El Ayuntamiento de Mérida va a desarrollar el segundo plan de inclusión para personas con discapacidad de la ciudad, diseñado desde el paradigma de la accesibilidad universal para mejorar la forma de transitar y vivir el centro de la ciudad.
En su presentación, el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, ha puesto en valor este proyecto: “Es una apuesta por mejorar, no solo la vida de las más de 2500 personas con alguna discapacidad que viven en Mérida, sino que va aumentar la calidad de vida de toda la ciudadanía y de las personas que nos visiten. Haciendo efectivo el binomio más accesibilidad=mejor calidad de vida para todas las personas”.
La inversión va a ser superior a 1.300.000 euros, y la mayor parte de la inversión se destinará a la conversión en plataforma única de las calles John Lennon, Félix Valverde Lillo, Graciano, Arzobispo Mausona y Camilo José Cela.
Con este proyecto se pretende cambiar la fisionomía de la ciudad desde el punto de vista de la accesibilidad universal a través de 101 medidas, para conseguir que Mérida sea una ciudad para todas las personas.
El plan supone tiene el objetivo de detectar y eliminar las barreras que impiden el ejercicio de la ciudadanía plena de las personas con discapacidad, desde un enfoque basado en los derechos humanos y dando respuestas a las necesidades y a las reivindicaciones de personas con discapacidad, asociaciones y familias.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.