• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 12 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Juan Antonio Narro

Por tierras de ‘José María El Tempranillo’. Grada 153. Juan Antonio Narro

9 marzo, 2021
en Juan Antonio Narro, Secciones
Tiempo: 2 minutos de lectura
Por tierras de ‘José María El Tempranillo’. Grada 153. Juan Antonio Narro

Foto: Juan Antonio Narro

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Si escribo el nombre de José Pelagio Hinojosa Cobacho, con seguridad, a la mayoría de las personas no les diga nada. Sin embargo, si escribo ‘Jose María El Tempranillo’ o, simplemente, ‘El Tempranillo’, posiblemente viajarán con la imaginación a los tiempos del bandolerismo.

Sobre este personaje histórico, real, de principios del siglo XIX, se ha escrito mucho, pero también ha ingresado en esa indeterminada nebulosa que es la leyenda. A veces, sobrepasando la realidad. En todo caso, lo cierto es que no pasó desapercibida su azarosa, singular, corta y aventurera existencia. Apenas 28 años dieron para escribir mucho. Fue, así lo dicen las crónicas, el más famoso de los bandoleros de su tiempo.

Alrededor de su vida, como incomparable reclamo, se ha ideado una ruta turística que permite conocer algunos de los más importantes escenarios por los que deambuló.

Se sabe que nació en Jauja, en la provincia de Córdoba, y que tuvo que huir, para esconderse en la sierra, a muy temprana edad por haber matado a una persona tras una reyerta.

Allá por 1832, cuando su leyenda era conocida en toda España, fue indultado por el rey Fernando VII, lo que le permitió salir del pozo de la clandestinidad.

Se decía de él que fue un bandolero generoso. Murió un 23 de septiembre de 1833, curiosamente cuando perseguía a unos ladrones que se habían refugiado en un cortijo, a pocos kilómetros de Alameda.

En torno a la vida y andanzas de este hombre, al que algunos han llamado ‘el bandolero bueno’, nace esta ruta que, además de evocar épocas anteriores, nos adentra en pueblos, caminos, anécdotas y ‘paisajes bandoleros’ dignos de conocer.

Badalatosa, la ermita de Nuestra Señora de Fuensanta (en Corcoya), las cercanas cuevas donde en ocasiones se escondía, las serranías aledañas, centros temáticos, etc., conforman parte de este singular recorrido al que se une la vertiente gastronómica, al poder saborear las delicias y viandas que en estas tierras el viajero tendrá la suerte de probar.

Meandro del rio Genil. Foto: Juan Antonio Narro
Meandro del rio Genil. Foto: Juan Antonio Narro

Recuerdo con especial cariño un mirador de los que dejan huella. Me estoy refiriendo al meandro del rio Genil, en Badalatosa (Sevilla). Muy cerca de este municipio, tras dejar a un lado la carretera y recorrer un corto camino de tierra, llegamos a una pequeña atalaya natural desde donde se puede apreciar la belleza incomparable de este entorno en el que el río parece abrazar y rodear una parte de la sierra. Esta pronunciada curva que dibuja su cauce es un regalo que la naturaleza presta a los ojos de quienes por allí se acercan. Visita obligada, desde luego, para los viajeros que, estando en estas tierras, gusten de la fotografía.

Todo esto se fusiona con recorridos tematizados en los que nos acompañarán actores vestidos a la antigua usanza, trabuco en mano, buena comida y algunas sorpresas, como, entre otras, un curioso salvoconducto bandolero. No es preciso adelantar más para no perder esa bonita capacidad de asombro al descubrir algunos hechos que allí nos explicarán con todo tipo de detalles.

Una ruta ciertamente recomendable. Más información

Etiquetas: BadalatosabandoleroCorcoyaEl Tempranilloermita de Nuestra Señora de FuensantaJosé Pelagio Hinojosa CobachoJuan Antonio Narrorio Genil

Entradas relacionadas

Frente a la ‘Tumba del gigante’, en Valonia. Juan Antonio Narro
Juan Antonio Narro

Frente a la ‘Tumba del gigante’, en Valonia. Juan Antonio Narro

11 agosto, 2022
De alguacil mayor en la VIII Visita guiada nocturna de Barcarrota y teatro herejes
Plácido Ramírez

Como lágrima de fracaso. Plácido Ramírez Carrillo

9 agosto, 2022
Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro

15 julio, 2022
Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022
¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios
Ramón Palacios

¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios

15 julio, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer