Buscar

Presentación del libro ‘Berlanga. Historia y Patrimonio’

Presentación del libro 'Berlanga. Historia y Patrimonio'
Léeme en 2 minutos

Ha sido presentado en Berlanga el libro ‘Berlanga. Historia y Patrimonio’, una obra escrita por los cronistas oficiales, doctores e investigadores históricos María del Carmen Calderón Berrocal y José Antonio Ramos Rubio, quienes han dedicado años de investigación para ofrecer una visión exhaustiva del patrimonio histórico, artístico y patrimonial de esta localidad pacense.

Durante la presentación, el alcalde de Berlanga, Andrés Ortiz Chacón, destacó la importancia de este trabajo, calificándolo como una “gran aportación histórica y artística” para el municipio. También subrayó que contribuye al conocimiento y valoración del legado cultural de Berlanga, permitiendo a los habitantes y visitantes apreciar la riqueza de su historia.

María del Carmen Calderón Berrocal es cronista oficial de Cabeza la Vaca y miembro de la Academia Andaluza de la Historia, correspondiente por Extremadura, con una amplia trayectoria en la investigación histórica, con más de 500 publicaciones científicas en monografías, revistas científicas y periódicos; y en su trayectoria archivística cuenta con más de 60 archivos organizados y ha dirigido el Archivo General del Arzobispado de Sevilla. Mientras, José Antonio Ramos Rubio, cronista oficial de Trujillo y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, ha publicado más de 200 libros centrados en la historia y el arte de localidades extremeñas.

En ‘Berlanga. Historia y Patrimonio’ los autores han llevado a cabo un estudio pormenorizado sobre la historia, el arte y las tradiciones populares de esta localidad pacense, recopilando información de archivo, testimonios orales y documentación patrimonial con rigor y sensibilidad. El resultado es una obra de referencia que no solo enriquece la bibliografía local, sino que también fortalece el sentido de identidad y pertenencia de sus habitantes.

El libro destaca por su estructura clara y accesible, que permite al lector adentrarse en los distintos períodos históricos que han marcado el devenir de Berlanga, desde sus orígenes hasta la actualidad. A ello se suma un detallado análisis del patrimonio artístico y monumental, con especial atención a la arquitectura religiosa, civil y popular del entorno. Las fiestas, costumbres y creencias del pueblo también ocupan un lugar destacado, recogidas con respeto por su valor cultural y antropológico.

Esta publicación se enmarca dentro del compromiso de los autores por recuperar, conservar y difundir el legado de las comunidades locales, aportando no solo contenido académico, sino también un homenaje al alma viva de Berlanga.

Con esta publicación, se refuerza el compromiso de los cronistas oficiales en la preservación y difusión de la historia y cultura de los municipios, consolidando su papel fundamental en la identidad y memoria colectiva de las comunidades.

ENTRADAS RELACIONADAS

Acabo de presentar mi última obra, una novela a la que he dado el título de ‘Donde arde el alma’,...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...
Junto a mi colega y amigo el investigador José Luis Pérez Mena he dedicado tiempo y entusiasmo a la recuperación...
En mi última novela, ‘El rostro de luz. El icono perdido de Guadalupe’, me adentro en el origen del culto...
Plasencia ha acogido la presentación de dos nuevas obras que, sin duda, enriquecen el conocimiento sobre el patrimonio religioso de...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...

LO MÁS LEÍDO