Buscar

Prevención de intoxicaciones alimentarias en verano

Prevención de intoxicaciones alimentarias en verano
Léeme en 2 minutos

Los meses de verano constituyen una época especialmente crítica, porque las altas temperaturas favorecen el desarrollo de microorganismos.

Los cuchillos, tablas de cortar, superficies, trapos de cocina, bayetas y otros utensilios que manejamos en nuestras cocinas pueden contaminar un alimento cocinado si estos objetos no están suficientemente limpios y entran en contacto con un alimento crudo. Por otra parte, el calor no hace más que acelerar estos procesos.

No se debe consumir leche cruda sin tratamiento térmico previo. Las carnes, los pescados y los productos de repostería deben estar refrigerados o congelados. En los establecimientos de restauración es obligatorio el empleo de ovoproductos en la elaboración de platos a base de huevo crudo en los que no se alcancen al menos 70 grados durante dos segundos en el centro del producto o 63 grados durante 20 segundos en el centro del producto si se sirve para su consumo inmediato.

Si preparas estos alimentos en casa debes consumirlos inmediatamente, no aprovechar las sobras y, de no consumirlos de inmediato, conservarlos en frío.

El lavado de los huevos no está recomendado, pero si lavas los huevos antes de utilizarlos porque están muy sucios debes hacerlo inmediatamente antes de su uso.

Los alimentos pueden estar contaminados por microorganismos, los cuales pueden ser destruidos por el calor. La temperatura a la que debe someterse el alimento debe ser suficiente para que este alcance un mínimo de 70 grados en el centro deI producto al menos durante dos minutos. Es posible guiarse por el cambio de color que se produce en el centro de las carnes y los pescados.

Los alimentos que no puedan ser consumidos inmediatamente, o las sobras que se quieran guardar, deben mantenerse bajo la acción del calor, por encima de 60 grados, o del frío, a 5 grados como máximo.

Con el fin de prevenir la anisakiasis, si vas a preparar en casa pescado crudo o poco cocinado (por ejemplo, preparaciones culinarias como los boquerones en vinagre), hazlo después de haber mantenido congelados los alimentos durante cinco días a una temperatura de 20 grados bajo cero o inferior. Esta temperatura solo se alcanza en frigoríficos de al menos tres estrellas. Si tu frigorífico tiene menos de tres estrellas compra el pescado ya congelado.

Por último, no olvides la contaminación cruzada. Un alimento cocinado puede volver a contaminarse por contacto con alimentos crudos o con objetos que anteriormente hayan entrado en contacto con un alimento crudo, como los cuchillos o las tablas para cortar.

ENTRADAS RELACIONADAS

Recientemente leía en el grupo de Facebook ‘Búsqueda de antepasados de Extremadura y de sus descendientes por el mundo’, de...
La trasposición al Derecho español de la Directiva 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo supone que nadie, por razones...
Este mes tenía pensado que charláramos de otra cosa, pero últimamente se me ha cruzado varias veces un tema que...
El otoño me vuelve a empujar hacia Extremadura. Se acabó mi estancia marítima en Isla Canela, Ayamonte. Y cuando subo...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 204, de octubre de 2025....
En España, la recaudación fiscal ha alcanzado cifras históricas, superando los 200.000 millones de euros hasta agosto de 2025. Este...

LO MÁS LEÍDO