Buscar

World Government Summit y empresas

World Government Summit y empresas. Grada 178. Cristina Alonso
Léeme en 2 minutos

Recientemente se ha publicado en El Economista un resumen de las principales conclusiones del World Government Summit celebrado en Dubái en febrero de 2023. Y vuelvo a tener sentimientos encontrados. Junto a la fascinación que me provoca la lectura de este artículo que, sin duda, despierta y estimula mi lado más ‘friki’, resurgen también algunos temores a lo desconocido y a lo incontrolable.

El World Government Summit es un encuentro de personalidades ligadas al mundo tecnológico que intentan pronosticar el futuro. Su cometido es ‘imaginar’ dónde estaremos a nivel tecnológico dentro de 50 años, partiendo de la base de algunos de los incipientes desarrollos en los que la humanidad anda inmersa. Unas 150 tecnologías han sido analizadas para ello. Algunas de sus conclusiones no pueden dejarnos indiferentes:

  • Incremento de la esperanza de vida hasta los 100 años. Si a principios del siglo pasado la esperanza de vida se situaba en torno a los 40 años, y en ‘sólo’ 100 años se ha incrementado hasta los 80 años, las expectativas de incremento para los próximos 50 años se estiman en la mitad, otros 20 años; eso sí, con una buena calidad de vida.
  • La teletransportación cuántica. Sí, habéis leído bien. ‘Ant-Man’ para los más jóvenes, o la máquina del cambiazo que imaginara Francisco Ibáñez en ‘Mortadelo y Filemón’, parecen más cerca de lo que creíamos. No me queda claro si sería factible para personas o solo para objetos, ya que también se habla de los avances en la construcción de Hyperloops, un modo de transporte de pasajeros a partir de un tren encapsulado en tubos de baja presión que hacen que pueda desplazarse a 1.000-1.200 kilómetros por hora al no contar con fricción ni resistencia al aire.
  • ‘Memory editing’, o implantación de recuerdos. Es decir, hacer realidad ‘Desafío total’.

Autobuses y taxis autónomos junto a motos voladoras para 2030, un ascensor de 36 kilómetros, comunicación cerebral en red, jardinería en microgravedad, drones portando desfibriladores, grandes ventiladores extractores de CO2 o material autoensamblable capaz de transformarse en lo que se necesite son otras de las múltiples propuestas. ¿Cómo afectará todo ello a las empresas?

ENTRADAS RELACIONADAS

Continuamos con el linaje Barrantes, de origen gallego, asentado primariamente en la sede de la Orden de Caballería de Alcántara....
Con la excusa del título de esta canción de los Yardbirds, aunque luego la letra no tenga nada que ver,...
La pobreza infantil sigue estando por encima de la media de pobreza. Ser niño o adolescente en nuestro país es...
Recuerdo cuando de niño subía a la Torre Lucía y se oía el tren, y mi padre me decía “mañana...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 196, de enero de 2025....
Miguel Ángel Rodríguez Plaza Quiso el azar que, igual que sucedieran en sus vidas sendos accidentes, también se cruzaran sus...

LO MÁS LEÍDO