Son tiempos de confinamiento, de prudencia y, sobre todo, de solidaridad. La pandemia de la Covid-19 ha servido como aviso de nuestra fragilidad como personas y como sociedad, y también como advertencia de que cualquier medida sanitaria o de aislamiento personal es una responsabilidad compartida por todos.
La Fundación Rotaria, uno de los grandes canales a través de los que Rotary impulsa sus programas solidarios en todo el mundo, ha estado especialmente activa durante esta pandemia. En España, esta actividad se ha desarrollado en torno a los tres distritos en que se halla repartido el territorio nacional, a sus clubs y a la Fundación Humanitaria de los Rotarios Españoles, FHRE, que es el referente para esos tres distritos.
Todos, desde el principio, fuimos conscientes de las necesidades de aportar equipos de protección personal a nuestros sanitarios. Por esta razón, y preocupados por la situación precaria en muchos centros hospitalarios, desde España los clubs rotarios aportamos fondos y solicitamos también una subvención a la Fundación Rotaria, así como aprovechar su enorme experiencia en gestiones internacionales, para conseguir estos equipos tan escasos. La demanda mundial que se produjo se multiplicaba día a día y los fabricantes de los equipos difícilmente podían atenderla.
Pese a las dificultades de un mercado mundial saturado, una vez más, la solidaridad rotaria funcionó a la perfección y buscó su hueco y apoyos en ese revuelto mercado. Gracias a la colaboración que se produjo entre los clubs rotarios de Taiwán y de Corea del Sur con los clubs españoles se pudo, por fin, obtener material de protección (EPP) para toda España. Los clubs rotarios hemos podido recibir un material muy necesario en nuestros centros hospitalarios para ayudar y poner nuestro grano de arena en estos difíciles momentos.
No ha sido fácil. El mercado turbulento, las dificultades de transporte desde origen a destino, sus elevados costos y también la oportunidad de buscar un avión que pudiera traerlo, han sido retos a los que, paso a paso, se ha ido dando respuesta.
El material ya está aquí. Los clubes de los tres distritos españoles somos receptores de la subvención de nuestra Fundación Rotaria para abastecer de mascarillas FFP2, mascarillas quirúrgicas y guantes de nitrilo a centros hospitalarios, centros de atención a mayores y personas con discapacidad, y colectivos de trabajadores sociales y voluntarios en acciones solidarias.
El reparto se ha hecho conforme a las peticiones realizada previamente por cada club, intentando que el mayor esfuerzo solidario se destinara a aquellos centros donde el virus estaba atacando con más ferocidad.
Una vez que el avión aterrizó, la incertidumbre acumulada durante días y días desapareció para dar paso a una enorme satisfacción. Rotary había puesto su granito de arena, un granito de arena discreto, humilde, pero de un gran valor para todos nosotros, para aquellos que participamos en hacerlo realidad. Son las cosas por las que ser rotario merece la pena. La solidaridad, el humanismo, atender a las necesidades de los demás, prestar ayuda en aquello que está en nuestra mano, por muy difícil que sea, puede lograrse con actitud. Las palabras convierten los objetivos en posibles, porque impulsan a la acción e ilusionan a las personas.
Gracias a todos los rotarios de Taiwán, de Corea del Sur y de España, porque con empeño, trabajo y constancia lo habéis hecho posible. Gracias a los clubs, que se han movido para hacer realidad un proyecto difícil. Gracias a las personas, organizaciones y empresas que hicieron posible el buen fin del proyecto. Fue como saltar al vacío, pero sabiendo que pertenecemos a una gran familia donde sabemos dónde y cuándo echar una mano.
Otros artículos
ONCE EXTREMADURA
La ilusión vuelve a las calles
SEPAD
La Junta de Extremadura renueva su compromiso con las relaciones intergeneracionales
Apamex y la Junta de Extremadura convocan los Premios Otaex 2020 a la accesibilidad universal en Extremadura
La directora general de Servicios Sociales, Infancia y Familias, Carmen Núñez, participa en la jornada online ‘Confinamiento: impacto en infancia y familias’
La Junta de Extremadura firma un convenio con la Mancomunidad Integral de Municipios Valle del Alagón para la prestación de servicios de atención social básica
ISABEL BORREGO
Afronta la crisis con optimismo
FLORENTINO ESCRIBANO
Derecho a la identidad
DIPUTACIÓN DE CÁCERES
El programa ‘Reactiva Social’ atiende a los colectivos rurales en riesgo de exclusión
PILAR AGUILAR
Fórmulas colaborativas
MÍNIMOS VITALES
Cáceres y Mérida abren el plazo para solicitar estas ayudas sociales
FUNDACIÓN MAGDALENA MORICHE
Indra colabora con la Fundación y Aexpainba para reducir la brecha digital
AYUNTAMIENTO DE GUADALUPE
El Monasterio de Guadalupe mejora su accesibilidad
VIOLENCIA DE GÉNERO
La Diputación de Badajoz colabora con la Asociación Alma contra la violencia de género durante el confinamiento
LA CAIXA
La Fundación La Caixa patrocina proyectos de investigación sobre el coronavirus