• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 13 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Primera Fila

Un convenio entre el SES y Caja Rural de Extremadura dota de una unidad de terapia robótica al Hospital Universitario de Badajoz. Grada 169. Sepad

15 julio, 2022
en Primera Fila, Sepad
Tiempo: 4 minutos de lectura
Un convenio entre el SES y Caja Rural de Extremadura dota de una unidad de terapia robótica al Hospital Universitario de Badajoz. Grada 169. Sepad

Foto: Junta de Extremadura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Caja Rural de Extremadura ha donado una unidad de terapia robótica completa al Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, que permitirá que los más de 600 pacientes extremeños que cada año realizan terapia por lesiones o enfermedades neurológicas puedan beneficiarse de la tecnología más avanzada para su rehabilitación.

El convenio fue firmado por el director gerente del SES, Ceciliano Franco, y el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo.

Esta donación ha permitido renovar el equipamiento con el que cuenta el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Perpetuo Socorro. La nueva unidad está dotada de seis dispositivos de última generación, adaptados a pacientes de todos los tramos de edad y equipados con sistemas de asistencia robótica y sensores, de modo que se facilita la realización de una terapia interactiva y motivadora para los pacientes.

Además, el nuevo equipamiento abarca una rehabilitación integral, que incluye tanto los miembros superiores e inferiores como el equilibrio y la marcha, y permite que varios pacientes puedan realizar distintas terapias de forma simultánea.

La inversión de Caja Rural de Extremadura, que asciende a 320.000 euros, es “el mayor proyecto desarrollado hasta ahora por la entidad a través de su Fondo de Educación y Promoción, tanto por su volumen, como por los beneficios que supondrá para todos aquellos pacientes neurológicos de la comunidad que necesiten realizar terapia de rehabilitación”, ha señalado Urbano Caballo.

Por su parte, Ceciliano Franco ha resaltado que este proyecto ha supuesto “un acicate para los profesionales, que son muy entusiastas con todas estas novedades, y para la administración, por la necesidad de valorar algo que nos puede poner en una situación de ventaja para el futuro”.

La unidad ha sido inaugurada por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.

También asistieron al acto el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo; su director general, Juan Palacios; el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera; y el propio Ceciliano Franco, acompañados de los responsables médicos del Hospital Perpetuo Socorro y del equipo del Servicio de Rehabilitación del centro.

José María Vergeles ha asegurado que esta nueva unidad es “la más avanzada de neurorrehabilitación utilizando esta tecnología, y esto ha sido gracias al trabajo que han hecho Caja Rural de Extremadura y el Servicio de Rehabilitación del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, que ha sido capaz de detectar cuáles eran las necesidades”.

La nueva Unidad de Hemodiálisis del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres podrá realizar unos 8.000 tratamientos al año
El consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha visitado la nueva Unidad de Hemodiálisis del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, instalaciones en las que se podrán realizar unos 8.000 tratamientos anuales y en las que el SES ha invertido más de 400.000 euros.

La nueva Unidad de Hemodiálisis del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres podrá realizar unos 8.000 tratamientos al año. Foto: Junta de Extremadura
La nueva Unidad de Hemodiálisis del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres podrá realizar unos 8.000 tratamientos al año. Foto: Junta de Extremadura

Le han acompañado el director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Ceciliano Franco, y el gerente del área de salud, David Zambrano.

La nueva unidad de hemodiálisis atenderá tanto a pacientes crónicos como al resto de las terapias con diálisis, pacientes con fracaso renal agudo que requieran tratamiento con diálisis, aquellos que requieren aislamiento, sala de hospital de día de nefrología y otras dependencias para los tratamientos domiciliarios.

“Estas nuevas instalaciones aportan vida y calidad de vida a pacientes que tienen perdida o deteriorada su función renal”, según ha explicado José María Vergeles, quien ha indicado que en la unidad hay unos 50 pacientes crónicos y 43 con tratamiento en régimen ambulatorio.

José María Vergeles también ha señalado que todo empezó en el núcleo de la calidad del servicio de hemodiálisis, que es el tratamiento del agua, algo muy importante porque el líquido con el que se intercambia la sangre en el proceso de hemodiálisis necesita ser muy puro para que el tratamiento siente bien al paciente. Igualmente ha destacado la inversión realizada en la central, que permite hacer una depuración y un tratamiento del agua para que sea muy pura.

Aprovechando la reforma de la planta de tratamiento del agua se ha separado el circuito de las personas que necesitan diálisis y de los pacientes crónicos, que precisan para siempre una serie de sesiones para suplir la función de los riñones.

Este servicio tiene unos resultados excelentes en el tratamiento domiciliario para aquellos pacientes que pueden recibir esta atención, a quienes se acompaña y asesora para que sean tratados de la forma más adecuada para que puedan vivir libres de la dependencia de un servicio hospitalario.

Las nuevas dependencias se ubican en la primera planta, en la zona que dejó libre el área de esterilización al trasladarse al Hospital Universitario de Cáceres la mayoría de las especialidades quirúrgicas, junto con la zona que ocupaba la antigua hemodiálisis.

Los trabajos han sido realizados en dos fases y han durado cuatro meses. En su primera fase inició su actividad como nueva unidad de hemodiálisis en diciembre de 2021; dos meses después se completó la segunda fase de la reforma, en pleno uso desde el pasado mes de marzo.

Con esta reforma el servicio de nefrología añade 360 metros cuadrados nuevos a su anterior zona de diálisis. Entre las mejoras destaca la actual planta para el tratamiento del agua de la red, dotada de la última tecnología, y que junto con los dializadores y monitores son la base de la hemodiálisis. También destaca la nueva sala para pacientes crónicos, que si bien mantiene la misma capacidad de tratamiento casi duplica su tamaño.

El servicio cuenta ahora con tres salas específicas para pacientes con necesidad de aislamiento, la nueva sala para pacientes agudos y la nueva sala de hospital de día de nefrología. También se han creado o modificado el resto de las estancias, como salas de espera, aseos, despachos, o zonas de descanso.

La nueva sala de hemodiálisis pasará a llamarse ‘Unidad de tratamiento doctor Covarsí’, en reconocimiento al primer nefrólogo y jefe de Nefrología de Cáceres, e impulsor de las técnicas dialíticas en la provincia.

Etiquetas: badajozcáceresCaja Rural de ExtremaduraComplejo Hospitalario Universitario de BadajozhemodiálisisHospital Perpetuo SocorroHospital San Pedro de AlcántaraSESterapia robóticaUnidad de tratamiento doctor Covarsí

Entradas relacionadas

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila
Anuncia Maján

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales explica en la Asamblea de Extremadura la inversión de los fondos ‘Next Generation’. Grada 169. Sepad
Primera Fila

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales explica en la Asamblea de Extremadura la inversión de los fondos ‘Next Generation’. Grada 169. Sepad

15 julio, 2022
Extremadura contará con un programa pionero de apoyo a familiares de personas con problemas de salud mental. Grada 169. Sepad
Primera Fila

Extremadura contará con un programa pionero de apoyo a familiares de personas con problemas de salud mental. Grada 169. Sepad

15 julio, 2022
El Foro Afectivo Efectivo de Janssen y Cátedras en Red premia a ADMO Extremadura. Grad 169. Primera fila
Primera Fila

El Foro Afectivo Efectivo de Janssen y Cátedras en Red premia a ADMO Extremadura. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
La Fundación Aequitas y La Caixa presentan una guía jurídica sobre discapacidad. Grada 169. Primera fila
Primera Fila

La Fundación Aequitas y La Caixa presentan una guía jurídica sobre discapacidad. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila
Anuncia Maján

Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

15 junio, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer