La décimo sexta edición de los Premios Espiga ‘Impulso de la actividad física y el deporte’ tiene el objetivo de reconocer y ayudar a las federaciones, clubes, deportistas, organizadores de eventos deportivos, etc., y ahora Caja Rural de Extremadura los vuelve a poner en marcha tras haber sido presentados antes de la etapa de confinamiento por la Covid-19.
Para 2020 se ha establecido un ganador, tres finalistas y un premio especial ‘gracias’.
Las bases establecen un primer premio al mejor proyecto de la región, que estará dotado con 4.000 euros, y otros tres finalistas, con una dotación de 1.500 euros cada uno, para las mejores iniciativas en las categorías de Deporte Colectivo, Deporte Individual y Deporte Inclusivo. También se entregará el premio ‘Gracias’, no sujeto a concurso, destinado a promotores anónimos del deporte regional que se hayan distinguido por su empeño, esfuerzo, trabajo y pasión a favor del deporte y la actividad física.
El plazo para presentar candidaturas estará vigente hasta el próximo 30 de junio en cualquiera de las oficinas de Caja Rural de Extremadura.
Estos premios están destinados a todas aquellas personas físicas, organismos, asociaciones, federaciones, centros escolares, entidades deportivas, entidades que promocionan el deporte adaptado o inclusivo, entre otras, que tengan por finalidad la promoción de la actividad física y el deporte en su ámbito poblacional.
El Premio Espiga de Impulso a la actividad física y el deporte cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Deportes, así como de las federaciones deportivas de Extremadura.
Más información

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.