años tomé la decisión de dejar Jaraíz de la Vera para mudarme a Madrid. Mi objetivo era estudiar Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense. Además de mi pasión por la música, siempre me ha interesado el mundo de la comunicación y el marketing. Sabía que Madrid me ofrecería oportunidades tanto académicas como musicales que no encontraría en otro lugar.

¿Cómo te acoge Madrid? ¿Se asemeja a lo soñado antes de partir?
Madrid me recibió con los brazos abiertos y pronto me adapté a su ritmo. La posibilidad de conocer a personas afines y la oferta cultural y musical superó mis expectativas. Pude asistir a innumerables conciertos, teatros y eventos que enriquecieron mi formación y mi espíritu. La ciudad me brindó experiencias y aprendizajes que han sido fundamentales en mi desarrollo personal y profesional.

Cuando te llaman de tu tierra para tocar, ¿Te alegra el corazón o te da rabia, rollo ‘A buenas horas mangas verdes’?
Cada vez que recibo una invitación para tocar en Extremadura me pongo muy contenta. Siempre es un placer regresar a mis raíces y compartir mi música con mi gente. Lejos de sentir rabia, valoro profundamente estas oportunidades, ya que me permiten reconectar con mis orígenes y agradecer el apoyo de quienes siempre han estado ahí. Además, es muy satisfactorio poder mostrar la evolución del proyecto en casa.

¿Hay comunidad de músicos extremeños en Madrid, o estáis muy dispersos cada uno con su historia?
En Madrid existe una comunidad de músicos extremeños y, aunque cada uno sigue su propio camino, compartimos un vínculo especial que nos une. Es reconfortante saber que hay paisanos en la ciudad con quienes compartir inquietudes y apoyarnos mutuamente.

¿Sentís orgullo cuando se utiliza para nombraros aquello de ‘embajadora extremeña’?
Ser considerada embajadora extremeña es un orgullo inmenso. Llevar el nombre de Extremadura por donde voy y representar su riqueza cultural es una responsabilidad que asumo con gratitud.

Músicos extremeños en Madrid ‘Bambikina’
Foto: Luis Camacho

¿Se nota Extremadura en tu obra de alguna manera?
Extremadura está presente en mi obra de diversas maneras. Desde las historias y leyendas que inspiran mis letras (un claro ejemplo es el tema ‘Serrana de La Vera’), hasta los sonidos y ritmos que evocan mis raíces. Además, mi padre siempre ha tocado jotas en casa. Los cánticos que pueden escucharse en fiestas como ‘Los Empalaos’ o músicos como los tamborileros me emocionan de manera muy profunda. Mi música tiene sin duda ese punto folklórico y visceral que aún pervive en los pueblos extremeños.

¿Qué consejo le darías, ahora con experiencia y perspectiva, a quien quiera emprender vuestra misma aventura?
A quienes desean emprender una aventura similar les aconsejaría que sean perseverantes y auténticos. Sin el respaldo de una gran discográfica, abrirse camino en la industria musical se convierte en un desafío que requiere perseverancia y una alta tolerancia a la frustración.

Aunque el panorama puede parecer desalentador para proyectos emergentes, la autenticidad sigue siendo clave. Así que les recomendaría no perder su esencia y buscar ese sonido propio que les va a diferenciar del resto.

Dime algo malo y algo bueno de tu tierra, y algo malo y algo bueno de Madrid.
De mi tierra destaco la belleza de sus paisajes y la calidez de su gente. Como aspecto negativo, podría mencionar la falta de oportunidades en el ámbito cultural, lo que a veces obliga a los artistas a buscar horizontes fuera.

De Madrid valoro la diversidad cultural y las oportunidades que ofrece para los artistas. Sin embargo, la competitividad y el ritmo acelerado pueden resultar abrumadores en ocasiones.

¿Qué nos vamos a encontrar en ‘Bambikina’ como artista?
‘Bambikina’ es un proyecto muy especial. Lo más bonito que nos dicen es que tenemos sonido propio, y eso no es fácil de conseguir. Llevo ya 10 años escribiendo y componiendo mis propias canciones. Si echo la vista atrás y recuerdo que hemos tocado en los festivales más importantes de nuestro país (incluyendo el ‘Womad’ de Cáceres y el de Inglaterra), que hemos teloneado a Franco Battiato, que acabamos de volver de una gira por Montevideo (Uruguay), o que he estado en la carrera hacia los Goya con mi primera banda sonora para cine, siento que tanto esfuerzo ha merecido la pena.

Siempre hablo en plural porque tengo unos músicos extraordinarios que me acompañan en esta aventura. En este momento estamos grabando nuevo disco, y aunque es muy difícil permanecer en esta industria, siempre que haya canciones, el proyecto seguirá vivo. De momento, queda ‘Bambikina’ para rato.


Músicos extremeños en Madrid. Talento emigrado, raíces intactas

Otros músicos extremeños en Madrid:

ENTRADAS RELACIONADAS

Los XVI Premios Grada se entregarán en una gala solidaria, organizada por la Fundación Primera Fila, que tendrá lugar el...
Cajalmendralejo, representada por su subdirector general, Pablo Llamas, ha suscrito un convenio de colaboración financiera con la Asociación Agraria Jóvenes...
Los investigadores de la Universidad de Extremadura Azahara Romero y Alfonso Vázquez han analizado el papel de los influencers en...
El compositor y pianista Manuel Blasco de Nebra (1750-1784) sigue siendo una figura fascinante y poco conocida de la música...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), ha celebrado su X Asamblea general de socios en Sevilla,...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur) ha celebrado en Sevilla la jornada profesional ‘Los retos globales...

LO MÁS LEÍDO