• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 28 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Instituciones Diputación de Cáceres

La Diputación de Cáceres participa en el proyecto de cooperación transfronteriza ‘Territorio y Patrimonio’. Grada 155

Redacción por Redacción
15 abril, 2021
en Diputación de Cáceres
La Diputación de Cáceres participa en el proyecto de cooperación transfronteriza ‘Territorio y Patrimonio’. Grada 155

Foto: Cedida

0
COMPARTIDO
80
VISTO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La Diputación de Cáceres, a través del Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, ha resultado beneficiaria del proyecto ‘Territorio y Patrimonio, 0559_TERPAT_6_E’, encuadrado en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (Poctep).

Se trata de un proyecto liderado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, en el que también participan el Instituto de la Construcción de Castilla y León, Aldeias Históricas de Portugal, la Direçao Regional de Cultura do Centro y la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura.

Para acometer las actuaciones recogidas en el proyecto, la Diputación de Cáceres cuenta con un presupuesto de 646.378,92 euros, estando cofinanciado al 75% por fondos Feder.

El objetivo del proyecto es indagar en aspectos del patrimonio cultural poco documentados o que precisan de una metodología de análisis actualizada y de un diagnóstico de su estado de conservación, en una zona de gran riqueza patrimonial, arqueológica y paisajística como la Raya entre Extremadura y Portugal. Además, el reto es favorecer el desarrollo y la cohesión social de las comunidades locales con un enfoque sostenible, integrador e innovador, promoviendo la conservación y mejora del patrimonio cultural, tangible e intangible de este territorio.

En este sentido, supone una apuesta por la cooperación transfronteriza para desarrollar estrategias conjuntas de actuación que permitan la implantación de iniciativas de éxito en los territorios participantes.

Las dos principales líneas de actuación son la creación de la Red de aldeas históricas de la Raya y la creación de una Gran ruta transfronteriza.

  • Red de aldeas históricas. Las aldeas históricas distribuidas por el territorio de aplicación del proyecto son un testimonio de los modelos de organización y planificación a lo largo del tiempo y, por tanto, objeto de estudio y conservación. El proyecto prevé impulsar modelos de gestión y planificación, partiendo de una catalogación y documentación previa, que contemple las necesidades habitacionales de estos núcleos y las haga compatibles con la rehabilitación y conservación de este legado patrimonial. Uno de los principales objetivos será la definición de una ‘Red trasfronteriza de conjuntos históricos-aldeias históricas’, a modo de corredor eco-cultural. El año pasado se produjo una intensa colaboración entre la Diputación de Cáceres y Aldeias históricas de Portugal para impulsar la creación de esa red, y recientemente se ha desarrollado un reglamento de gestión que unirá en torno a ella a los dos espacios a ambos lados de la Raya para crear un producto de referencia y de gran identidad. También han concluido los trabajos para crear y desarrollar la marca ‘Aldeas Históricas de la Raya’, así como el diseño de un plan de difusión para su posicionamiento, desarrollo y consolidación.
  • Gran ruta transfronteriza. Durante este año se van a intensificar los trabajos para crear una ‘Gran ruta transfronteriza’ que ampliará a territorio español la ‘GR 22’, un circuito de 600 kilómetros que une las 12 aldeas históricas de Portugal, y que ahora se extendería a las provincias de Cáceres y Salamanca, de manera que sirva como vehículo de transmisión de la cultura y el patrimonio de las comunidades locales.
Logo del proyecto
Logo del proyecto

De hecho, uno de los principales objetivos de este proyecto es poner en valor modelos de entramados urbanos que reflejan la relevancia histórica y artística de estos núcleos y la arquitectura y el paisaje rayano, e impulsar la creación de esta gran ruta transfronteriza que una todas estas localidades.

El proyecto Globaltur-Euroace desarrolla varios talleres sobre rutas históricas transfronterizas
A finales de marzo se han desarrollado en Valencia de Alcántara, Coria y Hervás sendos talleres sobre el producto turístico ‘Rutas históricas transfronterizas’, enmarcadas en el turismo patrimonial como elemento integrador de la Euroace, la eurorregión formada por Alentejo y Centro en Portugal y Extremadura en España.

El proyecto Globaltur-Euroace desarrolla varios talleres sobre rutas históricas transfronterizas
El proyecto Globaltur-Euroace desarrolla varios talleres sobre rutas históricas transfronterizas

Estos talleres, impulsados por el Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, se enmarcan en el proyecto ‘Estrategia Global de Desarrollo Turístico-GLOBALTUR_EUROACE_4_E’, y han estado dirigidos, principalmente, a empresarios o emprendedores turísticos, agentes turísticos públicos y privados, técnicos e informadores turísticos, así como a empresas de actividades turísticas y guías de turismo de la provincia de Cáceres y la Raya de Portugal.

Su objetivo es dar a conocer un nuevo producto turístico transfronterizo para la provincia de Cáceres y la Raya de Portugal, en torno a cuatro rutas: del arte rupestre y la cultura dolménica; de las juderías, de castillos y fortalezas; y de lusitanos y vetones.

Además, se ha trabajado con herramientas para el diseño y la puesta en marcha de actividades y experiencias en torno a estas rutas, que servirán de soporte para las futuras acciones de promoción que se ejecutarán por parte de la Diputación de Cáceres.

Un catálogo incluye 30 empresas ‘verdes’ extremeñas
El Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo de la Diputación de Cáceres ha elaborado un catálogo con 30 empresas extremeñas comprometidas con el medio ambiente, en el contexto del proyecto LOCALCIR, que promociona la economía circular, a través del cual la Diputación forma y asesora a empresas y promociona la introducción de productos y servicios sostenibles en sus negocios.

Un catálogo incluye 30 empresas ‘verdes’ extremeñas
Un catálogo incluye 30 empresas ‘verdes’ extremeñas

En Localcir participan 16 entidades socias de la región Euroace, 12 de ellas en Extremadura y cuatro en Alentejo y región Centro de Portugal, que han identificado más de un millar de empresas de este territorio susceptibles de incorporar buenas prácticas de economía verde y circular.

Más información

Etiquetas: aldeas históricasDiputación de Cácereseconomía circularempresas verdesEuroaceLocalcirSecciones institucionesturismoturismo patrimonial
Previous Post

La Diputación de Badajoz renueva el laboratorio de control de calidad de materiales de obra. Grada 155

Next Post

La Escuela de letras de Extremadura anima a profundizar en la creación literaria. Grada 155. Aupex

Next Post
La Escuela de letras de Extremadura anima a profundizar en la creación literaria. Grada 155. Aupex

La Escuela de letras de Extremadura anima a profundizar en la creación literaria. Grada 155. Aupex

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer