• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 8 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Alberto Astorga

Pandemias: Aprender de la experiencia. Grada 153. Alberto Astorga

26 febrero, 2021
en Alberto Astorga, Primera Fila
Tiempo: 3 mins read
Pandemias: Aprender de la experiencia. Grada 153. Alberto Astorga

Foto: Pixabay. Wilfried Pohnke

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Según leemos la prensa, oímos las noticias o la opinión de múltiples opinadores, vemos como ‘todo el mundo sabe más que nadie’ de algo tan desconocido como el Covid-19. Pero, para ser sincero, pese a algo más de un año y haberse investigado en profundidad por numerosos y cualificados científicos, todavía el ciudadano desconoce de qué va esto y cómo puede afectarle ahora y en el futuro. Las incógnitas son más que las certezas, pese a que las opiniones son dispares y quizás poco solventes.

Rotary International participa, ya lo he comentado alguna vez en esta revista, en el programa mundial de erradicación de la polio. En 1988, la polio paralizaba anualmente a más de 350.000 niños de todo el mundo. Hoy, gracias a los esfuerzos de Rotary y de sus aliados en la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI por sus siglas en inglés), se ha logrado que solo dos países sigan informando de casos del poliovirus: Afganistán y Pakistán. Alrededor de 19 millones de personas, que de otro modo hubieran quedado paralizadas, pueden hoy caminar, y se han evitado millón y medio de muertes.

Soportando en estos momentos una virulenta tercera ola que pone en peligro la capacidad del sistema sanitario, además de la vida y la salud de millones de personas, ¿Qué podemos aprender de la batalla contra la polio para ayudar contra el Covid-19? Asistimos a la aparición de vacunas que no terminan de cubrir las apremiantes necesidades de todos los países del mundo en los que se sufre el desgarrador incremento de casos y fallecidos. Tenemos por delante la tarea titánica de garantizar que todas las personas, y con prioridad aquellos más vulnerables y quienes luchan activamente contra la enfermedad, sean vacunadas.

¿Qué claves del programa de erradicación de la polio pueden aplicarse ahora? Quiero hacer referencia a tres aspectos que fueron relevantes. Por un lado, las alianzas entre Gobiernos y organizaciones son vitales para luchar contra una enfermedad. La GPEI es una alianza público-privada entre Rotary, la OMS, Unicef, los CDC de Estados Unidos, la Fundación Gates, la Alianza para la Vacunación (GAVI) y los Gobiernos, y reunió a valiosas organizaciones con diferentes conocimientos especializados y complementarios.

Por otro lado, necesitamos fomentar la confianza en las vacunas. Combatir la desinformación, ser transparentes, garantizar las dosis y desplegar todos los medios. En el programa contra la polio hubo que recabar la colaboración de personas influyentes, líderes religiosos, educadores, instituciones de salud, ancianos de las tribus y medios de comunicación. Solo así se pudo aumentar la confianza en la vacuna y en la inmunización en general.

Por último, hay que cuidar de la infraestructura. Los laboratorios, los millones de trabajadores de la salud y la tecnología innovadora ya se están utilizando contra la Covid-19, o se utilizarán en el futuro. La red de vigilancia de la polio, que detecta el virus en las personas y en el medioambiente, se está utilizando ahora para identificar los casos de Covid-19. El programa contra la polio también tuvo que desarrollar un sistema de cadena de frío para almacenar y mantener fría la vacuna para su transporte, lo que puede ser útil en el despliegue de la nueva vacuna.

Acabar con una enfermedad es un enorme compromiso para todos. Pero cuando los Gobiernos, las instituciones y las organizaciones sin fines de lucro como Rotary se movilizan juntos, nada es insuperable. Los notables progresos realizados en la erradicación de la polio constituyen un magnífico ejemplo para superar la situación actual, especialmente para la distribución y aceptación de una vacuna eficaz que permita lograr el tan esperado fin de esta pandemia. Seamos responsables.

Otros artículos

Jornada sobre los retos del tercer sector ante la Covid-19
Un desafío que nos ha cambiado la vida

SEPAD
El Sepad mantiene abierta la convocatoria de contratación de Auxiliares de Enfermería para sus centros residenciales
El Hospital Universitario de Badajoz abre la unidad de referencia para enfermos infecciosos
El Servicio Extremeño de Salud continúa desarrollando el programa de detección precoz de cáncer de mama
Los equipos del Banco de Sangre de Extremadura continúan recogiendo donaciones por toda la región en enero
Extremadura mantiene una tasa de donación superior a la media española a pesar de la pandemia

ISABEL BORREGO
Riesgos asociados a los juegos de azar y a las apuestas

DISCAPACIDAD AUDITIVA
Adaba consigue el sello de calidad ‘+ 200 EFQM’

FLORENTINO ESCRIBANO
El perfil del pantalón roto

ASOCIACIÓN PARA LA DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA DE EXTREMADURA
Febrero, un mes para luchar contra el cáncer

CAIXABANK / FUNDACIÓN LA CAIXA
Balance de un año apostando por los colectivos más vulnerables de la sociedad

FUNDACIÓN CB
Varias entidades sociales reciben ayuda en forma de alimentos

PLENA INCLUSION
El colectivo de personas con discapacidad intelectual reclama el reconocimiento y desarrollo legal de la accesibilidad cognitiva

APAMEX / DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Santiago Linares gana el concurso fotográfico ‘Sin barreras’

DÍA MUNDIAL DEL BRAILLE
La ONCE pone en valor el esfuerzo para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad visual

Etiquetas: Alberto AstorgaCovid-19pandemiapoliopoliovirusRotaryvacuna

Entradas relacionadas

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila
Anuncia Maján

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
La Junta de Extremadura presenta una guía de buenas prácticas para fomentar la accesibilidad universal en toda la sociedad. Grada 174. Sepad
Primera Fila

La Junta de Extremadura presenta una guía de buenas prácticas para fomentar la accesibilidad universal en toda la sociedad. Grada 174. Sepad

16 enero, 2023
El SES presenta las líneas esenciales del sistema sanitario público extremeño. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

El SES presenta las líneas esenciales del sistema sanitario público extremeño. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
El SES pone en marcha la web ‘Importas’, enfocada a las personas con problemas de salud mental. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

El SES pone en marcha la web ‘Importas’, enfocada a las personas con problemas de salud mental. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Cocemfe elabora un manual de lenguaje inclusivo para referirse a la discapacidad. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

Cocemfe elabora un manual de lenguaje inclusivo para referirse a la discapacidad. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer