AltaFit se une a la lucha contra el Síndrome de Rett congregando a más de 3.000 personas en el Maratón Fitness Solidario omnicanal celebrado en Altafit Badajoz y con el apoyo del Centro Comercial El Faro y Maven e Hijos.
Ha sido un encuentro único que se pudo disfrutar desde cualquier punto de España gracias a su retransmisión a través de la plataforma online Altafit MOVE y su proyección en los más de 80 Gym Clubs Altafit distribuídos por toda España.
En esta ocasión optaron, en palabras del director general de Altafit Gimnasios, José Antonio Sevilla, por “abrir a muchos lo que hacemos cada día y con esto tratar de ayudar a Martina, Paco y todas las Familias vinculadas a la enfermedad del Síndrome de Rett”.
Altafit Gimnasios, cadena referente en nuestro país con más de 80 Gym Clubs, presentó las nuevas coreografías de sus Gclass (Gbody, Gbox, Genergy y Gmind) en exclusiva en una premiere solidaria multicanal, logrando que más de 3000 personas repartidas entre el evento de Badajoz, las salas de actividades de sus Clubes y los que estaban en sus casas, disfrutaran de sus nuevos programas a la vez y en directo.
En total, se recaudaron más de 4000 euros entre la venta de entradas solidarias, donaciones y venta de merchandising solidario, que se donarán de manera íntegra a la Asociación Mi Princesa Rett dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Rett.
Este trastorno grave del neurodesarrollo afecta en España a unos 3.000 enfermos, en su mayoría niñas, que precisan cuidados especiales para sus tareas cotidianas. Además, esta organización no gubernamental y sin ánimo de lucro apoya con fondos económicos la investigación de esta enfermedad en el Hospital San Juan de Dios de Barcelona, único sitio de Investigación referente en España.
Actualmente, el Síndrome de Rett no tiene cura y puede provocar una discapacidad grave en el habla, la respiración y en algunas capacidades básicas como caminar y comer.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.