Down España participa en un estudio internacional que analiza si las personas con síndrome de Down son más vulnerables ante el Covid-19.
El proyecto, impulsado por la Sociedad Científica de Investigación sobre el síndrome de Down, Trisomy 21 Research Society, tratará de averiguar si las personas con síndrome de Down son más susceptibles al Covid-19.
En este sentido, Down España y la Federación Iberoamericana de Instituciones para el síndrome de Down, Fiadown, piden a las familias españolas y latinoamericanas su colaboración para que proporcionen información sobre aquellos familiares con síndrome de Down contagiados por el coronavirus.
Colaboran en el estudio el Centro Médico Barcelona Down de la Fundación Catalana Síndrome de Down, Down España, Fiadown, el Hospital La Princesa de Madrid, el Hospital del Mar del Instituto de Investigaciones Médicas de Barcelona, Research Programme on Biomedical Informatics, el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, el Hospital Niño Jesús de Madrid, el Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, el Hospital Universitario 12 Octubre de Madrid, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y el Instituto Hispalense de pediatría de Sevilla.
Según la Organización Mundial de la Salud el Covid-19 afecta, sobre todo, a personas mayores y personas con enfermedades previas; sin embargo, existen incógnitas sobre la vulnerabilidad de colectivos como las personas con discapacidad intelectual. En concreto, las personas con síndrome de Down presentan alteraciones inmunitarias y una mayor frecuencia de infecciones de bacterias y virus, así como anomalías en el aparato respiratorio.
A partir de esta iniciativa de Trisomy 21 Research Society se ha constituido una comisión de trabajo para estudiar la evolución de personas con síndrome de Down contagiados por el Covid-19, con el fin de proporcionar información al estudio.
Algunas recomendaciones para proteger a las personas con síndrome de Down:
- Evitar la exposición, tanto como sea posible, a través del distanciamiento social. Todas las personas con síndrome de Down con problemas adicionales de salud significativos deben aislarse, si es posible.
- Asegurar el acceso equitativo a la atención médica y tratar a las personas con síndrome de Down igual que a todos los demás.
- Buscar asesoramiento médico urgente si hay alguna duda sobre un cambio en la salud de una persona con síndrome de Down.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.