Buscar

El Plan de sostenibilidad turística del destino Ambroz-Cáparra avanza en su desarrollo. Grada 162. Diputación de Cáceres

El Plan de sostenibilidad turística del destino Ambroz-Cáparra avanza en su desarrollo. Grada 162. Diputación de Cáceres
Léeme en 2 minutos

En septiembre de 2020 fue aprobado por la Conferencia Sectorial de Turismo el Plan de sostenibilidad turística del destino Ambroz-Cáparra, con un presupuesto de 2.437.500 euros y un periodo de ejecución de tres años.

El ámbito de actuación del Plan de Sostenibilidad Turística Ambroz-Cáparra lo conforman 23 municipios, ocho de ellos pertenecientes a la Mancomunidad Valle del Ambroz y otras 15 localidades de la Mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla.

Las 32 acciones previstas en el plan se agrupan en torno a tres ejes programáticos: Gobernanza turística, Propuesta de valor sostenible y Marketing sostenible, con el objetivo principal de posicionar al Valle de Ambroz-Cáparra como un destino referente del ecoturismo, la cultura y el bienestar.

La gobernanza incluye la creación de un ente gestor público-privado, la propia gerencia del plan, así como la elaboración y la evaluación del Plan de sostenibilidad turística.

La propuesta de valor sostenible implica impulsar los recursos y productos turísticos vertebradores del territorio, así como diversificar la oferta turística relativa al ecoturismo, la cultura y el bienestar en el entorno rural, con el objetivo de crear nuevos servicios, equipamientos e infraestructuras que mejoren la experiencia del viajero e impulsen la movilidad sostenible.

Entre las actuaciones previstas se encuentran la creación de productos y experiencias turísticas, de un área de descanso en Cáparra, de un centro de recepción de visitantes en Granadilla, de un área de estacionamiento de caravanas, de miradores experienciales, y de un sendero lumínico y observatorio astronómico; el acondicionamiento de zonas de baño en los embalses de Gabriel y Galán y de Ahigal, y el de la pista de despegue de vuelo libre del Pico Pitolero; la adquisición de un barco para cruceros, pendiente de conocer la experiencia del Lago de Sanabria; la transformación de las oficinas de turismo de Hervás y Baños de Montemayor en espacios 4.0; la elaboración de un plan de gestión de residuos y de embellecimiento de los cascos históricos de la comarca; la implantación de la calificación ‘Green destination’; la realización de jornadas de ecoturismo y bienestar en la naturaleza, de las que ya se ha celebrado la de vuelo libre; y la creación de un relato o ‘storytelling’ del destino.

Por último, la estrategia de posicionamiento de la identidad turística del destino y de comunicación digital permitirá aumentar la notoriedad de la marca turística ‘Ambroz-Caparra’ promocionando los elementos diferenciadores del territorio. Incluye la creación y el mantenimiento de una web del destino Ambroz-Cáparra, la gestión de sus perfiles y la elaboración de campañas de promoción y publicidad segmentada en redes sociales, la creación de microvideos, la ampliación del banco de imágenes del destino turístico, y la optimización y digitalización de folletos turísticos.

Entidades financiadoras del proyecto

ENTRADAS RELACIONADAS

La Diputación de Cáceres impulsa la octava edición del festival ‘Regilandu de mieu’ en el marco del Plan de Sostenibilidad...
El Área de Desarrollo Sostenible y Turismo de la Diputación de Cáceres ha destinado en la última década una media...
La Diputación de Cáceres, con el respaldo del Ministerio de Industria y Turismo y en el marco del programa ‘Experiencias...
El mundo rural, las comarcas, las empresas, los emprendedores de los pueblos, los agentes sociales y culturales, la música, el...
La vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha presentado el Plan de...
La finca ‘Haza de la Concepción’, propiedad de la Diputación de Cáceres y ubicada en el término municipal de Malpartida...

LO MÁS LEÍDO