• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 9 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Inclusión

Una de rosas. Carolina Mogollón Rodríguez

22 abril, 2020
en #quedateencasa, Inclusión
Tiempo: 5 minutos de lectura
Una de rosas. Carolina Mogollón Rodríguez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La cotidianidad del trastorno mental grave en el confinamiento. En estos momentos en los que todos somos un poco como aquel Principito, en nuestros micromundos, aislados y ávidos de afectos, aferrados a nuestros zorros y rosas, me siento en la obligación de contar la realidad que tengo el privilegio de ver cada día, desde hace más de 16 años.

Mi nombre es Carolina Mogollón, ciudadana, hija, nieta, cocinillas, pero también trabajadora social que ejerce en el ámbito de la salud mental, más concretamente en el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Badajoz.

Las circunstancias de la rehabilitación psicosocial no son fáciles; un sector especializado, formado para ofrecer servicios de calidad basado en evidencia científica, eso sí, a precios de continuas rebajas. Lo que compensa, lo que contrapone a altas cargas de trabajo en agenda y nóminas bajas, es, sin duda, el salario emocional que supone poder acompañar a personas con problemas graves de salud mental en sus propios procesos de recuperación. Poder ver, en primera fila, las grandes gestas de cientos de personas que hacen de lo cotidiano hazañas estoicas al tener que superar dura sintomatología y la mochila del señalamiento social y las trabas de una comunidad que nada quiere entender de diversidad funcional, aunque habite en la puerta de al lado.

La situación de confinamiento toca la línea de flotación de la salud mental de todos, aparecen en la vida de la población general la ansiedad, el insomnio, las dificultades cognitivas, etc. Podemos aseguraros que ni tan siquiera nos aproximamos al sufrimiento emocional de cientos y cientos de personas con un trastorno mental grave en Extremadura. Y son esas personas las que están haciendo un confinamiento sereno, callado, adaptado, sin estridencias, sin demandas, sin quejas.

Ha tocado quedarse en casa, y nos quedamos; es la valentía de lo simple, es la complicación de una soledad, por desgracia demasiado común para las personas que sufren en nuestra sociedad. Y, más allá de un sufrimiento silenciado, los profesionales de rehabilitación psicosocial, lo que estamos viendo es un afrontamiento lleno de adaptación, de responsabilidad, de preocupación de ellos por nosotros, y permitidnos que esta vez no hablemos los profesionales como representantes, sino que demos voz a muchos de ellos, que generosamente nos dan su testimonio.

A.C., persona usuaria de la red pública de salud mental: “A mí el estado de confinamiento no me ha afectado, sigo haciendo ejercicio físico en casa. Tomo el aperitivo aprovechando para hablar con mis amigos y familia, con la que tenía planes esta Semana Santa, y me sirve para verlos más cercanos. También me conecto con la gran familia del CRPS en Skipe, me hace ilusión verlos y seguir el contacto. Este centro se preocupa mucho por los usuarios y lleva un estrecho seguimiento por parte todo el personal. Hablen con personas que tengan problemas mentales para saber cómo están y no imaginen o inventen lo que no es. Somos unos campeones y lo demostramos día a día, aunque no tengamos que hacerlo. Cumplimos nuestros propios retos y seguimos hacia delante.”

I. G., persona usuaria de la red pública de salud mental: “A pesar de padecer una enfermedad mental, gracias a los profesionales que me atienden y a sus recomendaciones voy pasando día tras día con la esperanza que el confinamiento va a terminar.”

A. J., persona usuaria de la red pública de salud mental: “Tener una enfermedad mental no va acompañado de no poder tener una vida normal, soy y somos una persona más, con nuestras dificultades puede que más recalcadas que el resto, pero al fin y al cabo de todo se va aprendiendo. Diría que somos personas valientes y guerreras que luchan día a día con su monstruo, pero sin dejar que gane la batalla. Todos tenemos nuestros días buenos y malos y nosotros no somos menos. Con nuestro tratamiento y ayuda de especislistas en este tema tan tabú y estigmatizado hoy en día podemos hacer vida normal, aunque puede que nos cueste más, por eso puede que tenga más valor que en los demás incluso. Pero no somos raros, ni causas perdidas, ni un estorbo; simplemente tenemos barreras más altas que el resto pero que también somos capaces de superar, porque con ganas e ilusión todo se puede. Luchemos para que la enfermedad mental no sea tan impactante en los demás y lo vean como una enfermedad más, porque al fin y al cabo todos somos distintos y cada uno tenemos nuestros pros y nuestros contras; por un mundo en donde la enfermedad mental no sea un impedimento, ni algo catastrófico. Recuerda que soy igual que tú. Atentamente, una paciente con depresión, ansiedad y mil miedos”.

Y al lado de cada persona, su familia. No pensemos que nuestro sistema cubre todas las necesidades de las personas con diversidad funcional. El soporte, atención y cuidado fundamental recae sobre la familia. Y ante tanta llamada, adaptación de grupos a videollamadas, etc., hay detrás personas tan valiosas y persistentes como esta, que son capaces de ver, en ocasiones, entre muchas limitaciones, mucha luz.

L. P., madre de una persona con un problema de salud mental: “Quiero contarte que a pesar de que mi hija no quiere salir ni tan siquiera a bajar a nuestra perrita y tiene sus días ‘malos’, esta mañana me ha sorprendido, pues tenía un rosal muy enfermo, iba a tirarlo, pensando que estaba muerto; pues ella, con sus mimos y constancia ha conseguido que vuelva a brotar. Al mirar la ventana y ver la flor que nos ha ofrecido nos hemos abrazado contentísimas y super emocionadas ella me ha dicho: puedo dar vida madre; y eso me ha llenado de energía para comprender que, aun estando dentro de ‘sus cosas’, como dice ella, tiene una capacidad enorme para sentir, amar y emocionarse, y hacer que yo pueda mirar la vida más cerca con ella. Esto quizás te parezca cursi, pero ha sido una gran lección”.

Y así, con distancia entre compañeros, adaptando las intervenciones a la teleasistencia, el trabajo de la rehabilitación eminentemente de piel, de cercanía, de acompañamiento, ahora toca transformarlo para continuar apoyando en distancia. Un momento que nos está mostrando, más si cabe, la fortaleza que existe en los que utilizan nuestros dispositivos, que existe mucha salud aun cuando muchas partes están dañadas en la persona, que lo único imprescindible son ellas y sus entornos. Que la recuperación tiene tantas formas como personas y que puede que no lo veamos, pero la primavera sigue su curso, la recuperación es posible.

Las circunstancias nos resitúan y nos recuerdan que los procesos son de las personas y no de los profesionales. Que, a lo largo y ancho de toda Extremadura, muchos profesionales nos sentimos muy cuidados por los usuarios de la red, ¡qué circulo tan completo!, porque las situaciones pulen los roles habituales, nos humanizan y nos acercan. Ante esto, nos acordamos de la cita: “Yo soy responsable de mi rosa… repitió el Principito a fin de recordarlo”.

Carolina Mogollón Rodríguez
Trabajadora Social
Presidenta de la Asociación Extremaña de Rehabilitación Psicosocial

La rosa de A. y L. Un balcón cualquiera de Badajoz
La rosa de A. y L. Un balcón cualquiera de Badajoz
Etiquetas: Carolina Mogollón Rodríguezrehabilitación psicosocialsalud mentaltrastorno mental

Entradas relacionadas

ADMO, 25 años latiendo
Inclusión

El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge la exposición ’25 años latiendo’ de ADMO

8 agosto, 2022
809 extremeños con discapacidad encontraron trabajo en ONCE
Inclusión

El Grupo Social ONCE impulsó empleo para 809 personas con discapacidad en 2021

6 agosto, 2022
16.000 extremeños donantes médula ósea
Inclusión

Más de 16.000 extremeños están inscritos como donantes de médula ósea

4 agosto, 2022
Junta Extremadura violencia género
Inclusión

La Junta de Extremadura se planta ante la violencia de género y ayudará a las organizaciones de mujeres a erradicarla

4 agosto, 2022
Acciones conciliadoras para personas con discapacidad intelectual
Inclusión

Más de 300 familias se benefician este verano de las acciones de conciliación familiar de Plena inclusión Extremadura

3 agosto, 2022
Aspace inaugura un centro para atender a personas con parálisis cerebral en La Muela
Inclusión

Aspace inaugura un centro para atender a personas con parálisis cerebral en La Muela

29 julio, 2022

Agenda

Fecha actual

agosto, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Miguel Periáñez se incorpora al Extremadura Ecopilas, que comienza hoy la temporada

Miguel Periáñez se incorpora al Extremadura Ecopilas, que comienza hoy la temporada

19 enero, 2020
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Acciones conciliadoras para personas con discapacidad intelectual

Más de 300 familias se benefician este verano de las acciones de conciliación familiar de Plena inclusión Extremadura

3 agosto, 2022
El teatro como protagonista de la agenda de ocio del fin de semana

El teatro, protagonista de la agenda de este fin de semana en Extremadura

5 agosto, 2022
El Gobierno destinará 8 millones de euros en la reforma del Museo de Cáceres

El Gobierno destinará 8 millones de euros en la reforma del Museo de Cáceres

3 agosto, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer