Logo revista Grada
Buscar

Programa ‘Ponte guapa, te sentirás mejor’ del SES y la Fundación Stanpa en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres

El SES y la Fundación Stanpa desarrollan el proyecto 'Ponte guapa, te sentirás mejor' en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres
Foto. Fundación Stanpa
Léeme en 2 minutos

El Servicio Extremeño de Salud y la Fundación Stanpa desarrollan el programa ‘Ponte guapa, te sentirás mejor’, basado en talleres gratuitos de cosmética y maquillaje en los que se utilizan productos donados y que son impartidos por esteticistas voluntarias a pacientes oncológicas del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.

El objetivo del proyecto es la mejora y normalización de la vida de las mujeres en tratamiento oncológico activo, mediante talleres eminentemente prácticos sobre el cuidado de la piel y el maquillaje. Con este programa se pretende aportar a estas mujeres un beneficio a nivel físico y emocional, aumentando su autoestima y seguridad personal. También se persigue fomentar la empatía entre las personas que están pasando una situación semejante, aumentando la confianza con el equipo sanitario y contribuyendo a la humanización de la sanidad.

Se trata de un programa que responde a las necesidades detectadas por los profesionales del Hospital San Pedro de Alcántara, en base a las propuestas de la Fundación Stanpa, y no supone un coste económico adicional para el Servicio Extremeño de Salud en el desarrollo de su actividad cotidiana.

Este programa se puso en marcha por primera vez en 2017 en el Hospital San Pedro de Alcántara, donde se realizaron talleres que fomentaban el autocuidado y la recuperación del aspecto natural de las mujeres; por ejemplo, mediante una actividad en el aula clínica del hospital, impartida por dos esteticistas profesionales y la directora del programa, Pilar Cairó, con la colaboración del Servicio de Atención al Usuario y voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Los talleres se imparten en grupos de ocho a diez pacientes, en los que dos voluntarios ofrecen una formación práctica sobre el cuidado de la piel y el maquillaje, ayudando a las pacientes a recuperar un aspecto natural y saludable. También se les entregan productos donados por las empresas que colaboran con la Fundación Stanpa.

Este proyecto surgió en Estados Unidos hace 30 años bajo el nombre ‘Look good feel better’, y ha ayudado a las mujeres con cáncer a recuperar su imagen trastocada por los efectos secundarios de esta enfermedad. Desde entonces, dos millones de pacientes han sido atendidas a nivel mundial en 27 países por más de 21.000 voluntarios, con la colaboración de hospitales y distintas asociaciones médicas y de pacientes.

Por otra parte, ‘Ponte guapa, te sentirás mejor’ ha recibido el galardón a la mejor iniciativa de sensibilización, prevención e intervención en torno a la salud en los ‘Premios Afectivo Efectivo Janssen’ 2023, creados para reconocer y difundir proyectos de salud que refuercen valores para una medicina más humana y eficaz.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) y la Junta de Extremadura han dado a conocer los ganadores de...
La Junta de Extremadura ha propuesto al Ministerio de Derechos Sociales ubicar el centro de atención a personas con Esclerosis...
La Junta de Extremadura destinará 23 millones de euros para pagar ayudas a la dependencia este año, según ha informado...
El equipo de atención psicosocial de la Fundación para la formación e investigación de los profesionales de la salud de...
La Asociación de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias ‘AFAD Recuerda Extremadura’ ha celebrado el octavo aniversario del...
La Asociación de padres de personas con autismo de Badajoz (Apnaba), referente en el tratamiento de los Trastornos de Espectro...

LO MÁS LEÍDO