Buscar

Vicente Gragera, Laura Manuela Sánchez y María Jesús Aragoneses ganan los Premios Artesanía 2024

Vicente Gragera, Laura Manuela Sánchez y María Jesús Aragoneses ganan los Premios Artesanía 2024
Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 2 minutos

La Junta de Extremadura, tras retomar los Premios Artesanía, que llegan en 2024 a su décimo octava edición tras seis años sin celebrarse, ha entregado los galardones en un acto celebrado en la sede del Colegio de Arquitectos de Extremadura en Cáceres.

En el acto de entrega de premios ha participado el secretario general de Economía, Empresa y Comercio, Víctor Píriz, quien ha destacado la importancia de recuperar estos galardones para apoyar a los artesanos de la región y poner en valor su trabajo.

“La recuperación de estos premios pretende reconocer, promocionar, difundir y sensibilizar sobre el saber hacer del sector artesano extremeño, así como incentivar y transmitir a la sociedad la importancia del valor que la artesanía posee en la definición y transformación de nuestros comercios, pueblos, ciudades y territorios”, ha añadido.

Tras haberse recibido 45 obras a las tres modalidades del certamen el primer premio de la categoría ‘Artesanía artística’, dotado económicamente con 9.000 euros, ha sido para Vicente Gragera Almirante, por ‘Tierra de conquistadores’, de quien se ha reconocido el valor artístico de la obra, la ejecución bajo cánones artísticos reconocidos, la calidad de la ejecución y el dominio de las técnicas tradicionales, además de la capacidad de la obra para transmitir a la sociedad valores positivos relacionado con la artesanía.

El segundo premio de esta categoría, con una dotación económica de 3.000 euros, ha sido para María Isabel Peña Luengo, por ‘Mitra bordando a mano’.

El premio ‘Artesanía creativa’, dotado con 6.000 euros, ha recaído en Laura Manuela Sánchez Sanz, por ‘Enrea’, elegida por la originalidad, el impacto visual y estético, la utilización innovadora de materiales tradicionales y la calidad técnica y formal en su conjunto.

El segundo premio de esta categoría, dotado con 2.000 euros, ha sido para Santiago García García, por ‘Escribanía’.

En la categoría de ‘Artesanía joven’, dotado con 5.000 euros, el galardón ha recaído en María Jesús Aragoneses López, por ‘Mediterráneo’. Esta categoría ha valorado la innovación para el desarrollo de nuevos productos, la capacidad de la propuesta para dar soluciones a necesidades utilitarias o estéticas y la potencialidad de producción del objeto, desde el punto de vista de la implementación del proceso de producción en un taller artesano, de los costes de producción y de las expectativas de comercialización. Su objetivo es fomentar las capacidades emprendedoras, así como reconocer la creatividad de los estudiantes y graduados de escuelas de artes aplicadas, de la formación profesional y de centros universitarios de Extremadura.

El acto de entrega de galardones ha incluido una ponencia de Natalia Cerón, que ha contado su experiencia profesional en la comercialización de sus diseños de vajillas personalizadas, ilustraciones o diseños de papeles de pared.

ENTRADAS RELACIONADAS

CaixaBank es el primer banco que ha puesto en marcha en sus oficinas de Extremadura el servicio SVisual, que permite...
En el balance de 2024 de la Corporación Empresarial Extremeña destaca la aprobación de tres nuevas operaciones de inversión en...
La Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura ha celebrado en la sede financiera de Cajalmendralejo en Badajoz...
El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, y la concejala de Participación Ciudadana, Barrios y Universidad Popular, Jacobi Ceballos, han inaugurado...
Las 41 familias que atiende Zafra Solidaria han podido disfrutar de una cena de Nochebuena más normalizada, además de su...
La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, participa como entidad beneficiaria en...

LO MÁS LEÍDO