Buscar

El Plan de Formación Profesional 2022-2027 cuenta con un mínimo de 811 millones para favorecer el cambio productivo

Plan Formación Profesional 2022-2027. Esther Gutiérrez.
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez. Foto: Asamblea de Extremadura.
Léeme en 2 minutos

El Plan de Formación Profesional de Extremadura 2022-2027, registrado en la Asamblea de Extremadura desde el mes de julio y con una dotación mínima de 811 millones de euros, se plantea como “la palanca para el cambio productivo que necesita la región”, según señala el director general de Formación profesional y Formación para el empleo, Manuel Gómez.

Alineado con la estrategia que ofrece la Ley de Formación Profesional nacional, el plan extremeño cuenta con cinco ejes estratégicos, los relativos a la a prospección y el mercado laboral y al nuevo modelo de acompañamiento y orientación profesional; así como los que se centran en la oferta de formación, en la formación dual y la innovación que necesitan estas enseñanzas en la región.

En este sentido, Manuel Gómez ha reiterado que “este plan pretende orientar la formación profesional, reforzar la oferta formativa, fomentar la formación profesional dual y hacer hincapié en la acreditación de competencias profesionales de las personas que tienen una cualificación pero que carecen de titulación”.

La nueva iniciativa fue aprobada por unanimidad por los cuatro grupos parlamentarios de la asamblea en el pasado Debate sobre el estado de la región. La consejera de Educación y empleo, Esther Gutiérrez, ha agradecido este consenso, y ha puesto de manifiesto que hay estudios que plantean que tres cuartas partes de los empleos estarán vinculados a la formación profesional en un futuro inmediato, de ahí la importancia de que Extremadura esté preparada para ello.

“De manera individual, el plan potencia a las personas para incorporarse y mantenerse en el mercado laboral, y a nivel social, da respuesta a todas las necesidades de formación que tienen nuestros sectores productivos”, señala Manuel Gómez.

El incremento experimentado este año, sitúa a Extremadura en una oferta de FP de un 24%, mientras que en 2019 esta se situaba en 1,6%. Además, se ha anunciado que en el próximo curso escolar se implantarán 40 nuevos certificados de profesionalidad en 25 institutos de la región, como una de las primeras medidas del desarrollo del plan, que apuesta por un sistema único de FP que identifique las competencias de nuestro mercado laboral.

Así, Gómez afirma que “es un plan ambicioso que ha venido a incorporar a toda la población activa en el mercado laboral desde sus etapas iniciales, con la formación profesional reglada y la amplia oferta formativa de FP, así como a toda la población activa para su cualificación y recualificación”.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

El proyecto europeo EuroAge+ (Red hispano-portuguesa de Investigación para el desarrollo de TI encaminadas a la promoción del envejecimiento activo...
En los Centros de Día de Guadiana, Pueblonuevo y Valdelacalzada algo especial ocurre cuando comienza a sonar la música; rostros...
La Junta de Extremadura ha firmado un convenio de colaboración con el Gran Hotel Casino Extremadura, perteneciente al grupo empresarial...
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, los centros de mayores del Servicio Extremeño de Promoción...
La directora gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), Estrella Martínez Lavado,...
La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, ha convocado una línea de subvenciones...

LO MÁS LEÍDO