Buscar

Restos de pintura mural en Benquerencia. Grada 145. José Antonio Ramos

Restos de pintura mural en Benquerencia. Grada 145. José Antonio Ramos
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Benquerencia es un municipio de la provincia de Cáceres que pertenece a la comarca de Cáceres. En la iglesia de San Pedro se conservan pinturas murales.

En la cúpula se puede ver una inscripción alusiva a su construcción: “ANNO D. N. I. M. D. CCXLIX REGENTE ECCLESIA BENEDICTO XIV REGNANTE IN HISPANIA FERDINANDO VI RECTORE D. FRANCISCO A. FRNZ DEL POZO”.

En el presbiterio, las pechinas de la cúpula tienen pinturas al fresco del siglo XVIII, con representaciones de los cuatro evangelistas, conservándose en la actualidad San Marcos y San Lucas.

Restos de pintura mural en Benquerencia. Fotos: Cedidas
Restos de pintura mural en Benquerencia. Fotos: Cedidas

En la ermita del Cristo del Amparo, edificio construido con mampostería de sillares graníticos a mediados del siglo XVII, destacamos los elementos decorativos, tanto las imágenes como las extraordinarias pinturas al fresco, las cuales han sido declaradas una de las siete maravillas de la comarca de Montánchez y Tamuja.

Las pinturas están dedicadas a la pasión del Señor. A los pies de la ermita se encuentra la última cena y el lavatorio de los pies; continúan la oración en el huerto de los olivos y la flagelación, y el beso de Judas y la coronación de espinas.

Restos de pintura mural en Benquerencia. Foto: Cedida
Restos de pintura mural en Benquerencia. Foto: Cedida

En el centro de la ermita está Jesús con la cruz a cuestas y el pasaje de la Verónica, y en el ábside la figura de Dios padre y unos angelitos que portan signos de la pasión y resurrección.

En la bóveda sobresale la aparición del resucitado y un Ecce Homo (‘este es el hombre’).

Restos de pintura mural en Benquerencia. Fotos: Cedidas
Restos de pintura mural en Benquerencia. Fotos: Cedidas

Las pechinas aparecen con ángeles portadores de símbolos de la pasión. A los pies del edificio están el rey David y un profeta.

La planta es rectangular con ábside y girola. Los muros están todos decorados en el interior por pinturas al fresco y en el exterior con pintura esgrafiada.

ENTRADAS RELACIONADAS

Acabo de presentar mi última obra, una novela a la que he dado el título de ‘Donde arde el alma’,...
Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO