Logo revista Grada

Una jornada conmemora en Mérida el Día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia. Grada 175. Fundecyt-Pctex

Una jornada conmemora en Mérida el Día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia. Grada 175. Fundecyt-Pctex
Léeme en 2 minutos

La Junta de Extremadura y Fundecyt-Pctex han organizado, con la colaboración del Servicio de Difusión de Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, la séptima edición de la conmemoración del Día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, que este año se ha centrado en la inteligencia artificial, con un programa de ponencias a cargo de mujeres referentes en este campo para despertar la vocación temprana de niñas y niños hacia la Ciencia.

La jornada ha incluido una mesa redonda sobre el impacto de la inteligencia artificial en nuestra sociedad, la brecha de género, los retos y las oportunidades del sector en Extremadura, moderada por la doctora por la Universidad Complutense de Madrid e Ingeniera en Informática Josefa Díaz Álvarez, profesora en el Centro Universitario de Mérida en el Área de Arquitectura y Tecnología de los Computadores, e integrante del Grupo de Investigación de Evolución Artificial de la Universidad de Extremadura.

Ha participado la catedrática de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Carlos III Rosa Elvira Lillo, que está al frente del Uc3m-Santander Big Data Institute, un centro de referencia mundial que desarrolla nuevos procedimientos y herramientas para el análisis de grandes conjuntos de datos.

También la asesora científica principal en el Instituto Vodafone, cofundadora y vicepresidenta de The European Laboratory for Learning and Intelligent Systems (Ellis) y cofundadora de la Unidad Ellis de Alicante, Nuria Oliver, que cuenta con más de 25 años de experiencia en investigación en modelado y predicción del comportamiento humano a partir de datos y de la interacción persona-ordenador; ha sido investigadora en Microsoft Research en Estados Unidos, y la primera mujer directora científica en Telefónica I+D durante más de ocho años, además de la primera directora de investigación en Data Science en Vodafone a nivel global.

Y, finalmente, la investigadora en el Departamento de Tecnología de los Computadores y de las Comunicaciones de la Universidad de Extremadura Mercedes Eugenia Paoletti, galardonada con el Premio de Investigación Sociedad Científica Informática de España-Fundación BBVA por el impacto de sus aportaciones en el ámbito de la aceleración del procesamiento de imágenes hiperespectrales, así como por su proyección internacional.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra gracias a la Oficina para la Innovación de Extremadura, financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (“Una manera de hacer Europa”) al 80%, y gestionada por Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.

ENTRADAS RELACIONADAS

En el marco del proyecto ‘Byp4Dev’ y junto a regiones de Finlandia, Grecia, Letonia y Portugal, Fundecyt-Pctex pone en marcha...
La patente creada por la empresa cacereña EEVAM, que ya cuenta con el apoyo de marcas como Grupo Mondragón o...
La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras pretende ser un punto de unión entre la sociedad y la Universidad...
La Estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Extremadura 2027, conocida como ‘RIS3 Extremadura 2027’ se configura...
La localidad checa de Brno ha acogido el congreso internacional de la European Business and Innovation Centre Network (EBN), que...
Representantes de los ocho países que forman el consorcio ‘Improve’, en el que Extremadura es la única región española que...

LO MÁS LEÍDO