
Especial Grada 200. Un camino de logros, inclusión y futuro para Extremadura
Primitivo Rojas Ramos. Locutor. La voz de La Puebla Aprovecho la oportunidad que me brindáis toda la familia Grada, y también la Fundación Primera Fila,
Primitivo Rojas Ramos. Locutor. La voz de La Puebla Aprovecho la oportunidad que me brindáis toda la familia Grada, y también la Fundación Primera Fila,
Nacho Campillo. Cantante y compositor Me fui con 15 años de Extremadura en un autobús que entonces tardaba en llegar a Madrid más de ocho
Cristina Gallego. Actriz Hace 27 años me marché de Cáceres porque las opciones de desarrollar una carrera artística eran prácticamente nulas. Es muy emocionante ver
Pedro Calderón Rodríguez. Presidente de Cermi Extremadura En estos últimos 18 años Extremadura ha experimentado una profunda transformación social. Una evolución que, aunque a veces
Los XVI Premios Grada se entregarán en una gala solidaria, organizada por la Fundación Primera Fila, que tendrá lugar el jueves 19 de junio de
La iniciativa ‘Liderar-te’, diseñada por Inserta Empleo para mujeres con discapacidad en áreas rurales, ha cerrado su primera edición en Navalmoral de la Mata con
Cañamero cuenta con una nueva oficina de atención al público de Cajalmendralejo, que ha sido inaugurada por el alcalde y la teniente alcalde de la
Jorge Navarro es profesor en el Conservatorio Oficial de Música de Montijo, dependiente de la Junta de Extremadura, desde hace 14 años. Además es colaborador
Con el objetivo de ser un espacio de reflexión, diálogo y acción en torno a los grandes retos y oportunidades que tiene por delante la
Caja Rural de Extremadura y la Cámara de Comercio de Badajoz han sellado la renovación de los Premios Espiga Innovación y Sostenibilidad, que este año
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
15junioTodo el díaCiclo de conciertos ‘Luz en el silencio’
‘Luz en el silencio’ no es solo un concierto; es una experiencia espiritual y reflexiva diseñada para tocar el alma de quienes buscan un momento de paz en medio de
‘Luz en el silencio’ no es solo un concierto; es una experiencia espiritual y reflexiva diseñada para tocar el alma de quienes buscan un momento de paz en medio de la vorágine diaria. A través de la música se crea un espacio donde el silencio se llena de luz y las notas se convierten en un lenguaje que invita a la introspección, a la fe y a la esperanza.
Este proyecto nace de la idea de combinar la música y la espiritualidad como medio de conexión profunda con nuestro interior. Cada pieza musical ha sido cuidadosamente escogida para invitar a la meditación y la contemplación, en un viaje donde cada acorde y cada pausa se convierten en susurros que guían hacia la serenidad.
La ‘Gira intramuros 2.0’, con especial énfasis en conventos, monasterios y espacios sagrados, no es casual. Estos lugares, con su atmósfera recogida y cargada de historia, son el escenario ideal para que la música encuentre eco en el alma de cada asistente.
Especialmente se quiere rendir homenaje a monjas y religiosos, nuestros ‘curadores del alma’, ofreciéndoles también un espacio de cuidado espiritual.
‘Luz en el silencio’ es una invitación a desconectar de las preocupaciones externas, abrir el corazón y dejarse transformar por el arte de la música y el poder del silencio. Un bálsamo para el espíritu y una chispa de luz para el camino.
El cantante José Ramón Vázquez y el pianista Pedro Monty protagonizan en este proyecto, que cuenta con el apoyo del Arzobispado de Mérida-Badajoz en la persona de monseñor José Rodríguez Carballo.
Calendario:
Entrada libre hasta completar el aforo.
15 junio, 2025 Todo el día
15junioTodo el díaCerecera 2025 del Valle del Jerte
A partir del 31 de mayo de 2025 la Cerecera del Valle del Jerte despliega un programa de actividades que se extiende durante los meses de junio
A partir del 31 de mayo de 2025 la Cerecera del Valle del Jerte despliega un programa de actividades que se extiende durante los meses de junio y julio, con propuestas para todos los públicos y centradas en la cultura, la gastronomía y el agroturismo de la cereza.
Este evento consiste en un amplio programa cultural, gastronómico y festivo que gira en torno a la recogida de la cereza, el producto más emblemático de la comarca, e incluye rutas senderistas, degustaciones, concursos, actividades infantiles y jornadas gastronómicas.
Del 31 de mayo al 20 de julio 2025, en las XIX Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, los restaurantes del Valle del Jerte ofrecen menús especiales y platos elaborados con cereza y picota, permitiendo a los visitantes degustar la fruta en recetas tradicionales y creativas. Cada restaurante participante gestiona sus reservas y precios.
Durante la Cerecera también se organizan visitas guiadas a fincas agrícolas, donde los participantes pueden conocer el cultivo de la cereza y participar en la recogida del fruto, siempre dependiendo de la maduración y con plazas limitadas. También se ofrecen visitas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, donde se explica el proceso de clasificación y envasado de la cereza. Las fechas y horarios de estas actividades se confirman en función de la campaña agrícola y requieren inscripción previa.
Además de la ruta senderista por la Garganta de las Nogaledas el 31 de mayo, durante los fines de semana de la Cerecera se programan otras rutas guiadas y actividades de aventura en la naturaleza, permitiendo descubrir los paisajes de cerezos y cascadas que caracterizan la comarca.
A lo largo del calendario de la Cerecera se celebran mercados de cerezas y productos locales, talleres de cocina con cerezas, concursos para agricultores (como el de las cerezas y picotas más gordas) y certámenes de fotografía vinculados al paisaje y la cultura del cerezo.
Todas las actividades son gratuitas, salvo las degustaciones en restaurantes, y requieren inscripción previa. Para grupos o fechas distintas se pueden contratar experiencias con empresas turísticas locales.
15 junio, 2025 Todo el día
Valle del Jerte
15junioTodo el díaIII Torneo internacional de fútbol base ‘Tala Cup’ en La Siberia
El 14 y 15 de junio de 2025 las localidades pacenses de Talarrubias, Puebla de Alcocer y Esparragosa de Lares acogen la tercera edición del torneo de fútbol base ‘Tala
El 14 y 15 de junio de 2025 las localidades pacenses de Talarrubias, Puebla de Alcocer y Esparragosa de Lares acogen la tercera edición del torneo de fútbol base ‘Tala Cup’, que reúne a 1.400 futbolistas de las categorías inferiores de los mejores equipos de España y Portugal, en una competición que combina deporte, convivencia y promoción del territorio.
El torneo se desarrolla en tres sedes distintas, donde 11 equipos de primer nivel compiten en seis categorías diferentes. La cita deportiva se convierte en un punto de encuentro para aficionados y familiares, quienes también disfrutan de la gastronomía y el patrimonio local, dinamizando la economía de la comarca.
La Diputación de Badajoz patrocina esta iniciativa, que vincula el deporte con el turismo y la actividad comercial de los municipios.
Además de las competiciones, la organización graba y emite los encuentros en directo, ampliando así la difusión del torneo. El objetivo principal es la diversión, promoviendo valores como el espíritu de sacrificio, el juego en equipo y el mantenimiento de hábitos deportivos entre los menores, incluso en época estival.
La fase de grupos se juega el sábado, desde las 9.00 horas, en Talarrubias, Esparragosa de Lares y Puebla de Alcocer, y los cuartos de final, semifinales y finales se disputan el domingo, desde las 10.00 horas, en Talarrubias.
Las entradas cuestan 5 euros, aunque se puede adquirir un bono para los dos días por 8 euros.
15 junio, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
5 €
15junio20:3022:00IV Festival nacional de teatro amateur ‘Amaterarte’ de Guareña
El Centro Cultural de la localidad pacense de Guareña acoge entre el 5 y el 15 de junio de 2025 la cuarta edición del Festival nacional de teatro amateur ‘Amaterarte’. El
El Centro Cultural de la localidad pacense de Guareña acoge entre el 5 y el 15 de junio de 2025 la cuarta edición del Festival nacional de teatro amateur ‘Amaterarte’.
El certamen reúne a cuatro compañías de teatro amateur de diferentes puntos de España, aunque la primera actuación, a cargo del grupo ‘Adelante’ de la Escuela Municipal de Teatro de Guareña, no forma parte del concurso.
El festival sigue apostando por la calidad de las propuestas escénicas y por servir de punto de encuentro para el teatro amateur nacional, con especial atención a las compañías extremeñas. En esta edición se han presentado 54 montajes, entre las que se han seleccionado las cuatro finalistas.
Programación:
El primer premio está dotado con 1.600 euros, y el segundo premio con 900 euros. También se entregan sendas menciones de honor como tercer premio, a la mejor actriz protagonista, al mejor actor protagonista y como Premio especial del público.
Entrada libre hasta completar el aforo, aunque es preciso retirar las invitaciones para la primera obra y para la gala final.
Más información
15 junio, 2025 20:30 – 22:00
Centro Cultural de Guareña
16junio20:0021:00Presentación de ‘Si esto fuera una novela’, de Pilar Galán, en Badajoz
Foto: Cedida El edificio Montesinos22 de Badajoz, sede de Fundación CB en la ciudad, acoge el lunes 16 de junio de 2025, a las 20.00 horas, la presentación del
El edificio Montesinos22 de Badajoz, sede de Fundación CB en la ciudad, acoge el lunes 16 de junio de 2025, a las 20.00 horas, la presentación del libro ‘Si esto fuera una novela’, de Pilar Galán.
La obra, enmarcada en la Tertulia Literaria Página 72, explora temas como el duelo, los secretos familiares, la posguerra y las fracturas emocionales, así como la relación entre la ficción, la memoria y la realidad.
Pilar Galán, licenciada en Filología Clásica, profesora y ganadora de premios como el Certamen Internacional de la Unesco y el ‘Miguel de Unamuno’, presenta un libro que se adentra en el momento en que se deja de ser hijo, el cuidado de los padres y el papel del humor y la escritura como vías de salvación. La obra es, además, un homenaje a la ficción y a su capacidad para tejer la realidad y la memoria.
Entrada libre hasta completar el aforo.
16 junio, 2025 20:00 – 21:00
Edificio Montesinos22 de Badajoz
Calle Montesinos, 22
17junioTodo el díaCiclo ‘Assina. Recuperando la lengua extremeña’ 2025 en la provincia de Badajoz
La Diputación de Badajoz impulsa una nueva edición del ciclo ‘Assina. Recuperando la lengua extremeña’, que se celebra en una veintena de localidades de la provincia entre el 25 de
La Diputación de Badajoz impulsa una nueva edición del ciclo ‘Assina. Recuperando la lengua extremeña’, que se celebra en una veintena de localidades de la provincia entre el 25 de marzo y el 28 de junio de 2025.
Este programa se centra en rescatar y difundir el legado cultural de la lengua extremeña. Esta iniciativa busca profundizar en las raíces culturales de Extremadura, utilizando el lenguaje como herramienta fundamental para preservar la identidad regional.
A través de charlas, talleres, contenidos audiovisuales y representaciones teatrales se fomenta el orgullo por las expresiones lingüísticas propias y la cultura comarcal.
Programación:
Más información
17 junio, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz