• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 27 de junio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Paco Valverde

Viaje a Las Hurdes. Grada 168. Paco Valverde

15 junio, 2022
en Paco Valverde, Qué pasó
Tiempo: 4 mins read
Viaje a Las Hurdes. Grada 168. Paco Valverde

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Hace calor. Para leer en lo alto de la Torre Lucía, como me gusta hacer, hay que madrugar. Cada mañana el sol sale más hacia la izquierda, estamos entrando en el verano, pero esos primeros rayos se aguantan, mitigados por la brisa matutina.

Hoy he subido con el libro ‘Viaje a Las Hurdes’, el manuscrito inédito de Gregorio Marañón y las fotografías de la visita de Alfonso XIII, editado por El País y Aguilar, siendo cedida la obra por la Fundación Gregorio Marañón.

Se trata del ejemplar que tengo en mi Biblioteca de temas y autores extremeños (Bitaex) numerado con el 1.362 y que corresponde a la tercera edición de abril de 1994.

Por estas fechas, el 20 de junio, se está cumpliendo un siglo del histórico viaje de Alfonso XIII a Las Hurdes, pero dos meses antes, en abril de 1922, durante la celebración de la Semana Santa, el doctor Marañón había hecho ese recorrido anotando en un cuaderno de notas sus impresiones.

Como escritor que era, además de médico, Marañón anotó en ese cuaderno de campo, un bloc de reducidas dimensiones, en octavo y 42 páginas, todos los detalles de su trayecto. Marañón tenía 35 años y ya era un afamado médico.

Pues bien, ese cuaderno autógrafo es el que se recoge y reproduce en ese magnífico libro que nos deja la huella de ese primer viaje que, dos meses después, daría origen a la visita Real.

La primera página recoge en letra pequeña “De Plasencia a Casar de Palomero” y con letra grande simulando un título “Viaje a Las Hurdes, abril 1922”.

“Día 11 (Martes Santo). Salida a las 11.20 noche en el rápido de Lisboa… A las 5,30 de la madrugada llegamos al Empalme de Plasencia… No ha venido el automóvil prometido y vamos a Plasencia a pie, 12 km. Vista magnífica de Plasencia. En la fonda del Comercio desayuno de huevos fritos y café con churros exquisitos. Visita a la población. Magnifica la Catedral y el Palacio de Mirabel, con su pensil”.

“Día 12… Casar de Palomero, sorpresa de ver una casa hermosa y luz eléctrica tan lejos del mundo habitado”.

“Día 13… en Rubiaco, cuando la gripe, creyeron que era el fin del mundo y mataron las cabras y se las comieron, y mejoraron todos. Porque nunca comen cabra. El Robledo: primeros tejados de pizarra Jurdana. No hay bocio, pero sí paludismo… Alimentación: de berzas o nabos o frijoles secos. A veces un cacho de pan o castañas… Nada de carne… Bastantes sordos-mudos… Mucho amancebamiento entre casados y solteros consentido”.

“Día 14… muchos se quejan de un dolor de estómago que les impide andar. Se caen al suelo. Es hambre… Empieza a llover copiosamente. Llegamos a mediodía, calados, a Cambroncino… Viaje de Cambroncino a Nuñomoral bajo una lluvia torrencial y un viento que hace vacilar a los caballos. El paisaje es fragoso, soberbio. Pasamos por Veguilla de Coria, con un puente del XVII, interesante”.

“Día 15. Salida a pie a las 9,30. A las 11 llegamos a Martilandrán. Miseria, anemia, bocio, cretinismo. Espectáculo horrendo, dantesco… El cura nos dice que hay bastantes sodomitas… Es indudable que el cretinismo depende de la alimentación… Visita de enfermos. Una enana magnífica de La Fragosa. Salida para Casares. Camino bueno… Nos hospedamos en casa del señor cura, Don Francisco Puertas, inteligente y nada demacrado… Llegada a Riomalo de Arriba, miseria enorme. Es emocionante, piden sobre todo escuelas… Llegada a las tres a Ladrillar, a pie… La casa del cura, don Tomas Ávila, es risueña”.

Y aquí abro un paréntesis, porque pasados los años, cuando llego profesionalmente a Galisteo, como maestro, en 1974, me encuentro con el sacerdote don Tomas Ávila; no en persona, porque ya había fallecido años atrás, sino con sus escritos sobre la historia de la amurallada Villa.

Un legajo de manuscritos que este culto sacerdote dejó de sus investigaciones sobre el pasado de Galisteo. Me produjo una especial impresión leer en el manuscrito de Marañón que él le conoció y trató antes de que tiempo después terminara siendo párroco de Galisteo.

Continuemos espulgando en la libretita del viajero doctor.

“Llegada a Cabezo. A pesar de ser una alquería, tienen mejor aspecto. Llegada a las 9,30 a las Batuecas. La bajada, de noche, larga y peligrosa… El cura de Ladrillar nos cuenta que, explicando la doctrina a los niños de su pueblo, pregunta a uno ¿qué es templanza? Y el pobre hambriento responde: templar la panza”.

Y termina, en las últimas páginas de este ilustrativo bloc de la vida en Las Hurdes, recogiendo los remedios que aplicaban a los distintos males y enfermedades, de los cuales entresaco:

  • Contra el paludismo: Altramuces. Cogollos de oliva. Bola de retama
  • Erisipela: Una cabeza de víbora en una bolsita al cuello
  • Calentura: Piedra de la calentura, una piedra de río horadada y se cuelga al cuello
  • Contra la hernia: Mantearlo si está estrangulada. Pasarlo debajo de la horca de un guindo la noche de San Juan; lo pasan varias veces
  • Para el reuma: “Meter en sudor”, arroparle y darle puñasates hasta que sude
  • Dolor de muelas: Una cuerda con siete nudos en torno al cuello

Este fue el testimonio de Gregorio Marañón que fue transcribiendo en su bloc de viaje según iba viviendo la realidad de aquella paupérrima y abandonada comarca. Hasta la publicación en el mencionado libro en 1994, aquel manuscrito era desconocido. Fue Gregorio Marañón y Beltrán de Lis, su nieto, quien lo encontró y lo puso a disposición de El País-Aguilar.

Gracias a ese viaje pudo tener lugar el siguiente, del que se está conmemorando ahora su centenario, el de Alfonso XIII. Nadie pone en duda la importancia que aquellos viajes tuvieron para la solución de un problema social y sanitario, que en estos momentos está completamente solucionado, y que esta narración de hace cien años nos trae como un mal recuerdo.

Etiquetas: Alfonso XIIIBiblioteca de temas y autores extremeñosGregorio MarañónLas HurdesPaco ValverdePlasenciaTorre Lucía

Entradas relacionadas

10_168_quepaso_carlos
Carlos Sánchez

Genealogía CVI. Grada 168. Carlos Sánchez

15 junio, 2022
Ni tinto ni blanco, sino todo lo contrario. Grada 168. Jesús Ortega
Jesús Dorado

Ni tinto ni blanco, sino todo lo contrario. Grada 168. Jesús Dorado

15 junio, 2022
La jaula silenciosa. Grada 168. Félix Pinero
Félix Pinero

La jaula silenciosa. Grada 168. Félix Pinero

15 junio, 2022
El XV Premio Europeo Carlos V recae en el Foro Europeo de la Discapacidad. Grada 168. Qué pasó
Qué pasó

El XV Premio Europeo Carlos V recae en el Foro Europeo de la Discapacidad. Grada 168. Qué pasó

15 junio, 2022
Mérida recuerda su pasado romano con la edición más inclusiva de ‘Emerita Lvdica’. Grada 168. Qué pasó
Qué pasó

Mérida recuerda su pasado romano con la edición más inclusiva de ‘Emerita Lvdica’. Grada 168. Qué pasó

15 junio, 2022
Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez

15 mayo, 2022
Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Portada

Titulares

Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Perfil

Guillermo Gracia Núñez. El campeón del mundo de natación adaptada es cacereño. Grada 168. Perfil

15 junio, 2022
Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer