La oenegé Zafra Solidaria ha organizado un programa de clases de refuerzo escolar para los hijos de las familias a las que atiende en su comedor social, con el objetivo de que tengan las mismas oportunidades que otros niños que reciben clases particulares.
Se trata de un servicio gratuito que está gestionado por cuatro cuatro voluntarias: una maestra, como coordinadora, una filóloga, una licenciada en Química y una maestra de Audición y Lenguaje.
Este refuerzo se inicia con 11 niños y niñas de entre 6 y 13 años, y se han organizado unos grupos muy pequeños para garantizar todas las medidas de seguridad. La pandemia ha obligado a la entidad a adaptarse a las circunstancias y solo se dan clases un día a la semana durante dos horas. A los alumnos se le ha entregado material para que no tengan que compartirlo y que las clases se desarrollen de la manera más segura posible.
El servicio de refuerzo escolar comenzó hace cuatro años, al comprobarse que algunos niños de las familias que se atienden en el comedor social tenían necesidades de aprendizaje pero no disponían de recursos para clases particulares o una academia.
El programa tuvo que suspenderse durante el confinamiento, y la presidenta de la entidad, Nanda Sánchez, ha explicado que precisamente durante ese tiempo estos chicos tuvieron problemas con las herramientas tecnológicas que se utilizaron, ya que no todos disponen de aparatos ni de formación para afrontar esa enseñanza online.
Las clases se desarrollan en el comedor social, que se desinfecta cada lunes por la mañana. El tiempo se dedica a ayudarles en lo que más falta les haga a cada uno, y además se explica a los padres cómo pueden seguir trabajando con ellos el resto de la semana.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.