• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Alberto Astorga

Rotary, 100 años en España. Grada 150. Alberto Astorga

28 noviembre, 2020
en Alberto Astorga, Primera Fila
Tiempo: 3 mins read
Rotary, 100 años en España. Grada 150. Alberto Astorga
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Cuando escribo estas líneas se está celebrando el centenario del Club Rotary de Madrid. Sí, Rotary cumple 100 años en España, lo que nos llena de un orgullo muy especial al ser también el primer club rotario de la Europa continental.

El origen de Rotary se remonta al 23 de febrero de 1905 en la ciudad estadounidense de Chicago. En una ciudad que había crecido de una forma exagerada en pocos años, donde ‘nadie conocía a nadie’ y completamente despersonalizada, establecer relaciones se convertía en una actividad complicada. Un abogado, Paul Harris, concibió la idea de reunirse semanalmente con cuatro o cinco amigos, también profesionales, con el fin de cultivar relaciones sociales y profesionales y establecer un sistema de ayuda mutua entre sus miembros. Iban ‘rotando’ sus reuniones semanales entre un despacho y otro de los miembros.

Sin duda, el éxito coronó esta iniciativa y otros profesionales se fueron uniendo a la idea y vieron las fortalezas que tenía. Tres años más tarde se fundó en la ciudad de San Francisco un segundo club rotario. En 1910 existían ya 16 clubes en Estados Unidos, y en 1912 Rotary adquirió dimensión internacional al establecerse en Canadá, Irlanda y Reino Unido. La idea de colaborar y fortalecer relaciones de amistad era un aliciente extraordinario para muchos profesionales en el mundo.

Aunque parece que la idea iba calando en países anglosajones, el primer país de la Europa continental en tener un club rotario fue España. La Gran Guerra no debió hacer posible su salto a alguno de los países en la contienda y fue en España, pese a sus trifulcas internas e inestabilidad política, como ahora, donde se pudo constituir con solvencia un nuevo club rotario.

Se fundó en el Hotel Ritz, en Madrid, el 20 de octubre de 1920, contando desde ese momento con 21 miembros, entre los que destacaban profesionales, empresarios, periodistas y artistas de reconocido prestigio en la España de la época.

En 1936, poco antes de iniciarse nuestra Guerra Civil, llegó a alcanzar la cifra de 131 rotarios, desapareciendo al estallar la guerra. Entre los socios de aquella época, y sin poder citar a todos, se encontraban los hermanos Manuel y Vicente Alexandre, presidente de banca y empresarios de bisutería; Spartaco Boldori, presidente de Fiat Hispania; el escultor Mariano Benlliure y el pintor Marceliano Santa María; Augusto Krahe, director de la Sociedad Madrileña de Tranvías; Casimiro Mahou, fabricante de cervezas; el doctor Vital Aza, del Sanatorio de Santa Alicia; el director del Diario El Sol; y Nicolás Franco, entre otros. También perteneció a Rotary el arquitecto César Cort, conocido en Badajoz por su Plan de desarrollo urbanístico.

En 1936 se vio obligado a desaparecer por las normas de restricción de reuniones y asociaciones; no sería posible pensar en posibles reconstituciones hasta pasada la II Guerra Mundial, aunque tampoco fue posible por la prohibición expresa del régimen franquista. La simple posibilidad de asociación y reunión no se contemplaba en aquella España.

Ante semejante prohibición los rotarios crearon la Asociación Arte y Turismo, que seguía manteniendo en contacto con los demás clubes rotarios del mundo y fomentaba también las relaciones sociales, profesionales y de amistad entre los asociados. Su objetivo, además, era poder reconstituir algún día el Club Rotario disuelto.

En 1977 se permitió la refundación del club y, desde entonces, tan solo en Madrid existen hoy 19 clubes rotarios, que, al igual que el Rotary Club de Badajoz, se reúnen semanalmente, siempre a la misma hora y día para facilitar la asistencia de rotarios de otros países que visiten la ciudad.

Otros artículos

Cocemfe Badajoz
30 años trabajando por una vida plena

SEPAD
La Plataforma del Voluntariado de Extremadura elabora un estudio sobre el sector en la región
Convocatoria de subvenciones para programas de intervención en conductas adictivas
La Junta de Extremadura pone a disposición de los ciudadanos el mapa diario de casos de Covid-19 por localidades
El proyecto de Fundesalud ‘Cuidador virtual para personas mayores’ recibe el reconocimiento de los Premios Dependencia y Sociedad

ISABEL BORREGO
Consejos para superar la depresión

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
La Junta de Extremadura prorroga el convenio sobre servicios sociales

FLORENTINO ESCRIBANO
Derecho a recibir amor

CONSEJO EXTREMEÑO DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
V Premio de accesibilidad universal y diseño para todos

ACCESIBILIDAD
La Otaex anuncia los galardonados en sus premios a la accesibilidad universal en Extremadura

FUNDACIÓN CB / FUNDACIÓN IBERCAJA
La convocatoria de proyectos sociales se resuelve con la elección de las entidades beneficiarias

CAIXABANK
El voluntariado virtual protagoniza la edición de este año de su ‘Semana Social’

ASPACE EXTREMADURA
El Día mundial de la parálisis cerebral se centra en las desigualdades de este colectivo

ALBERTO ASTORGA
Rotary, 100 años en España

Etiquetas: Alberto AstorgaClub Rotario de BadajozrotariosRotaryRotary Badajoz

Entradas relacionadas

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila
Anuncia Maján

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
La Junta de Extremadura presenta una guía de buenas prácticas para fomentar la accesibilidad universal en toda la sociedad. Grada 174. Sepad
Primera Fila

La Junta de Extremadura presenta una guía de buenas prácticas para fomentar la accesibilidad universal en toda la sociedad. Grada 174. Sepad

16 enero, 2023
El SES presenta las líneas esenciales del sistema sanitario público extremeño. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

El SES presenta las líneas esenciales del sistema sanitario público extremeño. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
El SES pone en marcha la web ‘Importas’, enfocada a las personas con problemas de salud mental. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

El SES pone en marcha la web ‘Importas’, enfocada a las personas con problemas de salud mental. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Cocemfe elabora un manual de lenguaje inclusivo para referirse a la discapacidad. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

Cocemfe elabora un manual de lenguaje inclusivo para referirse a la discapacidad. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer