Buscar

Plena inclusión Extremadura reivindica el derecho de las mujeres con discapacidad a una vida libre de violencias

Plena inclusión Extremadura reivindica el derecho de las mujeres con discapacidad a una vida libre de violencias
Foto: Plena inclusión Extremadura
Léeme en 2 minutos

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género más de un centenar de personas, en su mayoría mujeres de diferentes grupos de Plena inclusión Extremadura, se han concentrado en Mérida y han leído el manifiesto redactado por Fundación Cermi Mujeres.

Las participantes procedían de Plena inclusión Llerena, Inclusives Plena inclusión Villanueva, Plena inclusión Azuaga, Plena inclusión Villafranca de los Barros, Aexpainba Plena inclusión de Badajoz, Plena inclusión Mérida y Afadiscop Plena inclusión. Entre los asistentes también se encontraba el presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón; y el director de la federación, Sebastián González.

El manifiesto que la Fundación Cermi Mujeres ha redactado para este día denuncia los diferentes tipos de violencia que las mujeres con discapacidad intelectual sufren a diario. Por eso, han reclamado que se elabore un estudio que refleje la verdadera dimensión de este problema. Yolanda Bernardino, de Plena inclusión Azuaga, ha dicho que “sabemos que cada año 10 de cada 100 mujeres que son asesinadas por hombres tienen discapacidad”.

Además, han denunciado las esterilizaciones forzosas que sufren las mujeres con discapacidad intelectual y han reclamado que se cambien las leyes para que esta práctica deje de ser legal. Por otra parte, han resaltado la importancia “de que las personas que tienen que apoyar a las mujeres que han sufrido violencia trabajen en equipo” y que se tenga en cuenta la accesibilidad universal cuando se atiende a una mujer con discapacidad intelectual que sufre violencia, para que esa atención sea de calidad.

Una de las mujeres ha resumido el manifiesto diciendo que “es muy importante cumplir con todo lo que dice el Pacto de Estado contra la Violencia de Género”, para terminar añadiendo que “las mujeres con discapacidad reivindicamos nuestros derechos a una vida libre de violencias”.

Al terminar el manifiesto se ha guardado un minuto de silencio. Posteriormente, con las manos pintadas de naranja, han protagonizado una performance formando el lema ‘Di violencia cero’.

Más información

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO