Buscar

Badajoz acoge el VI Congreso de personas con cáncer y familiares de Extremadura

Congreso de personas con cáncer Extremadura
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

El miércoles 9 de noviembre se ha celebrado la primera jornada del VI Congreso extremeño de personas con cáncer y familiares como espacio en el que expertos de los ámbitos sanitarios y científicos, así como profesionales de la organización, aportan información y dan respuesta a pacientes y familiares sobre las necesidades y las desigualdades que genera esta enfermedad.

En una primera exitosa jornada, con el salón de actos del colegio de Médicos de Badajoz repleto de público después de recuperar la presencialidad tras la pandemia, se han llevado a cabo un total de 5 bloques en la que se ha contado con personalidades de primer nivel nacional e internacional.

Los asistentes han podido escuchar a expertos reconocidos dentro y fuera de nuestro país como Mariano Barbacid, Guadalupe Sabio, Anna Barata, Patricia Nieto y Martín Miralles. También intervinieron especialistas de la comunidad en diversos ámbitos, como Fernando García Urra, Verónica Pecos, María José Redondo y Rocío Contreras.

La responsable de proyectos de investigación de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, Patricia Nieto, ha recalcado la importancia de que los investigadores españoles tengan las mismas oportunidades que otros investigadores del mundo, También ha solicitado que se apoye el talento investigador y que este cuente con la financiación necesaria.

En esa mesa, una de las intervenciones más esperadas era la de Mariano Barbacid. El bioquímico español y miembro del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha hecho referencia en su intervención a la situación en la que se encuentran las investigaciones sobre los tumores de pulmón y páncreas, en los que es un experto, y que son dos de los que tienen un menor índice de supervivencia.

Entre los motivos de esa mortalidad se encuentra que estos cánceres no avisan y cuando lo hacen es muy tarde, por lo que ha insistido en la importancia de la detección temprana que es “la gran máxima de la lucha contra el cáncer”.

Barbacid ha incidido en que la clave para mejorar la supervivencia pasa por “desarrollar fármacos eficaces y selectivos”, aunque todavía no se han encontrado esos fármacos, y por conseguir ese diagnóstico temprano.

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO