Logo revista Grada

¿Y si todo fuera mentira? (I). Grada 159. Jesús Dorado

¿Y si todo fuera mentira? (I). Grada 159. Jesús Dorado
Foto: Unsplash. Des Récits
Léeme en 3 minutos

Críticos gastronómicos que parecen resabiados guardianes de un saber que solo ellos conocen, cocineros ‘rock stars’ de la tele, ‘ristoráns’ de a 800 dracmas el menú…

Recuerdo que cuando empecé a estudiar todo esto de lo que aquí solemos hablar me fui a Madrid y aproveché para visitar a un amigo. Bajamos a tomar algo y ponernos al día de nuestras vidas, y en mitad de la conversación me preguntó por qué lo hacía, que en su opinión había más postureo que otra cosa y todo esto de la gastronomía no era para tanto como parecía en los últimos tiempos.

Acto seguido le dio un trago al vino que estábamos disfrutando y me soltó que ‘raspaba’ un poco, y que a él le gustaban de una o de otra manera, y que hay un montón de vinos diferentes. Vamos, que se contestó él solito a lo que me acababa de decir; la única diferencia es que algunos nos preguntamos por qué ‘rasca’ un vino, por qué gusta, o por qué es así un sabor o un olor.

Normalmente comemos y bebemos más de lo que necesitamos. Si no tuviéramos de verdad esta necesidad, el ser humano habría sobrevivido con cuatro recetas, con una píldora que nos proporcionara los nutrientes necesarios o con comida de astronauta; igual que nos vestiríamos con un saco que nos quitara el frío en vez de elaboradas ropas.

Sin embargo, la gran diversidad de platos, bebidas y productos que existe en una cultura revela una evolución y un desarrollo, una fuente de experiencias emocionales que algunos llevan al extremo, sí, pero que realmente existe.

Cuando uno va llegando a cierta edad, los aromas y sabores siguen siendo una fuente de sensaciones, recuerdos y experiencias nuevas como cuando vivías algo por primera vez, lo cual nos impulsa a seguir sintiéndonos vivos, además de que esa es nuestra base de datos de los recuerdos, sin la que no podríamos identificar un aroma a chicle de sandía o a la casa de la abuela; una información sin la que prácticamente no seríamos nosotros.

Os cuento esto porque vamos a ver si desmontamos un mito: que nuestra madre es la mejor cocinera del mundo, quizá solo superada por alguna de nuestras abuelas. Lo más probable es que esto sea en parte falso. Seguramente serían grandes cocineras, pero lo más probable también es que nosotros fuésemos los comensales más agradecidos que podían tener, ya que nuestra base de datos se formó en torno a los sabores que ellas nos ofrecían, y así es como hemos configurado gran parte de nuestros gustos.

No quiero usar la palabra gourmet porque la definición de la RAE me parece vaga e imprecisa (quizá necesariamente), y porque estoy cansado de verla en los envoltorios de productos; pero, definitivamente, todos somos expertos, solo es cuestión de darle la importancia o la atención que merece o no.

Si queréis más pruebas irrefutables vamos a donde de verdad duele: ¿La tortilla de patata es con o sin cebolla? ¿Debe llevar el huevo más o menos cuajado? Y también está eso de “aquí no entro porque no ponen un buen café”. Si nos tocan la fibra sensible, de repente existe la gastronomía emocional y todo lo que nos echen por delante.

Nótese que no he entrado a hablar de la accesibilidad económica a ciertos productos o establecimientos, porque creo que ese es otro capítulo. ¡Salud!

ENTRADAS RELACIONADAS

La Fundación La Caixa ha abierto la convocatoria del programa ‘Art for change’ 2023 con el fin de poner el...
El tiempo que transcurre entre marzo y abril es especial para esta sección de Enología, ya que fue cuando la...
Retomo unos documentos que me encantan, las Reales Cartas Ejecutorias de Hidalguía, en este caso la de Gonzalo Rodríguez Lobo,...
No sé si habréis oído alguna vez esta afirmación, pero creo que es muy de nuestra tierra. La podemos oír...
Oímos decir “la España vacía”, “la España vaciada”, cuando nos referimos a territorios con poca población. Válidas las dos para...
Estamos en el mes de los libros, por eso he subido a las almenas de la Torre, aprovechando también estos...

LO MÁS LEÍDO