La asociación Somos Digital ha conmemorado su vigésimo aniversario con un encuentro celebrado en Casar de Cáceres y Cáceres, lugares emblemáticos para la red, bajo el lema ‘Pasado, Presente y Futuro’. Durante estas jornadas se rindió homenaje a las personas e instituciones que, hace dos décadas, sentaron las bases de una organización que agrupa a 19 entidades y gestiona más de 2.300 centros de competencias digitales en toda España, con el apoyo de más de 2.200 dinamizadores y formadores.
La organización corrió por cuenta de Aupex y ‘Somos Digital’, con la colaboración de la Junta de Extremadura, el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Cáceres.
En la apertura del evento, representantes de Aupex y José Antonio González Martínez, por parte la Junta de Castilla y León, que actualmente ostenta la presidencia, destacaron la importancia del trabajo colaborativo y el compromiso con la inclusión digital. Rodrigo Zardoya Lapeña, de Fundación Dédalo, recordó los inicios de la red y los desafíos superados para combatir la brecha digital en España.
Por otro lado, participantes de los primeros años del proyecto pusieron en valor la fortaleza de la comunidad y la buena relación entre técnicos y responsables de las diferentes redes, elemento clave para el éxito de la asociación.
El presidente de Somos Digital, Antonio Ibáñez Pascual, subrayó la necesidad de afrontar juntos los retos futuros y reconoció la labor diaria de quienes trabajan en los centros de competencias digitales. Mientras, la directora de Aupex, Mónica Calurano Vellarino, insistió en que la transformación digital debe ser inclusiva y no dejar a nadie atrás, destacando iniciativas como ‘Espacios Digitalex’ y la importancia de la formación como herramienta de justicia social y arraigo en el territorio. Por su parte, el secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Preciado Rodríguez, remarcó que la transformación digital supone un reto mental y social, y señaló la urgencia de reducir las brechas en el ámbito rural y de género.
Las ponencias centrales corrieron a cargo de la directora ejecutiva de Social&Tech, Fernanda Jaramillo Polo, quien repasó los avances en inclusión digital y el papel transformador de la red; y del tecnoantropólogo Ricard Faura i Homedes, que reflexionó sobre el futuro de las competencias digitales y la necesidad de que la tecnología facilite la autonomía personal y ayude a quienes más lo necesitan.
En la mesa redonda sobre innovación territorial, moderada por Lara Vidal, de ‘Somos Digital’, expertos de diferentes entidades presentaron proyectos como el Observatorio de las Brechas Digitales, de Fundación Esplai; la Red Circular Fab de Innovación Territorial, de la Diputación de Cáceres; los programas de competencias digitales en zonas rurales, de Aupex; y la certificación TuCertiCyL, de la Junta de Castilla y León, reconocida por universidades y administraciones.
La clausura corrió a cargo del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cáceres, Emilio José Borrega Romero, quien destacó el impacto positivo de la red en la sociedad durante estas dos décadas. Antonio Ibáñez Pascual cerró el evento reafirmando el compromiso de ‘Somos Digital’ con una inclusión digital real y sostenible.
Espacios Digitalex conmemora el Día de Internet
El programa Espacios Digitalex ha desarrollado una serie de actividades especiales en la Red de Centros de Competencias Digitales de Extremadura con motivo del Día de Internet, bajo el lema ‘Por una nueva generación de Internet centrada en las personas’, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de las competencias digitales y el uso responsable y efectivo de la tecnología, poniendo el foco en los derechos, el bienestar y la sostenibilidad.
Entre las actividades han destacado una sesión online con el profesional de recursos humanos Francisco Fernández Yuste; sesiones sobre seguridad y salud digital; el Laboratorio Social Digital, sobre tecnologías como la cultura maker, la impresión 3D, el pensamiento computacional, la inteligencia artificial, la realidad virtual y el Internet de las Cosas; o diversos talleres sobre el uso de placas Arduino y Raspberry Pi para desarrollar proyectos tecnológicos orientados a la sostenibilidad y el desarrollo rural, o la creación de contenidos digitales y el uso práctico de la inteligencia artificial generativa.
El programa Espacios Digitalex está financiado por la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), y gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex).