El colegio San José de Calasanz de Badajoz ha acogido un acto organizado por Cocemfe Badajoz en el que ha presentado la tercera obra que forma parte de su colección ‘Te lo cuento’, con la presencia de la consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez; y del director del Centro de Profesores y Recursos de Badajoz, Benito Ramos.
Este tercer cuento, con el título ‘La ranita que no sabía saltar’, está dirigido a niños de 2 y 3 años y fomenta valores como la empatía y la solidaridad. Creado por Ana Gómez Márquez, madre de un niño con discapacidad, está narrado por Rosario Pérez y el montaje y la realización es de Ana María Rodríguez.
También ha sido presentado el segundo cuento de la colección, que ya se dio a conocer en Mérida. Su título es ‘Vamos al cole con Víctor’ y es obra de Susana Fajardo, también madre de un niño con discapacidad; está narrado por Susana Mangut, y cuenta con ilustraciones de Alejandro García y montaje y realización de Miguel López.
La colección ‘Audiocuentos te lo cuento’ es un proyecto de Cocemfe Badajoz que persigue fomentar el hábito de la lectura y el interés por la literatura, potenciar la imaginación, propiciar la divulgación de valores y concienciar en materia de igualdad de oportunidades.
Además Elisabet Quintana ha presentado la Guía de gestión emocional para familias, una obra que ayuda a gestionar emocionalmente la situación de crisis del último año con motivo de la pandemia provocada por el Covid-19. Entre sus objetivos destacan la adaptación emocional a la situación actual, el fomento de la resiliencia y la potenciación del autoconocimiento.
Cualquier persona interesada puede solicitar esta guía de forma gratuita por correo electrónico
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.