• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 29 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Alberto Astorga

Vencer el Covid-19. Grada 152. Alberto Astorga

17 enero, 2021
en Alberto Astorga, Primera Fila
Tiempo: 3 mins read
Vencer el Covid-19. Grada 152. Alberto Astorga

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Cuando escribo estas líneas ha comenzado ya el proceso de vacunación de esta pandemia que desde marzo nos trae de cabeza, tanto desde el punto de vista sanitario como social. Un virus, ‘un simple virus’, ha puesto en evidencia la vulnerabilidad y fragilidad del ser humano. No es nuevo; lo han hecho siempre.

Al margen de teorías de la conspiración, un virus, una pandemia, es un fenómeno habitual en todas las civilizaciones desde que el hombre es hombre. Ataca nuestras debilidades y nos sume en la desesperanza.

Pero ahora es precisamente ese detalle de la vacunación que empieza el que nos debe hacer reflexionar sobre nuestras fortalezas.

Vivimos, afortunadamente, en una sociedad en la que los avances médicos y farmacológicos, junto a una más que considerable paz y estabilidad mundial, nos han permitido alcanzar logros científicos de magnitud insospechada. Hemos padecido enfermedades y las hemos vencido, pese a las dificultades y pese al desconocimiento que de ellas se pudiera tener. Nuestra capacidad de investigación, los talentos personales de los investigadores, los medios a su disposición, la confianza que generan en toda la sociedad, nos permite enorgullecernos de ser una especie que sabe afrontar las dificultades y superarlas con éxito.

Algunas veces les he hablado en estas páginas de la erradicación de la polio. Para muchos, eso de ‘la polio’ sonará extraño, algo desconocido. Y es ‘la polio’ precisamente, la que quiero poner como ejemplo de lucha contra la enfermedad, de lucha contra un virus que dejaba muerte y secuelas para toda la vida a muchas generaciones antes que nosotros.

España, afortunadamente, se declaró oficialmente ‘libre de polio’ hace relativamente poco tiempo, en 2002, dejando tras de sí miles y miles de personas con minusvalías y dificultades de movilidad. En muchas familias tenemos a alguien que fue infectado. No hay una encuesta histórica fiable sobre su impacto en nuestra sociedad, pero fueron muchos los casos, las secuelas, los infectados y pocos los medios de nuestra sanidad y de nuestros servicios de estadística.

La gravedad de esa enfermedad movilizó a buena parte de la sociedad. Rotary no estuvo el margen de esta preocupación ni de esas iniciativas. Desde hace más de 30 años Rotary trabaja activamente para erradicar la polio en el mundo. Desde aquellas primeras vacunaciones a seis millones de niños filipinos en 1979 hasta hoy, los éxitos, y también las frustraciones, han sido constantes. Pero hoy podemos afirmar que la polio está prácticamente erradicada en el mundo.

El pasado año África, con todas sus dificultades sociales y de comunicación, se declaró ‘libre de polio’. Hoy, tan solo quedan casos puntuales en Pakistán y en Afganistán, con dificultades añadidas para llegar a las personas, vencer la desconfianza, administrarles las dosis, hacer seguimiento de su evolución, revacunar, vigilar los brotes y tratar los casos. Es una tarea titánica que merece la pena.

En esa misión trabaja la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio en la que están presentes, además de Rotary, la OMS, Unicef, centros de control y prevención de enfermedades de Estados Unidos y la Fundación Bill y Melinda Gates.

Los fondos destinados en todo este tiempo han sido cuantiosos y han requerido también aportaciones personales de millones de personas e instituciones para lograrlo. Pero se ha logrado. Esa es la enseñanza.

El ser humano ha superado grandes dificultades y ha alcanzado metas impensables. Desde que tenemos recuerdo han sido muchas las pandemias, las plagas, las enfermedades, los conflictos a los que nos hemos enfrentado. Y de todos ellos hemos aprendido y los hemos superado. El Covid-19 nos hace sufrir cada día. Pero es uno más que entre todos superaremos. Feliz 2021.

Otros artículos

Premios extremeños del voluntariado
El valor de la solidaridad

SEPAD
La Vicepresidencia segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales contará con 2.373 millones de euros de presupuesto
El Sepad crea 124 plazas públicas para personas dependientes
Extremadura desarrollará un plan intergeneracional pionero en España

ISABEL BORREGO
Las tecno adicciones y los indicios para detectar que mi hijo tiene un abuso o un problema de adicción

FLORENTINO ESCRIBANO
Derecho a la protección legal

ASOCIACIÓN PARA LA DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA DE EXTREMADURA
La donación de médula ósea tiene nombre de mujer

CECILIO VENEGAS
El pasado es el prólogo

CAIXABANK / FUNDACIÓN LA CAIXA
La Fundación Secretariado Gitano y el Economato Social de Badajoz reciben su colaboración

FUNDACIÓN ONCE
El programa ‘Oportunidad al talento’ beca a estudiantes con discapacidad

BANCA PUEYO
Apamex colabora en la adaptación del puesto de una trabajadora con discapacidad auditiva

COCEMFE BADAJOZ / APAMEX
Concluye un año lleno de actividades y propuestas a pesar de la pandemia

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
El Instituto Municipal de Asuntos Sociales hace balance de sus actividades durante 2020

FUNDACIÓN CB
Estudiantes de la Rucab encabezan un programa de voluntariado para afrontar la Covid-19

Etiquetas: Alberto AstorgacoronavirusCovid-19pandemiapolioPrimera FilaRotary Badajozvacuna

Entradas relacionadas

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila
Anuncia Maján

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
La Junta de Extremadura y los colegios de farmacéuticos impulsan una mejor atención a las personas más vulnerables. Grada 167. Sepad
Primera Fila

La Junta de Extremadura y los colegios de farmacéuticos impulsan una mejor atención a las personas más vulnerables. Grada 167. Sepad

15 mayo, 2022
El Hospital Siberia Serena ya cuenta con un hospital de día para tratamientos complejos. Grada 167. Sepad
Primera Fila

El Hospital Siberia Serena ya cuenta con un hospital de día para tratamientos complejos. Grada 167. Sepad

15 mayo, 2022
Plena inclusión Extremadura protagoniza la presentación en la Universidad de la campaña ‘12 razones-12 valores’. Grada 167. Sepad
Primera Fila

Plena inclusión Extremadura protagoniza la presentación en la Universidad de la campaña ‘12 razones-12 valores’. Grada 167. Sepad

15 mayo, 2022
ADMO inaugura su 25º aniversario con reconocimientos al personal sanitario y al pueblo extremeño. Grada 167. Primera Fila
Primera Fila

ADMO inaugura su 25º aniversario con reconocimientos al personal sanitario y al pueblo extremeño. Grada 167. Primera Fila

15 mayo, 2022
Ruta en Joëlette por Montijo-Los Chozos. Yolanda Álvarez Gómez
Primera Fila

Ruta en Joëlette por Montijo-Los Chozos. Yolanda Álvarez Gómez

27 abril, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer