Plena inclusión Extremadura ha convocado la octava edición del máster en trastornos de la salud mental y del comportamiento en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en formato online y con 600 horas de duración, cuyo plazo de inscripción concluye el 10 de septiembre.
El máster cuenta con la colaboración y tutela académica del Departamento de Psicología y Antropología de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, y está dirigido a profesionales con perfil sociosanitario y al alumnado universitario de carreras vinculadas con este ámbito.
El objetivo de esta propuesta es mejorar la formación especializada y la capacitación de los profesionales de la red de centros y servicios de atención a la discapacidad y a la salud mental, así como al alumnado de carreras profesionales vinculadas con el ámbito sociosanitario. Paralelamente serán de mayor calidad los apoyos que se prestan a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que presentan a su vez enfermedad mental o alteraciones de la conducta.
Más información
Plena inclusión Extremadura es la federación de asociaciones a favor de las personas con discapacidad intelectual de la región; está formada por 28 asociaciones y cuenta con unas 4.200 personas atendidas en sus centros, con más de 1.700 profesionales y más de 8.000 personas asociadas, que forman parte de unas 3.300 familias.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.