Buscar

Una investigación de la Universidad de Extremadura propone medir la calidad del aire con el teléfono móvil. Grada 145

Una investigación de la Universidad de Extremadura propone medir la calidad del aire con el teléfono móvil. Grada 145
Eduardo Pinilla, María Cerrato-Álvarez y Selena Carretero-Peña. Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

El grupo de Análisis Químico del Medio Ambiente (Aquima) de la Universidad de Extremadura, coordinado por el profesor titular de Química Analítica Eduardo Pinilla y que estudia la contaminación ambiental, ha desarrollado una investigación que propone la detección de material particulado y de ozono troposférico en el aire con herramientas de bajo coste y el teléfono móvil. Este estudio forma parte del trabajo de investigación de Selena Carretero-Peña y María Cerrato-Álvarez en el marco de su doctorado.

Según explica Eduardo Pinilla, se pretende “obtener de forma inmediata una idea de la concentración de partículas o de ozono en el aire en una zona determinada; una aproximación que será posteriormente confirmada por el laboratorio”. Para ello se captura la imagen de la muestra con el teléfono móvil y se realiza un análisis digital del espacio del color de la fotografía, relacionándolo con la concentración de la partícula. Los resultados del monitoreo de los niveles de ozono troposférico y de material particulado llevados a cabo durante un año, a través de la combinación de muestreo pasivo y análisis digital de imágenes tomadas con el teléfono, demuestran el potencial del método como herramienta auxiliar de apoyo a los análisis de la calidad del aire.

La ventaja de este proceso, además de su bajo coste y rapidez, es que proporciona información de muestras capturadas en localidades urbanas y rurales pertenecientes a la Red Extremeña de Protección e Investigación de la Calidad del Aire (Repica), a la que los investigadores de Aquima prestan apoyo científico técnico desde hace años. “Disponemos de diferentes fuentes locales de emisión de partículas y, además, somos capaces de detectar la presencia de fuentes remotas, como polvo del Sáhara”, matiza Pinilla.

Durante el estado de Alerta la red regional de vigilancia de la calidad del aire se mantiene operativa con normalidad con el apoyo de la Universidad de Extremadura, al haber sido declarada servicio básico por la Junta de Extremadura.

Otros contenidos
Un estudio determina la variedad de especies de los sírfidos, un tipo de mosca usada como bioindicadores

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Díaz. Directora de la revista Grada Me gusta la música, y me gusta en este caso parafrasear al...
María Guardiola Martín. Presidenta de la Junta de Extremadura Publicación tras publicación, Grada se ha convertido en mucho más que...
Blanca Martín Delgado. Presidenta de la Asamblea de Extremadura Hay cifras cuyo valor simbólico superan la mera notación del dato....
Miguel Ángel Gallardo Miranda. Presidente de la Diputación de Badajoz Cuando una publicación alcanza los 200 números es porque ha...
Miguel Ángel Morales Sánchez. Presidente de la Diputación de Cáceres El 18 se nos presenta como mayoría de edad, pero...
Manuel J. González Andrade. Presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura Dieciocho años es sinónimo de mayoría...

LO MÁS LEÍDO