En su cuartel de verano/otoño de la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada me reciben con los brazos abiertos, los oídos atentos y la boca bien dispuesta José Luis Vega (Vega, para sus amigos) y Teodoro Gracia, cargos aparte, auténticos artífices e ingenieros del engranaje de este festival que acumula la no despreciable cifra de 41 ediciones, ahí es nada.
Vaya mi enhorabuena por anticipado, amigos Teodoro y Vega, para vosotros y para todo el genial y numeroso equipo que os acompaña y que, como bien saben ustedes, sin los cuales nada de esto sería posible.
Los inicios de este festival se remontan, por tanto, nada más y nada menos que al año 1982, “40 años y 41 ediciones”, como me recalca mi buen amigo Teodoro. Años en los que quizás la ilusión y las ganas superaban al éxito y que incluso en alguna que otra ocasión, el número de gente en el escenario también superaba al de la platea.

Este festival nació de la mano de Teatro Jarancio (compañía poblanchina surgida en 1959), posteriormente se incorporará la Asociación Cultural Carazo Teatro y hasta el 2009, el hoy festival se anunciaría como Certamen Amateur de Teatro. Es a partir de ese momento cuando surge como festival, propiamente dicho. Una andadura, insisto, incontestable y que bien merece el sitio que ocupa dentro del panorama actual de festivales nacionales de teatro de España y por supuesto, de Extremadura. El Observatorio de la Cultura de Madrid, el pasado año 2021, en su informe sobre lo mejor de la cultura de 2021 en Extremadura, otorgaba al Festival de Teatro de Puebla de la Calzada el tercer puesto ex aequo con MAE Extremadura y el Festival Internacional de Teatro de Cáceres y solamente superado por el Festival de Mérida y por el Museo Helga de Alvear de Cáceres. Todo un orgullo para este pueblo y para su festival.

Por el escenario de Puebla de la Calzada a lo largo de estos 40 años han pasado las mejores compañías y algunos de los mejores actores y actrices del mundo de la interpretación. Así, han pisado el escenario poblanchino María Luis Merlo, Jesús Cisneros, Chico García, Elisa Matilla, Eva Ruf, Antonia Paso, Fernando Ramos, Noemí Ruiz, José Vicente Moirón,… entre otros. Cada edición, Teodoro y José Luis logran construir un brillante cartel con el que mantener “enganchados” a un público fiel y “educado para el teatro”. Puebla y su comarca son pueblos de tradición teatral. Se valora todo el trabajo que se realiza en pos de este festival que, sin duda alguna, forma parte del pedigrí cultural de Puebla de la Calzada y de las Vegas Bajas.

En esta edición, los más fieles al festival podrán disfrutar de la presencia de grandes compañías y de grandes montajes teatrales. Las compañías El Mono Habitado, Las Niñas de Cádiz, TAPTC Teatro, Verbo Producciones, Félix Albo, Proyecto Cultura, Los Absurdos Teatro, Arden Producciones, La Coracha Teatro, El Avispero Producciones, Pepe Viyuela y Cámara Negra Teatro subirán sus montajes al escenario vestido con sus últimas y mejores galas. Un cartelazo con grandes obras, seleccionadas a conciencia por Vega y Teodoro que se siguen resistiendo a traer una obra que no hayan previamente visionado. Nada de catálogos. Ellos cogen sus maletas y se van donde haga falta a ver lo que haga falta. Llegan, ven y contratan. ¡Sois grandes, Vega y Teodoro!
Además de este impresionante cartel no podemos olvidar la Programación OFF que a lo largo del mes de septiembre está llevando la obra ‘Qué doló más grande’ de Carazo Teatro por los escenarios de doce pueblos de la comarca, a lo que tenemos que sumar los numerosos talleres que durante estos dos meses se ofrecen en Puebla, Montijo, La Garrovilla, Barbaño y Guadiana: Taller de Teatro, Danzas el Mundo, Artes Circenses, Narración Oral, Interpretación Teatral, Escritura creativa, Reciclado y Musicoterapia. La Exposición fotográfica “Extremadura en Escena” podrá visitarse entre los día 1 al 31 de octubre en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada. Lo que os digo, un “pedazo” de FESTIVAL, con mayúsculas.

El teatro extremeño actualmente goza de muy buena salud. Más de cien compañías jalonan el panorama regional situándose, al mismo tiempo, en la primera línea de la dramaturgia nacional. Verbo Producciones, Proyecto Cultura, El Avispero Producciones o TAPTC? Teatro, unas con un recorrido más largo y otras con menos trayectoria profesional, hoy por hoy, están a la vanguardia en el ámbito de las artes escénicas. Los Festivales de Cáceres, Alcántara, Mérida, Badajoz y el de Extremadura constituyen los más altos exponentes del teatro en Extremadura ocupando, también, un destacable puesto a nivel nacional.
Nuestros amigos, Teodoro y Vega, se resisten a dar nombres de las representaciones más memorables a lo largo de estos 40 años pero, al final logro sacarles algunos títulos y por unanimidad coinciden en que, quizás, de lo mejorcito que ha pasado por las tablas poblanchinas pudiese ser la obra “Shakespeare en Berlín”, de Arden Producciones que pudo verse en la 38 edición del festival. También coinciden en destacar otras como “Chicas y chicos”, de la compañía El Sol de York o ‘Comedia Aquilana’ y ‘El Penal de Ocaña’, ambas de la compañía segoviana Nao D´Amores. No obstante, en lo que no existe ningún género de dudas para los organizadores es en reseñar la calidad como característica transversal a todas y cada una de las más de 400 obras que han pasado por este longevo festival.

¡Larga vida al Festival de Teatro Nacional Vegas Bajas!

CONTACTO:
Web
Facebook
Instagram
WhatsApp: 695 583 716 / 678 680 117