• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 29 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Anuncia Maján

Premio Reina Letizia de accesibilidad 2021 para Mérida. Grada 166. Primera Fila

15 abril, 2022
en Anuncia Maján, Primera Fila
Tiempo: 6 mins read
Premio Reina Letizia de accesibilidad 2021 para Mérida. Grada 166. Primera Fila

Intervención de la delegada de Inclusión del Ayuntamiento de Mérida, Susana Fajardo. Foto: Ayuntamiento de Mérida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Anuncia Maján

La ciudad de Mérida ha obtenido recientemente el galardón ‘Reina Letizia de accesibilidad 2021’. Tal y como expresa la resolución de la concesión, la motivación para esta concesión es la consideración que tiene el municipio de la accesibilidad, atendiendo las diversas facetas que tiene las necesidades de la discapacidad y la interrelación entre ellas.

Mérida, con sobriedad y sobre todo con un trabajo continuado, ha sabido hacer accesible su entorno a las personas con discapacidad, realizando actuaciones de permanente cambio y adaptación a las nuevas posibilidades de mejora, y atendiendo y colaborando con las organizaciones del tercer sector.

La implementación de la accesibilidad en ciudades con el patrimonio que tiene Mérida adquiere un especial valor al ser más compleja, ya que cualquier actuación urbanística plantea un reto con la conservación del patrimonio.

Queremos aprovechar la ocasión para felicitar a la ciudad de Mérida y conocer la tarea que está realizando el Ayuntamiento emeritense, y por eso charlamos con la delegada de Educación, Universidad, Diversidad funcional e Inclusión, Susana Fajardo.

Susana Fajardo se presenta como técnico en Comunicaciones e Informática, y mamá desde hace 17 años. El nacimiento de su primer hijo le hizo entrar en contacto con el mundo de la discapacidad, un mundo cercano pero a veces muy distante de nuestras preocupaciones cotidianas.

Tuvo que empezar a reconocer unas necesidades diferentes y a solicitar apoyos y adaptaciones: “Desde entonces caminamos este camino. Soy una activista de la educación inclusiva”.

“En 2019 Antonio Rodríguez Osuna, una persona cercana y accesible, me preguntó si podía formar parte de su equipo de Gobierno, y desde entonces estamos trabajando, aportando al trabajo que ya se venía realizando mi perspectiva de madre y activista y colaborando por los derechos y la dignidad de las personas”.

Conmemoración del Día de la salud mental. Foto: Ayuntamiento de Mérida
Conmemoración del Día de la salud mental. Foto: Ayuntamiento de Mérida

¿Qué supone para Mérida y su Ayuntamiento este premio?
Supone sobre todo una muy bonita manera de decirnos que estamos en el buen camino, que hay que seguir con la transversalidad, tejiendo redes con las distintas administraciones, empresas, con la ciudadanía. Es un respaldo que nos indica que hemos de seguir trabajando así.

¿Como se abordan las actuaciones de accesibilidad en una ciudad con tan enorme y riquísimo patrimonio monumental?
Se abordan siempre desde una perspectiva transversal y teniendo en cuenta todas las necesidades y a todas las personas. Indudablemente aquí hay muchos factores que intervienen en una actuación sobre el patrimonio. La preservación del patrimonio es fundamental, pero sin chocar con el derecho al disfrute de todas las personas. El patrimonio es universal porque es para todas las personas.

Trabajamos con la Delegación de Urbanismo y el Consorcio de la Ciudad Monumental, y solicitamos colaboración a entidades como Apamex, la ONCE, etc. Estamos intentando construir proyectos que respeten el patrimonio y lo hagan verdaderamente universal.

¿Qué ejes vertebran la política del Ayuntamiento de Mérida de atención a la discapacidad y a la integración?
Fundamentalmente la transversalidad, es decir, las políticas de atención se hacen en colaboración entre las diversas áreas del Ayuntamiento y con asociaciones, siendo siempre permeables a sus demandas, con diálogos permanentes que permitan poner en marcha políticas que lleguen a todas las personas en todas las áreas.

Trabajando con Igualdad, Turismo y Festejos la Semana Santa tiene su programa en lectura fácil. Estamos también adaptando la información propia del Ayuntamiento, como la referida a riesgos laborales, para que sea accesible a todas las personas, además de la información a la ciudadanía.

Trabajamos en el sentido de dar propuestas también dirigidas a niñas y mujeres, tratando de superar las barreras de todo tipo.

¿Cuáles son los proyectos más importantes que hay en marcha en Mérida en cuestiones de atención a la discapacidad?
El proyecto más importante que tenemos ahora en Mérida, a punto de finalizar, es la conversión en plataforma única de la calle Félix Valverde Lillo, y que ha contado con la asesoría de la Otaex y de la ONCE, fruto de la colaboración habitual. Ha sido un gran reto la puesta en marcha del itinerario peatonal accesible, a pesar de quienes no veían que fuera el momento de ponerlo en marcha, como suele pasar. A pesar de todo, este equipo de Gobierno siempre ha tenido muy claro que cuando se abordan actuaciones han de ser pensadas y hechas para todas las personas.

Hay otras obras también muy importantes, como la ampliación de la plataforma única a otras calles, la colocación de suelo táctil y señalización, la puesta en marcha del teatro-cine María Luisa, o la actuación para hacer accesible el salón de actos del centro cultural Alcazaba.

También continuamos con actuaciones de accesibilidad cognitiva, estamos instalando paneles de accesibilidad cognitiva en los monumentos, de manera que son personas con discapacidad cognitiva las que explican los monumentos, con textos de lectura fácil e intérprete de lengua de signos para que llegue a todos. Nos sentimos muy orgullosos de esta transformación de Mérida, que llega al ADN de la ciudadanía.

Hay también iniciativas privadas que se suman, como el festival Stone & Music, que en su última edición incorporó la mochila vibratoria. Las actividades que se hacen en Mérida son cada vez más accesibles para todos, y eso es un motivo de orgullo, es cuando ves que mejoras la vida de las personas que viven o visitan Mérida.

Usted forma parte de la comisión informativa de Servicios sociales y atención a los mayores, áreas que se han visto fuertemente golpeadas recientemente. ¿Ha tenido la necesidad de dar prioridad a unas actuaciones sobre otras en materia de atención a la discapacidad?
No ha hecho falta, porque venimos abordando las cuestiones según surgen. No ha habido que descartar nada. Hemos venido poniendo en marcha las acciones necesarias, e intentamos no dejar a nadie atrás. Eso sí, nos toca agilizar en los trámites, por ejemplo, de renta básica y de material escolar para personas que llegan a la ciudad.

Al abordar cuestiones relacionadas con la accesibilidad, además de la colaboración de otros partidos de la corporación municipal, ¿cómo se articula la participación social y ciudadana?
Básicamente con las puertas abiertas. En esta Delegación y este Ayuntamiento somos de puertas abiertas y de teléfonos abiertos 24 horas al día, muy permeables. Nos gusta conocer de primera mano las necesidades de las asociaciones y de la ciudadanía, abordando necesidades colectivas e individuales. En Mérida llevamos ya dos planes de inclusión, el primero de ellos muy bien ejecutado por mi antecesora.

A partir de las conclusiones de este, en 2019 nos planteamos recoger todas las demandas y convertirlas en el II Plan de inclusión, que incluye más de 100 medidas sobre diferentes necesidades que abarcan todos los ámbitos de actuación del Ayuntamiento, desde el urbanismo hasta actuaciones singulares de accesibilidad, como las dotacionales en edificios antiguos con habitantes mayores, así como abaratar en lo posible el coste de las diferentes actuaciones de accesibilidad.

Se están haciendo mejoras continuas en el área deportiva, en cuanto a accesibilidad y comprensión. También entendemos que las personas con discapacidad no solo han de recibir cultura, sino también hacerla. Todas las propuestas son atendibles, y todos los proyectos deben tener soporte.

A falta de un año de las próximas elecciones municipales, ¿entiende que las cuestiones referidas a la atención a la discapacidad deberían ser algo así como ‘política de ciudad’, fruto de un gran acuerdo social y transversal de todos los partidos?
Así lo entendemos y lo trabajamos al menos desde 2015. aprobamos por unanimidad el respaldo a la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad; somos el primer Ayuntamiento que lo ha hecho. Es un ejemplo del compromiso que quiere llevar a cabo el Ayuntamiento de Mérida, con iniciativas que buscan la aprobación de todos los partidos, que a veces se consigue y a veces no.

Elevamos también una moción al congreso pidiendo la eliminación del término ‘disminuido’ del artículo 49 de la Constitución, aunque no fue respaldada por todos; parece ser que no era el momento… no sé qué tenemos que esperar para que los derechos de las personas sean plenamente reconocidos, entre ellos el de ser denominadas como ellas quieran. Cada uno tiene derecho a sentirse cómodo con su forma de estar en el mundo. Así lo creemos y así lo venimos peleando.

 

Para terminar, Susana Fajardo reconoce que el galardón concedido sirve para dar visibilidad al trabajo que se está realizando para mirar bien, desde la dignidad, los derechos de todas las personas. Solo nos queda dar la enhorabuena por este galardón, y animar a la continuación del trabajo en favor de todas las personas.

Etiquetas: Accesibilidad universalAnuncia MajánAyuntamiento de Méridadiseño para todosMéridapersonas con discapacidadPremio Reina LetiziaSusana Fajardo

Entradas relacionadas

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila
Anuncia Maján

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
La Junta de Extremadura presenta una guía de buenas prácticas para fomentar la accesibilidad universal en toda la sociedad. Grada 174. Sepad
Primera Fila

La Junta de Extremadura presenta una guía de buenas prácticas para fomentar la accesibilidad universal en toda la sociedad. Grada 174. Sepad

16 enero, 2023
El SES presenta las líneas esenciales del sistema sanitario público extremeño. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

El SES presenta las líneas esenciales del sistema sanitario público extremeño. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
El SES pone en marcha la web ‘Importas’, enfocada a las personas con problemas de salud mental. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

El SES pone en marcha la web ‘Importas’, enfocada a las personas con problemas de salud mental. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Cocemfe elabora un manual de lenguaje inclusivo para referirse a la discapacidad. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

Cocemfe elabora un manual de lenguaje inclusivo para referirse a la discapacidad. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer