• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 23 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Jesús Dorado

Y además… salud. Grada 158. Jesús Dorado

15 julio, 2021
en Jesús Dorado, Qué pasó
Tiempo: 3 mins read
Y además... salud. Grada 158. Jesús Dorado

Foto: Pixabay. Elle Katie

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Como ya estamos metidos en verano y no nos vemos hasta septiembre me apetecía tratar alguna cosa ligera. Por eso voy a hacer alusión a dos artículos sobre los beneficios que tiene para el cuerpo humano la degustación del vino pero, como siempre hacemos aquí, vamos a ir a algo que tenga algún detalle especial.

La red está inundada de textos, algunos con base científica, que aseguran las bondades físicas que nos puede aportar un consumo moderado; alguna de las que más he escuchado citar es la de sus efectos cardiovasculares; otro de los ‘top three’ es que algunos de los polifenoles, dado su poder antioxidante, retrasan el envejecimiento (físico, se entiende), algo que no sé si al primer ser humano le preocupaba mucho, pero desde Sarita Montiel para acá desde luego que sí.

Colesterol, Omega3, perder peso… y ahí no acaba la lista, pero en su día me llamaron la atención dos estudios no tan recientes que tratan sobre otro tipo de envejecimiento, por decirlo así, el intelectual, y sobre los que el vino parece tener algo bueno que aportar también.

Empezando por el principio, debemos diferenciar entre degustar y catar, porque cada una nos sitúa en momentos diferentes de nuestra forma de disfrutar cualquier producto. La degustación produce unos estímulos, sensaciones y percepciones que podremos calificar desde agradables y desagradables hasta lo que queramos añadir; mientras que la cata implica el uso de algunas técnicas y un cierto aspecto de análisis sensorial de las cualidades del producto con un carácter descriptivo, crítico, comercial, analítico, para establecer la calidad…

Esto no quiere decir que sea imprescindible ser un profesional o experto para poder llevarlo a cabo, pero sí hay que distinguir a qué nivel o con qué finalidad se realiza cada una.

Si recordamos anteriores conversaciones que hemos mantenido, cuando practicamos esto intervienen todos los sentidos, no solo el gusto. Y he utilizado el verbo ‘practicar’ a propósito, con intención de que suene a ejercicio, a esfuerzo, porque, además de disfrutar, esta práctica nos exige un trabajo cognitivo aunque no lo parezca.

Y aquí es donde encajan los estudios que comentaba al principio. Uno de ellos, firmado por el catedrático de la Universidad de Navarra Miguel Ángel Martínez-González, indica que la presencia de problemas relacionados con el consumo de alcohol en casos de depresión es algo habitual. Pero también dice que hay que distinguir dos cosas: diferenciar el consumo excesivo del moderado; y que la depresión, cuando va asociada a un consumo descontrolado de alcohol, suele ir asociada también a un entorno social, económico, laboral o de estilo de vida poco saludables en general. Concluye que el consumo moderado puede reducir la incidencia de depresión y puntualiza que debe ser de vino. Todo esto lleva a pensar en ese ambiente favorable de disfrute y de ejercicio intelectual que genera una copa de vino.

Por otra parte, Gordon Shepherd, neurocientífico de la Universidad de Yale, asegura en su libro ‘Cómo el cerebro crea el sabor del vino’ que desde que visualizamos la botella y lo servimos, hasta cuando analizamos un vino con nuestro paladar, se genera una intensa actividad sensorial, cerebral y motora tal que supera a las funciones requeridas para escuchar música o resolver un problema matemático complejo. Indica que esto último, por ejemplo, exige una cantidad limitada de acciones y actividad cerebral, mientras que el disfrute de un vino desencadena una tremenda reacción cognitiva, sensorial, emocional, placentera, evaluativa y de memoria mucho más compleja.

Después de estos datos solo queda por decir ¡Salud y buen verano!

Etiquetas: EnologíaGordon ShepherdJesús DoradoMiguel Ángel Martínez-Gonzálezvino

Entradas relacionadas

Genealogía CXIV. Grada 176. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CXIV. Grada 176. Carlos Sánchez

15 marzo, 2023
Donde el frío aprieta. Grada 176. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Donde el frío aprieta. Grada 176. Jesús Dorado

15 marzo, 2023
Educación inclusiva. Grada 176. Félix Pinero
Félix Pinero

Educación inclusiva. Grada 176. Félix Pinero

15 marzo, 2023
La Plasencia de hace 450 años (1573-2023). Grada 176. Paco Valverde
Paco Valverde

La Plasencia de hace 450 años (1573-2023). Grada 176. Paco Valverde

15 marzo, 2023
La murga ‘Al Maridi’ y la comparsa ‘El Vaivén’ triunfan en el Carnaval de Badajoz de 2023. Grada 176. Qué pasó
Qué pasó

La murga ‘Al Maridi’ y la comparsa ‘El Vaivén’ triunfan en el Carnaval de Badajoz de 2023. Grada 176. Qué pasó

15 marzo, 2023
La Delegación del Gobierno en Extremadura entrega los galardones ‘Mujeres que rompen’. Grada 176
Qué pasó

La Delegación del Gobierno en Extremadura entrega los galardones ‘Mujeres que rompen’. Grada 176

15 marzo, 2023
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer