• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 2 de julio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Carlos Sánchez

Primera recreación de los Sitios de Badajoz (1811-1812). Carlos Sánchez Becerra

21 abril, 2022
en Carlos Sánchez, Más cultura
Tiempo: 5 mins read
Primera recreación de los Sitios de Badajoz (1811-1812). Carlos Sánchez Becerra

Foto: Miguel Ángel Rodríguez Plaza

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

En Badajoz se ha celebrado el fin de semana del 25, 26 y 27 de marzo de 2022 algo nuevo en la ciudad, que no se pudo hacer en 2020 por culpa del Covid, la primera recreación de los Sitios de Badajoz que tuvieron lugar en 1811 y 1812.

Aunque los actos se circunscribían a ese fin de semana hubo un acto previo el miércoles 23, una conferencia llamada ‘Una mirada al ejercito portugués en la Guerra de Independencia Española’, por el historiador portugués Jorge Manuel Lucas Alves, que también fue un homenaje a un gran amante de Badajoz como fue el fallecido Manuel Márquez.

Ya el siguiente viernes, a las 17.30 horas, se abría el campamento histórico en el Parque de la Legión, teniendo lugar a las 18.00 horas una visita guiada a la Sala de las Batallas (Diorama de la Guerra de Independencia) en el Museo de Luis de Morales; posteriormente se cerraba a las 20.00 horas el campamento histórico.

El sábado siguiente comenzaba a las 8.00 horas con el toque de diana en el campamento histórico situado en el Parque de la Legión, teniendo a las 10.30 horas la formación de los recreadores en el Parque de la Legión y el desfile hacia el monumento del Mariscal Menacho.

En dicho monumento se celebró a las 11.30 horas un acto institucional, con el que inaguró la recreación y se hizo homenaje a Menacho; tras ese homenaje los recreadores desfilaron a las 12.30 horas hacía la plaza Alta, donde se les recibió a las 13.00 horas.

A las 18.00 horas se hizo la primera recreación histórica de los Sitios, conmemorando la defensa heróica de la ciudad de Badajoz con Menacho al mando, en el primer sitio por los franceses, en Puerta Pilar.

El domingo y último día de las celebraciones comenzó otra vez con el toque de diana en el campamento situado en el Parque de la Legión a las 8.00 horas, para que a las 12.00 horas tuviera lugar la segunda recreación histórica, recreándose el fin del tercer asedio británico, con la toma de la ciudad de Badajoz por los aliados, teniendo lugar en Puerta Trinidad.

En las cercanías, en el Obelisco del Parque de los Sitios, a las 13.30 horas se celebró un acto por la paz y la reconciliación entre los países en esos momentos beligerantes, y se incluyó un homenaje al pueblo de Badajoz, en el que participó la Banda Municipal de Música de Badajoz, finalizando todos los actos con el desfile final hacia el campamento a las 14.15 horas.

La recreación ha sido organizada por el Ayuntamiento de Badajoz, junto con la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, la Asociación de Recreadores Baluarte también de Badajoz, y la Asociación de Voluntarios de Extremadura (Regimiento Real Legión Extremeña).

Han participado en este importante evento recreadores tanto de otros puntos de España como de otros países de Europa:

  1. Voluntarios de Madrid, Reg. Voluntarios Madrid, España
  2. Vimeiro, Caçadores, Portugal, Vimeiro
  3. Recreadores de Galicia. Highlanders/British foot reg. Galicia y Asturias
  4. Lord Edwars Own. Irlanda, 86 Reg of foot, British. Irlanda
  5. Nassau, Alemania. 1eme Regg Nassau/ 9eme Legere Franceses. Alemania
  6. Bailén Art. Artilleria Española. Bailén
  7. Reding. Reding Suizos, Españoles: Malaga
  8. Fusiliers Chass. Madrid, Fusiliers Chasseurs, Franceses. Madrid
  9. Vol. Aragón. Españoles. Zaragoza
  10. 41th RG, Alemania. 41 reg of foot/Royal Marines, British. Alemania
  11. Archa. 42 Highlanders British. Asturias
  12. 34th Regiment of foot, British. Arroyomolinos, Cáceres
  13. AERH Guardias ESP. RGuardias, españoles. Madrid
  14. APRH Lisboa. 5º caçadores portugueses, Artilleria. Lisboa , Portugal
  15. 79th Reg Highland. Barcelona, 79 highlanders, British. Barcelona
  16. Regiment Royal Owns British. C. Robinson General, Mayor. Reino Unido.
  17. 3e Reg. D. Harispe Division. Harispe 3 eme Reg infanterie, Franceses. Francia y Valencia
  18. Burgos. Artilleria francesa. 40eme reg ligne, franceses. Burgos
  19. B. de Lezo. Royal Navy. British. (Jorge Wellington) San Sebastián
  20. Canarias. Reg. Canarias, españoles / Royal Navy, British. Islas Canarias
  21. 28th Reg of foot. British. Arroyomolinos, Cáceres
  22. Almeida GRHMA. Artillería. Portugal. Almeida, Portugal
  23. Albuera 57th Reg Foot British. La Albuera, Badajoz
  24. Vol. León. Reg. V León, Españoles. León
  25. ACR 13 sept. Artillería portuguesa. Sobral de Montegraso, Portugal
  26. 40 eme Reg. Franceses. Algodonales, Cadiz
  27. C. Recreador. Sevilla.
  28. Legión Extremeña. Españoles. Cáceres, Plasencia, Arroyo de la Luz (Cáceres), La Albuera (Badajoz)

La idea de llevar a cabo una recreación de los Sitios de Badajoz la tuvo la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz desde su fundación en 2008, con su presidente José Manuel Bueno Sánchez a la cabeza, que presentó el proyecto de la recreación de los Sitios en 2011, pero al final no se hizo.

En verano de 2019 la Asociación tuvo una reunión con el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Badajoz, donde se habló de llevarla por fin a su realización, y este dijo que sí. Se hicieron sucesivas reuniones pidiendo ayuda a la Asociación Napoleónica Española, que puso en contacto a la Asociación Cívica con la asociación ‘Regimiento de voluntarios de Extremadura’, o Legión Extremeña, que hizo que después viniera su presidente, Ignacio Albalá, a Badajoz.

Se formaron grupos para hacer diferentes actividades relacionadas con la recreación, incluso se buscaron traductores para los posibles recreadores que vinieran del extranjero; yo, por ejemplo, que formo parte de la Asociación Cívica, junto con otra colega historiadora y una profesora de la Facultad de Educación, estuvimos dando charlas a estudiantes de colegios, institutos y centros de educación de adultos sobre la Guerra de Independencia y la recreación de los Sitios de Badajoz.

A punto de llevarse a cabo la primera recreación en marzo de 2020 se tuvo que parar todo por el Coronavirus. Aunque no se pudo llevar a cabo la recreación se creó la Asociación Histórica Cultural Baluarte de Recreadores en Badajoz, con asesoramiento de la Asociación de Voluntarios de Extremadura, formando parte de la nueva asociación compañeros de la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz y personas ajenas.

Por fin, como hemos contado, se ha podido llevar a cabo la primera recreación de los Sitios en 2022, y la ha podido ver, aunque sea por fotografías y videos, José Manuel Bueno Sánchez, el presidente de la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, semanas antes de fallecer el 12 de abril tras una larga enfermedad.

Nos ha dejado muy tristes a sus compañeros y compañeras de la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz; yo además era pariente suyo, por cierto él cariñosamente me había bautizado con el mote de ‘multiparientes’. Gracias José Manuel por ficharme para la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, creo que hace más o menos 12 años; te echaremos mucho de menos, Badajoz capital también lo echará mucho de menos, pues era un gran luchador por la ciudad. Sigue cuidándonos estés donde estés, a la ciudad y a tus compañeros de la Asociación que tú fundaste hace 14 años.

Etiquetas: Asociación Cívica Ciudad de BadajozCarlos Sánchez BecerraGuerra de la IndependenciaMiguel Ángel Rodríguez Plazarecreación históricaSitios de Badajoz

Entradas relacionadas

La Junta de Extremadura declara Bien de Interés Cultural el castillo de Eljas
Junta de Extremadura

La Junta de Extremadura declara Bien de Interés Cultural el castillo de Eljas

28 junio, 2022
Más de 350 personas disfrutan de los viajes ambientales para mayores de Adenex y el Sepad
Más cultura

Más de 350 personas disfrutan de los viajes ambientales para mayores de Adenex y el Sepad

23 junio, 2022
Sale a la luz una segunda escultura de verraco en piedra en el embalse de Valdecañas
Más cultura

Sale a la luz una segunda escultura de verraco en piedra en el embalse de Valdecañas

20 junio, 2022
Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad trabajan en una plataforma de destino inteligente
Más cultura

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad trabajan en una plataforma de destino inteligente

18 junio, 2022
10_168_quepaso_carlos
Carlos Sánchez

Genealogía CVI. Grada 168. Carlos Sánchez

15 junio, 2022
La casa regional de Extremadura en Talavera de la Reina desarrolla su semana cultural
Más cultura

La casa regional de Extremadura en Talavera de la Reina desarrolla su semana cultural

14 junio, 2022

Agenda

Fecha actual

julio, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

La caja de costura. Grada 167. Amparo García Iglesias

La caja de costura. Amparo García Iglesias

15 junio, 2022
Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2022
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022
La vaca. Grada 166. Amparo García Iglesias

La vaca. Amparo García Iglesias

15 abril, 2022
Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer