Buscar

Villafranca de los Barros acoge un curso de atención sociosanitaria a personas dependientes

Villafranca de los Barros acoge un curso de atención sociosanitaria a personas dependientes
Foto: Diputación de Badajoz
Léeme en 2 minutos

La Diputación de Badajoz, a través del proyecto ‘Mirada’ (Motivación e Inserción Laboral Diputación Activa), coordinado por el Servicio de Capacitación para el Empleo, dependiente del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y en colaboración con la Oficina de Proyectos Europeos, desarrolla el curso de formación ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’, en el CID ‘Tierra de Barros-Río Matachel’ de Villafranca de los Barros.

El curso finalizará en marzo de 2021 y cuenta con 472 horas de formación. La acción formativa ha sido inaugurada por el vicepresidente tercero y diputado de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Diputación de Badajoz, Ramón Ropero; y el alcalde de Villafranca de los Barros, José Manuel Rama.

En su intervención, Ramón Ropero ha dado la bienvenida al alumnado y ha señalado que gracias a la Diputación de Badajoz, en cofinanciación con el Fondo Social Europeo, los municipios con menos de 20.000 habitantes pueden contar con acciones formativas que permitan que la población que habita en zonas rurales pueda fijarse en el territorio a través de las oportunidades laborales creadas a raíz de acciones formativas como la de atención sociosanitaria, una acción que “es un proyecto de futuro” que abrirá una ventana al mercado laboral para los 15 alumnos que obtendrán el certificado de profesionalidad.

Por su parte, José Manuel Rama, ha agradecido a la Diputación de Badajoz esta acción formativa, muy demandada: “es un sector en el que tanto los ayuntamientos como las entidades locales y la Diputación de Badajoz tenemos que seguir apostando para atender con dignidad a nuestras personas mayores”.

El objetivo de esta formación es la adquisición de los conocimientos necesarios para atender a personas dependientes en el ámbito sociosanitario en la institución donde se desarrolle su actuación, aplicando las estrategias y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.

El proyecto ‘Mirada’ está cofinanciado por el Fondo Social Europeo del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020. Recoge una serie de acciones que se desarrollan en el ámbito de la lucha contra la pobreza y la discriminación, y tiene como objetivo general revertir la tendencia demográfica del medio rural de la provincia con políticas activas de empleo, así como la integración social-laboral de personas en riesgo de exclusión.

Las acciones del proyecto ‘Mirada’ están alineadas en la consecución del objetivo 8 (trabajo decente y crecimiento económico) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO