• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 29 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Pepe Rades

Un año de grandes EP´s y singles. 2020. Grada 154. Rades

9 abril, 2021
en Pepe Rades, Secciones
Tiempo: 3 mins read
Un año de grandes EP´s y singles. 2020. Grada 154. Rades
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Además de los discos de larga duración tenemos proyectos más cortos, con cuatro o cinco temas. Llámalos EP´s, llámalos maxis, llámalos singles, llámalos como quieras, pero llámalos. Porque a lo largo de 2020 hemos contado con una buena cosecha.

No podía faltar Montijo, claro. Susana Cedrún, la que fuera, en sus tiempos punkis, batería de ‘Akosados’, encontró en su vida un instrumento y un espíritu. El djembe y África, donde ha estado estudiando percusión africana. África se convirtió en algo más que en su escuela de música, se convirtió en una escuela de vida. Y ahí comenzó a brotar el germen de ‘Afrikando’. ‘Sü’ tenía mucho que decir y comenzó a escribir por necesidad, para despertar conciencias, en la defensa de los emigrantes, por los derechos humanos, por la paz, a la libertad y por un mundo sin fronteras. ‘Afrikando’ incluye cinco canciones coloreadas con ritmos africanos, reggae y fusiones étnicas. ‘Afrikando’ es reivindicación convertida en música; el EP incluye un pasaporte sin fronteras, un ‘Passworld’ (juego de palabras derivada de password, contraseña, passworld: pase para el mundo) con las letras de las canciones.

Aunque el nombre nos retrotrae a un pasado reciente que no queremos evocar, este disco es tremendo. Y además suena como un cañonazo. Este disco se grabó en La Huerta Sonora, en las Vegas Bajas. Pero se llama ‘Garahe’. Y el grupo lleva el nombre de ‘PuertoHurraco’. Y si encima lo produce Borja Duque, de quien son algunas guitarras, el resultado es brutal.

Acaba de publicar su segundo EP. Un disco espléndido. ‘The cry of the mandrake’. Algo así como ‘El llanto de la mandrágora’. El disco se ha grabado en Puebla de la Calzada, en el que fue estudio de Promúsica. El anterior EP tenía de fondo la novela de Salinger. ‘El guardian en el centeno’, ‘The catcher in the rye’, y este segundo EP comienza con un poema del escocés Robert Burns, que al mismo tiempo da nombre a una película donde se cuenta cómo un joven escribe una adaptación de la novela de Salinger. ‘Spin offs’ son cuatro miembros. Dos de Almendralejo y dos de Aldeacentenera. La cantante, María Monterroso y Víctor Sánchez, el bajo, son primos y son de Aldeacentenera. De ahí la presencia del centeno. Los otros dos miembros, David Andrino, guitarra, y Francisco Pérez, batería, son de Almendralejo. Para verse tienen que ir a Puebla de la Calzada. Barro y Zenteno.

Detrás de ‘Senara’ está Víctor González Sánchez, músico de Valdecaballeros en Mérida, y bajista, entre otros, de ‘DiMayo’. Y en ‘Lugares’ retrata, a través de ambientes sonoros y electrónica ambient, semblanzas sobre la calma y los adioses.

Jorge Navarro en 2019 publicó ‘La Alegría del Naufragio’. Un largo en el que se escondía su ‘Lastre y temporal’. Una canción enorme. El pasado 2020 volvió con ‘El temblor de las quimeras’. Cinco temas brillantes. Con apuntes rockeros pero sin olvidar el talante folk que le identifica, este disco puede parecernos un retrato de perdedores, Y es excelente.

Y nos queda ‘Balarrasa’, el disco de Chema Castaño; el trabajo de Rubén Pérez ‘Mellow Tripz’; ‘Jugu’, desde Mérida; Abel Clemente con su aka ‘El Surko’. Y, cómo no, ‘Hombre Tigre’, el nuevo tecno salido de Cáceres; o los también cacereños ‘Maromaco’, tremendos. Y el ukelele de Mayte García; o el sulfuro de los ‘Mud Men’, bestiales.

Etiquetas: Chema CastañoEl SurkoHombre TigreJorge NavarroJuguLa fronteraMaromacoMayte GarcíaMellow TripzMud MenmúsicaPuertoHurracoRadesSenaraSpin Offssü

Entradas relacionadas

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Secciones

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer