• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 5 de julio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Primera Fila

Pedro Cruz. Pasión por la danza, pasión por las personas. Grada 141. Primera Fila

15 enero, 2020
en Primera Fila, Titulares
Tiempo: 6 mins read
Pedro Cruz. Pasión por la danza, pasión por las personas. Grada 141. Primera Fila
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email
Foto: Javier Meléndez

Pedro Cruz lleva la danza en su interior. Cuando habla se da uno cuenta que es su vida desde que la descubrió. ¿O tal vez fue al revés? Porque habla con verdadera pasión por ella.

En un mundo en el que danzar “no era de hombres”, Pedro comenzó sus primeros pasos en este arte. Y no lo tuvo fácil, no. Pero amaba tanto lo que hacía que, como el popular Billy Eliot, no desistió de su pasión.

A Pedro Cruz se le cruzó la danza en su camino, aunque él confiesa que siempre supo que su vida iba a estar relacionada con las bellas artes: “se cruzó la danza clásica de manera casual, cuando yo tenía 16 años. Yo iba a la Escuela de Artes y Oficios, a dibujar y a pintar y, de pronto, empecé a poder y saber canalizar las emociones y sentimientos por la danza”. Y a juzgar por su trayectoria posterior no se le dio nada de mal. “Empezaron a abrirse puertas: en el ballet nacional, en Madrid, en Londres…”. Por suerte, no se cerró ninguna puerta detrás y aquel vaticinio de que en su vida no iba a tener suerte, sino mucha fortuna, se cumplió: “y creo haber sido una persona muy afortunada, por mi trabajo, por la gente que conocí, por mi trayectoria, por haber disfrutado con un trabajo muy cansado y muy satisfactorio”.

Hace más de 20 años nació su hijo, que venía “con un pan bajo el brazo”, porque se cruzó en su vida la Fundación Yehudi Menuhin, con la que lleva más de 20 años trabajando en centros de educación especial, de difícil desempeño, con un trabajo muy duro y arduo, pero enormemente satisfactorio. Y 2019 ha sido el culmen de su carrera, al haber recibido la Medalla de Oro de la Fundación, junto a otras personalidades del mundo del arte, la cultura y la política. “Y yo encantado de la vida”, confiesa Pedro Cruz.

Pedro Cruz recibe la Medalla de oro de la Fundación Yehudi Menuhin. Foto: Fundación Yehudi Menuhin
Pedro Cruz recibe la Medalla de oro de la Fundación Yehudi Menuhin. Foto: Fundación Yehudi Menuhin

Una lesión le retiró de la danza como bailarín profesional, y prefirió permanecer en España, con los suyos. Ahora sigue vinculado a la danza desde sus múltiples ocupaciones, empezando por su academia en Badajoz.

En su academia lo que más le preocupa es que la gente sea feliz. “Sabemos que solo un pequeño porcentaje de nuestros alumnos quiere dedicarse a la danza, pero pretendemos que su estancia con nosotros sea fructífera, que se lleven una buena experiencia de la danza, que conserven un buen recuerdo. Y queremos que perpetúen el disfrute retomando la danza o trayendo a sus descendientes”.

A su juicio la danza ayuda a “crear grandes cuerpos, a nivel físico, además de mejorar el sistema cardiovascular. A nivel psicológico te refuerza ante las adversidades, te sube el umbral del dolor. Siempre puedes dar un paso más. La autoestima mejora mucho”.

Pero el proyecto que más ilumina a Pedro Cruz cuando habla no es otro que ‘MUSE’, que desde hace más de 20 años le vincula a la Fundacion Yehudi Menuhin. El gran violinista y, ante todo, gran humanista, creía que el arte debía llegar a todos los niños de cualquier condición social. Para ello la Fundación comenzó a trabajar con niños en riesgo de exclusión social en barriadas muy deprimidas. En el caso de Badajoz, en la barriada de Los colorines, el colegio público Santa Engracia fue el primero en ser sede del proyecto de Pedro Cruz, que fue el elegido y un gran éxito, de tal manera que se consolidó como programa que ya está implantándose en centros educativos ‘normalizados’, sirviendo a muchos niños para aprender a canalizar sus emociones y resolver conflictos emocionales. El proyecto entra ya en horario curricular y cada vez más en institutos de la región, con objeto de que los chavales que ya han conocido ‘MUSE’ en el colegio puedan continuarlo en el instituto y, en un futuro, en la universidad.

Gracias a la Diputación de Badajoz el proyecto se está expandiendo por la provincia a lugares a donde no puede llegar la difusión cultural. “Y es que a cualquier niño le sirve para canalizar y afrontar problemas y conductas. Nosotros entramos ahí como artistas”.

Pero por otra parte Pedro Cruz tenía un reto personal, que era trabajar con personas con discapacidad. “Me ofrecí al centro de educación especial Los Ángeles. Es un trabajo muy complicado que casi nadie quiere”. Además, hay otros dos centros en Cáceres en los que también se aplica el programa. La tutora de los chicos de Los Ángeles es una persona muy interesada y conocedora del mundo del arte y de la discapacidad, y les mete mucha caña. Ahora nuestra ilusión es crear un psicoballet, para que los que chicos que marchen del centro puedan volver a bailar con sus compañeros. Trabajo con un bailarín, curiosamente sordo, que consigue sentir la música y hace emocionar al público. Este chico comenzó conmigo en el colegio Santa Engracia y continúa en Los Ángeles”.

Su Majestad la Reina Sofía saluda a los chicos del ballet y a Pedro Cruz. Fotos: Cedidas
Su Majestad la Reina Sofía saluda a los chicos del ballet y a Pedro Cruz. Fotos: Cedidas

La idea de crear un psicoballet va orientada a que los chavales puedan conocer los escenarios más importantes de Extremadura que estén en la Red regional de teatros, y el público en general pueda disfrutarlos, y para que ellos tengan el aplauso que merecen porque lo hacen muy bien, y porque queremos que los valoren como artistas. Esa es la verdadera normalización.

Pedro confiesa volcarse mucho en todo lo que hace. En la Fundación comenzó como artista, y posteriormente fue nombrado coordinador regional artístico, además de ser designado representante de los artistas ante el patronato de la Fundación. Asumió también funciones de regidor en actuaciones públicas tanto de la Junta como de la Fundación. Mi primera intervención en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando fue como director de escena en el acto conmemorativo del aniversario de Yehudi Menuhin, en presencia de la Reina Sofía. “Todo salió muy bien, afortunadamente”. Y este año en la reunión de preparación del acto salió mi nombre como uno de los galardonados con la Medalla de Oro. Es por supuesto un gran orgullo tener el galardón, entregado por Su Majestad, y compartiéndolo además con instituciones y personalidades de mucho prestigio y de todo ámbito. E incluso sirve para que tu núcleo más cercano comprenda tus muchas ausencias, tus viajes, tu trabajo, etc. Ellos también han visto compensado su esfuerzo por la absorción del trabajo que yo he tenido. Y yo también, claro”.

Pedro no cree estar más reconocido fuera de Extremadura que aquí. Su reconocimiento comienza con su trabajo. De todo el acto de la entrega de medalla, Pedro destaca el reconocimiento que recibieron los chavales de ‘Los Ángeles’ en forma de ovación larga y continuada.

Cruz, una persona profundamente agradecida por la Medalla, si tuviera que elegir entre esta y el agradecimiento de alguno de sus chavales, se emociona al expresar que se quedaría sin dudarlo con este último: “Esa mirada y esa sonrisa…”.

Diversos momentos de las clases de danza. Fotos: Cedidas
Diversos momentos de las clases de danza. Fotos: Cedidas

Volviendo a nuestra tierra, la Fundación está muy contenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, puesto que tanto a través del 0,7% del IRPF destinado a fines de interés social como de una asignación presupuestaria mantiene la estructura ‘MUSE’, además de ser el programa mejor puntuado por la Junta, que propone anualmente nuevos centros para su implantación. “El trato es muy bueno, y las cantidades son suficientes. Actualmente llegamos a 23 centros en Extremadura y con la colaboración de la Diputación ampliaremos aún más nuestro alcance”.

Como deseo a cumplir, Pedro Cruz pide que este tipo de iniciativas y actuaciones tengan más presencia en los medios de comunicación, tanto públicos como privados. Ojalá así sea, porque lo merece. Desde Grada reiteramos nuestra enhorabuena a Pedro Cruz por el reconocimiento y por el trabajo realizado y ofrecemos nuestras páginas para dar difusión a todas las actuaciones que mejoren la vida de las personas.

Otros artículos

SEPAD
Los presupuestos de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales crecen para fortalecer la sanidad, atender la dependencia y proteger a los más vulnerables
La Junta de Extremadura aprueba varias medidas sobre atención social y pisos tutelados

ALBERTO ASTORGA
La rueda rotaria. El emblema de Rotary

EXTREMADURA EN JOËLETTE
La pequeña Ana

ACCESIBILIDAD
Entrevista al alcalde de Don Benito, José Luis Quintana

OBRA SOCIAL LA CAIXA
Varios proyectos de la provincia de Cáceres recibirán financiación a través de la convocatoria de ayudas a iniciativas sociales

PILAR AGUILAR
Emprender, el propósito del cambio

CERMI EXTREMADURA
La soledad no deseada de las personas con discapacidad es una lacra en una sociedad avanzada

Etiquetas: BalletFundación Yehudi MenuhinPedro Cruz

Entradas relacionadas

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168
Consejo de la Juventud de Extremadura

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila
Anuncia Maján

Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

15 junio, 2022
La Junta de Extremadura presenta el nuevo modelo residencial en la dependencia. Grada 168. Sepad
Sepad

La Junta de Extremadura presenta el nuevo modelo residencial en la dependencia. Grada 168. Sepad

15 junio, 2022
Plasencia acoge la I Jornada sobre atención a las mujeres con adicciones. Grada 168. Sepad
Primera Fila

Plasencia acoge la I Jornada sobre atención a las mujeres con adicciones. Grada 168. Sepad

15 junio, 2022
La Junta de Extremadura y las diputaciones ponen en marcha un nuevo plan de atención a la dependencia. Grada 168. Sepad
Primera Fila

La Junta de Extremadura y las diputaciones ponen en marcha un nuevo plan de atención a la dependencia. Grada 168. Sepad

15 junio, 2022
Badajoz brilla con luz propia. Grada 168. Susana Mangut
Primera Fila

Badajoz brilla con luz propia. Grada 168. Susana Mangut

15 junio, 2022
Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Portada

Titulares

Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Perfil

Guillermo Gracia Núñez. El campeón del mundo de natación adaptada es cacereño. Grada 168. Perfil

15 junio, 2022
Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer