La Plataforma representativa estatal de personas con discapacidad física y orgánica (Predif), con el apoyo de Fundación ONCE, ha elaborado una web en la que se reúnen los recursos necesarios para viajar por España de manera segura para las personas con necesidades de accesibilidad.
En este portal se muestra información para planificar un viaje a diferentes destinos españoles, especialmente para personas con movilidad reducida o con necesidades de accesibilidad. Incluye respuestas sobre en qué transporte viajar, cómo moverse en el destino, dónde reparar la silla de ruedas o alquilar un producto de apoyo, o los proveedores de servicios turísticos accesibles.
En la presentación han participado el presidente de Predif, Francisco Sardón; el director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández; la técnico de accesibilidad universal, turismo y cultura de Predif Edurne Francisco; y el mediador de turismo inclusivo y organizador de viajes accesibles Isidro Martín del Río.
En su intervención Francisco Sardón ha destacado “lo actual del proyecto”, y, sobre todo,” la demanda de información fiable de las personas con necesidades de accesibilidad que viajan”. Por su parte, Jesús Hernández ha asegurado que es “un proyecto fundamental que viene a resolver los problemas que las personas con discapacidad tenemos para viajar”.
En este contexto también se han celebrado varios seminarios online en los que responsables de diferentes destinos turísticos españoles han dado a conocer cómo se ha respondido a las necesidades de accesibilidad de los turistas y visitantes durante la Covid-19.
Predif es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, declarada de utilidad pública, que representa, realiza programas y promueve acciones a favor de más de 100.000 personas con grandes discapacidades físicas. Cuenta con una experiencia de más de 30 años a través de sus federaciones miembro: Federación Nacional Aspaym, Coamificoa, Confederación ECOM y ocho entidades Predif de ámbito autonómico.
Predif preside la Comisión de Turismo y Ocio inclusivos y coordina el grupo de trabajo de Asistencia Personal y Vida Independiente de Cermi Estatal, y en los últimos años está desarrollando proyectos de asistencia personal.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.