• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 25 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Anuncia Maján

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
en Anuncia Maján, Primera Fila, Titulares
Tiempo: 5 mins read
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Anuncia Maján

Les confieso que no había oído hablar del para-kárate. En mis tiempos jóvenes yo también fui deportista con discapacidad, y no recuerdo si se hablaba ya del kárate adaptado, antecedente de esta modalidad deportiva. Y es una agradable sorpresa descubrir otro deporte más que se abre a la inclusión de niños y jóvenes con discapacidad, en busca de las mayores cuotas posibles de autonomía personal y de nuevas metas. Por eso hemos querido acercarnos a la práctica deportiva del para-kárate hablando con personas que lo conocen bien.

El presidente de la Federación Extremeña de Kárate y Disciplinas asociadas, Daniel Timón, nos explica que el para-kárate es la denominación que se da por parte de la Federación Española a la variante del kárate que practican personas con discapacidad, y también es una disciplina paralímpica.

Va dirigida a personas con discapacidad, sin límite de edad ni cualquier otro, aunque en el ámbito de la competición se establezcan categorías: discapacidad visual, uso de silla de ruedas, etc.

Su implantación en Extremadura data de 2016, cuando la Federación Extremeña de Kárate y Disciplinas asociadas creó el Departamento de para-kárate en 2018, con el objetivo de darlo a conocer en nuestra Comunidad y animar a cualquier persona con discapacidad a practicar este deporte, convencidos de los importantes beneficios físicos y mentales que puede aportar a sus practicantes. Además, nos cuenta Daniel Timón que la Federación Española de este deporte es un referente mundial en el desarrollo y tratamiento del para-kárate, y la selección española es la actual campeona de Europa.

Foto: Cedida
Foto: Cedida

El director del Departamento de para-kárate de la Federación Extremeña, Sergio Palomares, nos explica que las adaptaciones básicas para hacer del kárate un deporte para todos son “el cambio o la adaptación de algunas técnicas para hacer los katas accesibles, y la utilización de una puntuación que se suma a la obtenida en la realización de los katas, que se obtiene por la figura del calificador, que, con un informe médico previo a la competición y la realización de varias pruebas, obtiene la puntuación que se añadirá posteriormente”.

“Por citar algunos beneficios de este deporte para los niños con discapacidad podríamos hablar de que es una práctica de ocio saludable, con la que se consigue la socialización con otras personas de distintas edades; el control de las emociones; la superación de la frustración; la aceptación de las diferencias; se trabaja la cultura del esfuerzo, la superación personal y el espíritu de sacrificio y, con ello, se mejora la autoestima y confianza en uno mismo, etc.”, nos cuenta Sergio Palomares, que hace especial hincapié en que “los niños sin discapacidad integran a sus compañeros con discapacidad, arropándoles y ayudándoles, sin tener en cuenta que tengan o no una discapacidad, y mostrando el máximo respeto tanto por las personas que imparten las clases como por las que comparten ‘dojo’ en este camino de crecimiento personal”. También aprovecha la ocasión para animar a cualquier persona con discapacidad interesada en esta práctica a contactar con él y encontrar la mejor alternativa, a través del correo electrónico

Diego Rebollo, profesor de para-kárate en ‘Kárate Osaka Badajoz’, define a su club como el fruto de la unión de un grupo de padres y madres que no querían que sus hijos dejasen este deporte. Es un club que rápidamente se convirtió en un referente para el kárate regional, con algunos de sus integrantes entre los mejores en campeonatos nacionales.

“En este grupo de karatecas todos son iguales y el apoyo del grupo es fundamental para el buen desarrollo de la actividad. La unión de los tres factores (padres/madres-alumnos-técnicos) hace que vayamos creciendo y que cada día los resultados sean mejores”, explica.

Los integrantes de este club han dejado una fantástica huella en los últimos campeonatos nacionales. Sirvan los ejemplos de Valeria Rebollo, medalla de oro en la gran final de la liga nacional 2022; de Enrique Carmona, medalla de plata en la liga nacional cadete; o de Gabriel Hermosa Hernández, primera medalla de oro de para-kárate del club en el Campeonato de Promoción Extremadura, celebrado recientemente en Mérida.

Foto: Cedida
Foto: Cedida

También hay que resaltar los fantásticos resultados del club en este último año en los campeonatos regionales (Judex, Promoción y Campeonato de Extremadura) y en el último Open Internacional de Lisboa, donde Valeria Rebollo y Ariadna Sánchez consiguieron el primer puesto en la modalidad de kata, y Gonzalo González se trajo para Badajoz un segundo puesto muy luchado, ya que se enfrentó a un durísimo competidor escocés. Aunque, en palabras de Diego Rebollo, “para este club todos los alumnos son importantes; las medallas gustan, pero lo mejor son los momentos vividos, la experiencia y valores que transmite este magnífico arte marcial.” Además, destaca la participación de personas con diferentes capacidades, y se fomenta la diversidad e integración de todas las personas que quieran iniciarse en el mundo del kárate.

“Cuando un alumno con discapacidad se incorpora a las clases la dinámica cambia poco, ya que el trabajo que se desarrolla es apto para alumnos con y sin discapacidad, aunque en el caso de los alumnos con discapacidad visual se puedan utilizar estímulos sonoros o táctiles, que también son válidos para el resto. Quizá el único cambio sería algo más de tiempo para preparar las clases”, explica.

“Los alumnos con discapacidad enriquecen al grupo cuando se incorporan, aportando diferentes puntos de vista de la actividad, además de que se aumenta la iniciativa, los valores y la creatividad en todos los alumnos. A los técnicos de las actividades les supone, ciertamente, un mayor trabajo de organización y adaptación de las clases, pero también les hace prosperar como formadores y mejorar, y a los compañeros estas incorporaciones les aportan mayor participación en el desarrollo de las clases y fomenta el compañerismo”, concluye Diego Rebollo.

Foto: Cedida
Foto: Cedida

Es muy interesante el testimonio de Gabriel Hermosa Hernández, un joven deportista de 10 años con discapacidad visual: “Me quería apuntar a kárate porque todos en algún momento de nuestra vida podríamos necesitar de estos conocimientos de defensa personal. Conseguí entrar porque mis padres contactaron con Sergio Palomares, el director del Departamento de para-kárate. Al empezar tuve varias dificultades: la primera es que tengo que practicar kárate sin gafas, y eso es un reto para mí, que soy una persona con discapacidad visual, y cuesta lo suyo; también el reto para Diego, mi sensei, es enseñar a alguien con discapacidad, porque no se enseña igual, uno no aprende igual, tienes que verbalizar mejor los movimientos; y también tenía alguna manía postural que no era muy buena, tenía que corregirla y estoy en ello. Los compañeros son acogedores. Yo enseguida empecé a relacionarme, hasta con gente de otros países. Para mí los beneficios del kárate son bastantes, conoces a gente nueva, mis compañeros son geniales, nos llevamos todos bien. El kárate no solo es técnica y pelea, también son valores”.

Y termina su testimonio con un pensamiento que compartimos: “Yo animo a las personas con discapacidad a que se apunten. La discapacidad no es un límite ni una dificultad”.

Felicitamos a todos los implicados en esta hermosa tarea de fomentar la práctica deportiva integradora, tan importante para la mejora de la calidad de vida de los niños con discapacidad. Seguiremos dando voz a todas sus iniciativas.

Más información

Etiquetas: Anuncia MajánDeporte adaptadodeporte paralímpicoFederación Extremeña de Karate y Disciplinas Asociadaskaratekárate adaptadoKárate Osaka Badajozpara-káratepersonas con discapacidad

Entradas relacionadas

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila
Anuncia Maján

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
El consejero de Sanidad y Servicios Sociales inaugura el nuevo centro mixto de atención residencial de Valverde de Leganés. Grada 176. Sepad
Primera Fila

El consejero de Sanidad y Servicios Sociales inaugura el nuevo centro mixto de atención residencial de Valverde de Leganés. Grada 176. Sepad

15 marzo, 2023
La residencia de El Prado de Mérida acomete una reforma integral para adaptarse al nuevo modelo residencial. Grada 176. Sepad
Primera Fila

La residencia de El Prado de Mérida acomete una reforma integral para adaptarse al nuevo modelo residencial. Grada 176. Sepad

15 marzo, 2023
La Junta de Extremadura adaptará el sistema de protección a la evolución y expectativas de los menores de los centros de acogida. Grada 176. Sepad
Primera Fila

La Junta de Extremadura adaptará el sistema de protección a la evolución y expectativas de los menores de los centros de acogida. Grada 176. Sepad

15 marzo, 2023
El SES se marca como objetivo incrementar la seguridad en la prescripción y preparación de los medicamentos. Grada 176. Sepad
Primera Fila

El SES se marca como objetivo incrementar la seguridad en la prescripción y preparación de los medicamentos. Grada 176. Sepad

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura
Secciones

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer